Borrar
Alfonso VI, avenida de la Sierra y Gran Vía copan el podio de las calles más caras de la ciudad. Miguel Herreros
Pisos en Logroño: los barrios más caros y los de moda

Pisos en Logroño: los barrios más caros y los de moda

Alfonso VI y Gran Vía, las calles con mayor precio de media para comprar un inmueble; y Valcuerna y Beatos Mena y Navarrete, las más económicas

Javier Campos

Logroño

Sábado, 17 de abril 2021, 20:18

Gran Vía siempre será Gran Vía, como El Espolón siempre será El Espolón y San Antón siempre será San Antón... Los expertos del sector lo tienen claro, por mucho que el mercado inmobiliario cada vez entienda menos de reglas. Y ahí están los 3.500 euros por metro cuadrado que se pagan por los pisos de nueva promoción en pleno centro, caso de la citada Gran Vía. La 'milla de oro' la completan los primeros números de Vara de Rey o incluso de Jorge Vigón.

Sin embargo, una cosa es lo más caro, y otra lo más demandado, incluso de moda, y ahí lo que manda es el sur: con Cascajos, La Cava y La Guindalera, que ésta sí que encarece también su precio. Diario LA RIOJA ha pulsado el estado del precio de la vivienda en Logroño y la verdad es que los que más saben aseguran que «estamos en un momento en que no se puede hablar de precio de mercado», caso de Yolanda Herreros, de Herreros Servicios Inmobiliarios.

Todo es relativo, dependiendo de muchas características, sobre todo las de la propia vivienda. 'Pisos.com', portal inmobiliario del grupo Vocento, ha elaborado un listado para este periódico con el precio de la vivienda usada -generalmente de segunda mano, aunque la hay nueva para estrenar- que establece cuáles son las calles más caras y más baratas como media para comprar piso en la capital de La Rioja.

Un mercado en continuo movimiento y que sitúa a Alfonso VI y Gran Vía -con 2.431 y 2.327 euros por metro cuadrado, respectivamente- como las más costosas -y únicas por encima del techo de los 2.000 al que se acercan avenida de la Sierra, con 1.913, y San Antón, con 1.904-; y a Valcuerna y Beatos Mena y Navarrete -993 y 1.066 euros por metro cuadrado- como las más económicas -con Luis Barrón justo a continuación-.

Alfonso VI, en Siete Infantes, ya figuraba como calle más cara, con 2.230 euros el metro cuadrado de media, a finales del 2016. Como entonces, el ranking, elaborado a partir de centenares de anuncios clasificados, arroja de nuevo un 'monopoly' de Logroño de sobra conocido: con pisos más caros de media en el centro y la zona sur -urbanizaciones más nuevas- y más baratos en la zona este, aunque siempre puede haber -como, de hecho, hay- excepciones. Y más hablando de medias.

Valcuerna, Beatos Mena y Navarrete y Luis Barrón, las calles más baratas. Miguel Herreros
Imagen principal - Valcuerna, Beatos Mena y Navarrete y Luis Barrón, las calles más baratas.
Imagen secundaria 1 - Valcuerna, Beatos Mena y Navarrete y Luis Barrón, las calles más baratas.
Imagen secundaria 2 - Valcuerna, Beatos Mena y Navarrete y Luis Barrón, las calles más baratas.

«Difícil, muy difícil. Y más en una ciudad como Logroño, que es lo que es, con todo más o menos céntrico. Hay que tener en cuenta que en el sector inmobiliario las medias son relativas, pues hasta el precio de dos pisos en un mismo bloque puede variar mucho dependiendo de si es interior o exterior, de si necesita reforma o se puede entrar a vivir directamente o del tipo de servicios que tenga... Hasta en Gran Vía hay casas buenas y malas», precisa Óscar Martínez Solozábal, de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), quien, como siempre, cree que no se puede generalizar y que las oportunidades siempre surgen. Y más allá de extremos, además.

Amplia horquilla

La propia consulta de 'pisos.com' arroja una amplia horquilla desde los 3.055 euros el metro cuadrado del piso más caro que se publicita, en Gran Vía, un séptimo de 270 metros cuadrados con seis habitaciones y cuatro baños por 825.000 euros, y los 425 euros el metro cuadrado del más barato, en la zona de la Universidad-Los Lirios, un cuarto -no dice nada de ascensor- de 61 metros cuadrados con dos habitaciones y un baño por 25.965 euros.

«Como zona más cara diría La Guindalera, que son más grandes; y como más de moda, Cascajos y La Cava. Cascajos gusta mucho, muchísimo, aunque está claro que el centro es el centro, con pisos amplios, para reformar, en los que no pocos centran sus miradas», explica Lola Fernández, desde los Servicio Inmobiliarios a los que da nombre,

«Rankings y listados no son fiables, con tanta inestabilidad, con cada propietario poniendo sus condiciones...», matiza Sandra Cordero, de Global Inmobiliaria, quien apunta a La Guindalera, la avenida de Madrid y Cascajos como «zonas más caras y también más demandadas».

Después, a su juicio, vendrían La Cava, Fardachón y Club Deportivo. Ello, eso sí, dejando claro que «un piso en pleno centro siempre será un piso en pleno centro por mucha crisis que pueda haber», sentencia.

«Todo depende de las características, está claro...», expone Cristina Gandarias, gerente de Inmobiliaria Valvanera, quien también habla de Gran Vía, El Espolón y San Antón, y suma sus alrededores más cercanos, como 'manzana de oro'. «La demanda por excelencia es esa, otra cosa es que tu poder adquisitivo te lo permita», dice quien también enumera Cascajos, La Cava y La Guindalera como zonas más codiciadas.

«La realidad, al menos en Logroño, es que hay pisos iguales a diferente precio en la misma zona. Partiendo de bases aceptadas como por ejemplo que lo bueno, en el centro, es caro», pone de manifiesto Yolanda Herreros. «Club Deportivo y Las Gaunas tampoco es barato; Cascajos gusta a casi todos, y La Cava y La Guindalera también aparecen ahí», señala.

Todos los expertos consultados, además, sostienen que la inestabilidad, en cualquier caso, no se ha visto traducida en una bajada de precios. «El mercado se mueve», reiteran. Y en el mejor de los casos, pandemia de por medio, se ha estabilizado. Se mantiene, sería la principal conclusión, como las propias zonas más caras y las más demandadas, independientemente de modas en una ciudad que es la que es y, al menos de momento, le cuesta dar el salto al otro lado del Ebro, caso de El Campillo, o lejos del centro, caso de Valdegastea. A no ser, dicen, «que no te quede otra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Pisos en Logroño: los barrios más caros y los de moda