Secciones
Servicios
Destacamos
La moción del PSOE para el mantenimiento del carril bici este-oeste y la ampliación de los carriles bici en la ciudad ha servido para confirmar lo que ya se sabía: que el PP eliminará el de avenida de Portugal... para trasladarlo a otras ... calles. Y es que, durante el debate, el gobierno local aclaró en varias ocasiones que «nadie habla de romper el eje ciclista», sino de «buscar alternativas» que mejoren lo ejecutado.
Dicho esto, de esas alternativas nada se sabe aún, pues continúan en estudio. Bretón de los Herreros, María Zambrano, Gran Vía... hubo mención expresa a todas, pero todavía habrá que esperar para conocer la solución definitiva (si bien, y de cara a éste y otros casos, los populares se muestran decididos a evitar las «excesivas compartimentaciones de las calzadas» con especial incidencia en los cruces).
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, al respecto, ha abogado por diseñar una propuesta «serena» y «razonada» en materia de movilidad (teniendo en cuenta la ciudad en su conjunto, además), basada en lo prometido en campaña y según consta en su programa y, por tanto, habrá una «revisión» de lo hecho. «Que no quiere decir echar por tierra lo anterior», ha precisado.
«Eso sí, seré previsible y consecuente con lo que hemos anunciado», ha asegurado, pasando a recordar que «no voy a engañar ni vamos a engañar a nadie», hablando de «participación» y «encaje técnico» (también económico) pues su compromiso es el de «gobernar para todos» con el PGM y el PMUS como hoja de ruta. «Todo el mundo tendrá espacio en nuestra ciudad», concluyó para añadir que «toca huir de trincheras y alejarnos de pintadas» (como las aparecidas en el carril bici en cuestión).
Escobar ha puesto el punto y final a la moción en cuestión en el pleno de agosto (el debate seguirá a pie de calle, faltaría más), rechazada con los votos en contra de PP y de Vox y a favor de los exsocios de gobierno el pasado mandato (PSOE, Podemos-IU y PR+E).
Una propuesta defendida por el concejal socialista Álvaro Foncea, quien ha reconocido que la tipología de las nuevas vías ciclistas «ha sorprendido a gran parte de la población» y «es cierto que quizás haya faltado divulgación porque, sobre todo, ha faltado tiempo». «Por eso quizás no se entiende su empeño en desmontar una calle que no lleva ni seis meses en funcionamiento», «porque no se trata de un carril bici, sino que es una vía ciclista de doble sentido en uno de los tramos centrales del eje que conecta la ciudad de este a oeste y viceversa».
El exalcalde y ahora portavoz del principal partido de la oposición, Pablo Hermoso de Mendoza, ha sentenciado que «ir en bici no es de derechas o de izquierdas» y ha apelado al «Partido Popular razonable»... aunque sin éxito alguno.
Al inicio del debate, según lo previsto, ha intervenido Pedro Ballesteros, dando voz a la agrupación de colectivos, asociaciones y personas «que vemos el uso de la bicicleta como una oportunidad para construir un Logroño mejor» que se ha constituido recientemente «por la preocupación ciudadana ante los anuncios de reversión de infraestructura ciclista» (algo que no solo está pasando en Logroño, por otro lado).
Por eso, ha señalado que «son fundamentales todos los tramos del eje este-oeste para preservar su continuidad y operatividad», al tiempo que ha puesto de manifiesto que «al contrario de lo que dicen unos pocos, pero que hacen bastante ruido, el carril bici de avenida de Portugal no está mal diseñado y es perfectamente seguro».
El concejal delegado de Urbanismo, Javier Martínez Mancho, ha recordado que varias actuaciones en materia de movilidad «han generado un claro rechazo por gran parte de los vecinos afectados, así como la contestación de los comerciantes y usuarios de dichas vías y la incomprensión y perplejidad de muchos otros logroñeses perfectamente formados».
Ante ello, ha indicado que «evaluaremos y analizaremos con toda seriedad y responsabilidad los planteamientos anteriores, así como sus proyectos y sus criterios y sus carriles previstos» para «plantear y analizar la adecuación o modificación necesaria, que en su caso sea imprescindible, para una implantación más coherente y eficiente, menos conflictiva y en diálogo con los ciudadanos y haciendo un adecuado uso de los recursos», ha concluido.
En ese sentido, el portavoz del grupo municipal del PP, Miguel Sáinz, ha insistido en la idea de que el PSOE concurrió a las elecciones «con un programa político basado exclusivamente en la movilidad, en la construcción de carriles bici y en la puesta de aparcabicis en la calle», que «ha obtenido un rechazo contundente y mayoritario».
Desde el PR+, Rubén Antoñanzas ha lamentado que el gobierno «seis semanas después no tiene ninguna propuesta concreta» para este caso en concreto. «Se han presentado a unas elecciones diciendo que esto es malo, que hay cambiarlo... tirarlo, pero el problema es que no tienen nada».
Por su parte, la concejala de Podemos-IU, Amaia Castro, no se ha olvidado de que el PP «ha decidido quitar un carril que fue creado con fondos europeos y que, si se elimina, podría endeudar a nuestra ciudad«.
En el extremo opuesto, la portavoz de Vox, María Jiménez, ha afirmado que «es inaceptable» que «se pretenda imponer una forma de vida» por parte de «políticas socialcomunistas, partiendo de su lenguaje de superioridad moral», si bien «los logroñeses han dejado bastante claro que no están a favor».
Una concentración ciudadana ha pedido este jueves frente al Ayuntamiento de Logroño «no desmantelar» el carril bici de avenida de Portugal. Una representación de la agrupación surgida en defensa de la movilidad urbana sostenible ha acudido a mostrar su rechazo a la «reversión de infraestructuras ciclistas». Pedro Ballesteros ha puesto voz a la convocatoria de 'Ecologistas en Acción' y 'Logroño en Bici' en pro de un eje, el ciclista, «que no sólo beneficia a las personas que utilizamos la bicicleta, sino a toda la ciudad, porque reduce la contaminación, el ruido y la siniestralidad».
«Queremos decir alto y claro que estas infraestructuras ciclistas que existen en Logroño son perfectamente seguras, de hecho han tenido reconocimiento tanto a nivel estatal como internacional, por sus estándares de diseño», ha destacado. «Venimos a insistir en el Pleno al equipo municipal que por favor escuche a toda la ciudadanía, no sólo aquellos con los que según se ha publicado han hablado, porque las calles no son sólo de las personas que viven en ellas o tienen un comercio, son de todas las que vivimos en esta ciudad. Creemos que algo que es beneficioso para todos debe mantenerse», ha subrayado.
Ante las alternativas propuestas, Ballesteros ha asegurado que «no son viables, porque trasladar ese flujo por una calle peatonal llena de terrazas, con mucho reparto de mercancías (caso de Bretón), o llevarlo a una calle principal, con su tráfico, tránsito de autobuses y sus rotondas especialmente peligrosas (caso de Gran Vía) tampoco es una buena opción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.