El acuerdo con la Policía Local, ya en vigor, supone aumentos de 280 y 330 euros al mes por agente
El PP defiende lo firmado con UGT y SPPME como «negociación y no cesión» y el PSOE le acusa de «comprar tranquilidad» por un millón más al año ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP defiende lo firmado con UGT y SPPME como «negociación y no cesión» y el PSOE le acusa de «comprar tranquilidad» por un millón más al año ·
El preacuerdo ya es acuerdo y lo firmado entre Ayuntamiento y sindicatos... firme. De hecho, la nueva fórmula para la prestación de servicios extraordinarios por parte de la Policía Local entró en vigor el pasado viernes, 1 de septiembre, tras la aprobación definitiva de la ... Junta de Gobierno Local con «todos los informes favorables».
Un acuerdo, respaldado por dos de los sindicatos, los mayoritarios UGT y SPPME, que supone la paz entre la corporación y el cuerpo local de seguridad y que garantiza, en palabras del ejecutivo municipal, «las necesidades en materia de seguridad que se den en la ciudad y una mayor presencia policial en las calles», con la contrapartida económica ya adelantada por Diario LA RIOJA, eso sí.
Así, los agentes del turno de día percibirán un complemento de 3.360 euros en 14 pagas, y los del turno de noche 3.960 euros en las mismas, por la obligatoriedad de estar disponibles para hacer 'horas extra' cuando sea necesario, caso de las próximas fiestas de San Mateo. Y todo ello fruto de «un proceso de negociación, y no de cesión», según el concejal de Interior, Francisco Iglesias, que, sin embargo, ya ha sido tachado por el exalcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, de «compra de tranquilidad» por parte de Conrado Escobar. Una «compra» que supondrá casi un millón de euros a las arcas municipales, ha recordado el ahora portavoz socialista.
El acuerdo definitivo, presentado por el propio Iglesias junto a la concejala de Personal, Celia Sanz, el comisario Jesús Herce y representantes sindicales de UGT y SPPME, «resuelve un conflicto enquistado y heredado del anterior equipo de gobierno y se convierte en el primer paso firme para recuperar el diálogo con las organizaciones sindicales municipales», han reiterado los populares.
La concejala de Personal ha destacado que se trata de un «acuerdo de consenso, de escucha activa y de negociación... El objetivo prioritario del actual gobierno local era aumentar y garantizar la seguridad para Logroño y los logroñeses, y en ello hemos trabajado desde el primer momento».
«Dos negocian si todos quieren. Y al contrario, si uno no quiere, no se puede negociar... Éste ha sido un acuerdo de consenso, de pacto, de entendimiento, de escucha activa y de poner sobre la mesa aquellos puntos en los que ambas partes estaban interesados. Lo principal ha sido la voluntad de llegar a un acuerdo», ha querido dejar claro Sanz.
En este sentido, y según lo ya publicitado, se ha modificado la relación de puestos de trabajo, en la que queda constancia de que la realización de refuerzos extraordinarios es obligatoria para el cuerpo de la Policía Local, para lo que se establece una contraprestación económica anual por esta disponibilidad, tanto para el turno de día como para el de noche.
«Esta contraprestación no parte de cero, sino que lo hace de lo que existía en el 2022 cuando se suspendió el acuerdo anterior», ha explicado Iglesias. Así, si en el acuerdo anterior el complemento era de 198 euros mensuales (el denunciado por los socialistas en la Alcaldía, pues se cobraba por el mero hecho de estar inscrito en la lista de disponibles, si bien la prestación de servicios extraordinarios llegado el caso era voluntaria), con el acuerdo alcanzado al inicio del presente mandato la cuantía pasa a 280 euros (en servicio de día) y 330 euros (en el servicio nocturno).
Además, se regula la prestación de servicios durante las próximas fiestas de San Mateo por parte de la Policía Local de Logroño (de ahí que urgiese una solución, según Sanz e Iglesias), lo que también está incluido en lo firmado (con la abstención de CCOO y el voto en contra de CSIF según trascendió el pasado agosto al trascender el preacuerdo).
«Lo que ha habido es un proceso de negociación y no de cesión, un proceso de entendimiento y no de fuerza, de análisis y no de firmar a cualquier precio... Y digo esto porque durante el acuerdo se ha hablado de muchas cosas, más allá del tema económico, como, por ejemplo, las condiciones en las que se iba a trabajar», ha recordado el propio Iglesias («lo primero que se pactó han sido las condiciones en las que se iba a trabajar y eso al final ha tenido un reflejo económico», ha dicho literalmente).
Con una duración de cuatro años, hasta el 31 de diciembre de 2027, y con la posibilidad de ampliaciones anuales, «el texto fue sometido a la Mesa de Negociación el pasado 11 de agosto, y está avalado por un informe técnico del comisario jefe, así como por otras la unidad municipal de Intervención y las direcciones generales de Personal y de Conocimiento y Competencias Profesionales», ha concretado posteriormente el Ayuntamiento en un comunicado.
«La vigencia inicial de este acuerdo permitirá al equipo de gobierno trabajar en el siguiente paso, la realización del Plan de Interior de la Ciudad de Logroño, que no solo tendrá como protagonista a la Policía Local, sino también a los servicios municipales de emergencias (como Bomberos y Protección Civil)», ha enmarcado el edil responsable.
La versión del gobierno, sin embargo y como era de esperar, poco tiene que ver con la ofrecida por la oposición. El exalcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, no ha desaprovechado la oportunidad durante una comparecencia (sobre el carril bici de avenida de Portugal, además) para referirse a un acuerdo del que duda que mejore el servicio e incluso que sirva para evitar futuros conflictos que, de hecho, da por seguros.
«Escobar ha optado por lo fácil, y no por lo correcto que es lo que hicimos nosotros, y lo firmado va a ser pan para hoy y hambre para mañana», ha advertido el socialista, quien cree que «no soluciona el problema de fondo» de la Policía Local.
Hermoso ha apuntado que «en la campaña electoral ya anticipamos lo que iba a suceder, es decir, que el señor Escobar había pactado con los sindicatos subir el sueldo de la Policía Local de Logroño». Una subida que ha cifrado «en este caso en 280 euros al mes, si trabajas de día, y en 330 euros si trabajas de noche, es decir, más de 3.000 euros al año»; todo, y siempre siguiendo sus palabras, «a cambio de que lo dejasen tranquilo». «Veremos cuánto le dura», ha espetado.
«¿Cree el señor Escobar que con esta subida no le perseguirán vestidos de cobrador del frac por las calles de Logroño? ¿Cree que no despreciarán a sus concejales de Personal o de Policía, como pasó con Eva Tobías o Eva Loza en el anterior mandato? ¿Cree que no le montarán ningún sainete en los plenos municipales o le insultarán en los mismos? ¿Cree que no le montarán algún tipo de incidente en San Bernabé? ¿Y cree que, de esta manera, la mayor parte de la plantilla no se va a coger la baja en San Mateo?», se ha preguntado.
Por ello, a juicio del portavoz del PSOE, «el señor Escobar paga este dinero pensando que lo van a dejar tranquilo». Y si bien ha reconocido que «los sindicatos policiales han hecho su labor, intentando mejorar las condiciones salariales de sus afiliados», se ha planteado «qué obtiene la ciudadanía a cambio».
Así, se ha cuestionado «si soluciona el ansentismo laboral cuando hay más de un 15% de la plantilla de la Policía Local de baja; si este acuerdo que paga 300 euros más a todos los policías soluciona las bajas laborales; si solucionan los problemas de gestión de la policía, es decir, si hay algún cambio en el calendario que permita que en vez de haber 14 policías un lunes por la mañana y dos policías un viernes por la noche, haya una redistribución...».
«¿Sucede -ha seguido preguntándose Hermoso de Mendoza- como con la Policía Nacional o con la Guardia Civil, donde se hacen todos los turnos? ¿Es este acuerdo, por tanto, para que todo el mundo pueda trabajar mañana, tarde y noche? No. La policía que trabaja de noche lo hace de forma voluntaria. Es decir, ¿mejora el servicio que se da a la ciudadanía? ¿Reordena y ajusta los servicios? No».
De este modo, ha insistido en que «el señor Escobar ha comprado tiempo», pero ha advertido que «ahora, los sindicatos policiales saben que Conrado Escobar es un alcalde débil, porque si en dos meses han conseguido todo lo que se proponían, a cambio de nada, ¿qué no conseguirán dentro de dos o tres años?»
«Estamos en una situación delicada porque no se ha aprovechado este acuerdo para hacer lo que había que hacer. El señor Escobar ha hecho lo fácil, lo cómodo. Y esto no soluciona los problemas de fondo que existen en la Policía Local», ha asegurado el portavoz municipal del PSOE.
Hermoso, en este sentido, ha señalado como «el principal problema que la mayor parte de la Policía Local que es seria, responsable y trabajadora ve cómo va a ganar lo mismo quien verdaderamente cumple y trabaja que quién está de baja, le echa jeta, es un pícaro o es un sinvergüenza, con lo cual, el problema de fondo no está solucionado».
Además, ha concluido acusando al gobierno del PP de que «todo esto se ha hecho sin hablar con carácter previo con la cúpula policial, con el comisario, el comisario jefe y los inspectores, se lo han dado y ya».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.