Agentes de la Policía Nacional junto a Gerardo León, voluntario del Punto de Información al Peregrino Juan Marín

La Policía Nacional presenta Alertcops, una aplicación para proteger a ciudadanos y turistas

La Jefatura riojana dará pautas a los peregrinos para que su estancia sea segura y funcionará como centro para sellar la credencial que les permite pernoctar en la ciudad

Juan Marín del Río

Logroño

Miércoles, 7 de agosto 2024, 13:13

Alertcops, una aplicación móvil gratuita del Ministerio del Interior, cumple una serie de servicios para proteger tanto a peregrinos y visitantes como a los propios riojanos. Esta herramienta pone en contacto a estas personas con Policía Nacional y Guardia Civil, pudiendo informar a las autoridades de la ubicación, el tipo de incidente sucedido o las personas involucradas en él. Además, Alertcops ofrece a los turistas extranjeros un canal en su propio idioma con las fuerzas de seguridad y garantiza la accesibilidad a personas con discapacidad comunicativa.

Publicidad

Tras el registro del usuario en la aplicación, podrá escoger a un contacto en el 'modo guardián', diseñado para compartir la posición con algún miembro familiar o con los servicios de rescate. En caso de emergencia, la localización de la víctima será más rápida y precisa, protegiendo aún más al peregrino o ciudadano. Si el usuario pulsa el botón 'SOS' cuando se encuentra ante una amenaza, se envía un aviso inmediato a esos 'guardianes'.

Sellado de credenciales

Junto a esta herramienta digital, la Policía Nacional ha anunciado que la Jefatura riojana ejercerá como «centro oficial de sellado de credenciales», tal y como ha informado el delegado de participación ciudadana, Ramón Vila. «Damos pautas a los peregrinos para que su estancia sea segura y estampamos el sello que les permite pernoctar en albergues de la ciudad». Vila ha asegurado que el tramo riojano del Camino es «seguro y apenas se registra incidencias». De hecho, comenta que en el último año, solo ha habido «una sustracción de una mochila en un albergue que además fue denunciada en Burgos» aunque asegura, «lo ideal sería que no hubiera ninguna», concluye.

Documento que certifica el paso de los peregrinos por los diferentes puntos de sellado del Camino. P. N.

Según Gerardo León, uno de los voluntarios encargados de acompañar a los peregrinos durante el Camino, «la afluencia ha sido más o menos la esperada con un mes de mayo muy bueno, junio y julio 'flojitos' y un mes de agosto en el que vuelve la normalidad». Además, León ha hablado de su experiencia ayudando a estas personas. «En ocasiones viene un peregrino diciendo: 'Perdone, ¿puedo hablar con usted?'. En ese momento ya sabemos que necesita ayuda de algún tipo», concluye.

Drones de vigilancia

Para garantizar la seguridad de los visitantes, la Unidad de Medios Aéreos de la Policía utiliza un dron que permite la observación de determinados lugares a los que los agentes no pueden llegar a pie o en coche patrulla. El paso del Camino por el Ebro hace que este objeto sea muy necesario en la ciudad. El agente de la Unidad de Medios Aéreos, Francisco Corvo, ha hablado sobre los drones. «Contamos con entre uno y tres vehículos no tripulados dependiendo de las circunstancias del servicio, tienen unos cuarenta minutos de autonomía y solo lo volamos en un radio visual, aunque al no haber edificios en el Camino, nos ofrece una visión muy amplia», añade.

Publicidad

Recomendaciones

La propia Policía Nacional ha redactado una serie de directrices para los peregrinos con el fin de que tengan un paso más seguro por el territorio.

  1. Consejos para un Camino seguro

    Instalar Alertcops

Gracias a la posibilidad que ofrece la aplicación gratuita de cambiar el idioma del texto, queda asegurada la óptima comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que permite su actuación con la mayor brevedad en caso de incidencia de algún tipo.

  1. Identificación siempre a mano

En el caso de que la autoridad pertinente requiera de cualquier documento oficial del peregrino (DNI o pasaporte), se debe entregar al agente para facilitar la identificación y poder continuar la marcha sin ningún inconveniente.

Publicidad

  1. Vigilar las pertenencias

Algunas directrices son: No exhibir el equipaje de forma innecesaria, llevar una mochila ligera, sin grandes cantidades de dinero en efectivo y prestar especial atención a los objetos de valor como relojes, cartera o joyería.

  1. Caminar de día y acompañado

La Policía recomienda no viajar en soledad, de noche y entre los meses de noviembre y marzo, en los que son pocos los peregrinos que emprenden su marcha a Santiago de Compostela. Recomiendan también realizar las visitas culturales durante las jornadas en las que el clima no sea demasidado favorable para caminar durante horas.

Publicidad

  1. Desconfiar de los extraños

Se deben evitar aquellas recomendaciones sobre rutas alternativas, atajos, o puntos de interés desconocidos. Sugieren rechazar, especialmente, los consejos de aquellos extraños que se acerquen demasiado a los peregrinos o choquen con ellos de forma aparentemente fortuita.

  1. Respetar las normas viales y hacerse ver

Como en todas las circunstancias, el uso adecuado de la señalización es fundamental para asegurar la protección de todos, aunque en el Camino se ha de tener especial precaución. Los símbolos a seguir por los peregrinos son la concha, la estrella o la flecha; cualquier otro elemento puede desconcertar al visitante y desviarle de su Camino. El uso de prendas reflectantes es muy recomendable para ser vistos por los vehículos que les vayan a superar.

Publicidad

  1. Compartir la ubicación

Desde aplicaciones como Alertcops o dispositivos de rastreo y geolocalización los familiares y autoridades podrán localizar al visitante de forma rápida y detallada. Se recomienda también llevar suficiente batería en estos aparatos para poder alertar de cualquier emergencia en todo momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad