

Secciones
Servicios
Destacamos
Un real decreto obliga a que, desde el 2 de diciembre, los albergues de peregrinos recojan hasta 36 datos de quienes alojen. La solución que la asociación de amigos del Camino riojana va a aportar a todos los albergues del Camino Francés y del Norte se llama 'Pilgrim Pass', por el que el primer hospitalero del recorrido de cualquier peregrino recogerá todos esos datos escaneando el DNI o el pasaporte del peregrino en cuestión y le enviará a este un código QR que será el que enseñe y el que le registren en los demás albergues sin más molestias.
El método, que forma parte de un proyecto más amplio llamado Camino Siglo XXI, subvencionado por el Gobierno de España, y en el que las distintas asociaciones aportan otras novedades al Camino, ha sido presentado este martes en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño.
Aporta más mejoras, además de una recepción más sencilla e igualmente acogedora a la que se venía prestando. Y ello porque en la web que se ha previsto también se podrá saber el espacio que queda disponible en los distintos albergues para que quien está caminando pueda tomar decisiones informadas sobre dónde quedarse. ¿Cómo? Cada nueva acogida que se produzca en un albergue con su QR incluido será una plaza menos que figure disponible en la web correspondiente.
¿Qué más cosas aporta el trabajo que respalda la asociación riojana? Un traductor con el que hospitaleros y peregrinos puedan comunicarse de forma simultánea. Dadas las distintas procedencias de unos y de otros, esta utilidad hará que puedan hallar la forma de hablar sin más complicaciones.
Los responsables del proyecto han señalado que es ahora, una vez pasada la emporada alta, cuando se pondrán en contacto con los distintos albergues para hacerles partícipes de la iniciativa y para que puedan incorporarla dada la proximidad de las fechas de entrada en vigor de la nueva normativa.
En la presentación llevada a cabo han participado desde el consejero de Cultura riojana, José Luis Pérez Pastor, al presidente de la asociación riojana de amigos del Camino, Juan Cruz Cabrito, el responsable de Sargantana, la entidad que agrupa todas las iniciativas de las asociaciones mediante el proyecto Camino Siglo XXI y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
Juan Cruz Cabrito ha destacado que se trata de una solución para todos los albergues, incluidos los más pequeños, sin que la acogida pierda calidez, dado que se trata de un registro automático que evitará largas esperas. No en vano, desde la entidad se está trabajando por que la acogida tradicional sea considerada 'patrimonio inmaterial'.
Pérez Pastor ha mencionado que el peregrino neccesita una acogida muy concreta, dado que llega cansado, pero a la vez esas llegadas y salidas han de cumplir la legislación teniendo en cuenta que los albergues no son hoteles.
Por fin, Escobar ha resaltado que la experiencia del Camino se actualiza, que la solución hallada proporciona además información y anticipación y que el «engorro» del registro se automatiza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.