Secciones
Servicios
Destacamos
Sin salir de casa ya es posible realizar un recorrido visual por los parques y sus árboles más emblemáticos de la ciudad. Y hay unos cuantos que son de récord como el olivo situado en la rotonda de Carmen Medrano con Gonzalo de Berceo al ... que se le atribuyen más de 700 años (quedaba mucho todavía para la llegada de los franceses). Pero hay otros árboles 'abuelitos' como el algarrobo de la intersección de Manuel de Falla y Joaquín Turina, al que le contemplan 300 primaveras. Logroño presume, además, de tener ejemplares monumentales en el mismo casco urbano, como un pino carrasco de 27,5 metros de altura en la avenida de Burgos; un cedro que levanta 25 metros del suelo; y un castaño de 19,4 metros en el parque del Carmen.
El primer censo de árboles y arboledas fue creado en el año 2014, pero ha sido ahora cuando el Ayuntamiento ha completado un catálogo virtual que permite realizar, sin moverse del sofá, una visita interactiva a los ejemplares más señeros.
Las consultas se pueden realizar a través de la web, que incluye en concreto imágenes y descripciones de 11 arboledas y 13 árboles singulares. Son dos menos que cuando se hizo el primer censo. Hace tres años «murió por colapso» uno de los cedros monumentales del Parque del Carmen, y la segunda baja la protagonizó un chopo de gran porte de La Grajera, ya seco.
Para esta selección, el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, ha explicado esta semana que se han tenido en cuenta las medidas excepcionales de los ejemplares, la edad, su interés cultural, ecológico, histórico o popular, así como su rareza en cuanto a número o por encontrarse fuera de su hábitat natural. Una de estas rarezas es el ginkgo de la calle Beratúa, el de mayor tamaño de su especie (de origen japonés) en la ciudad con 11,7 metros de altura.
Las formaciones vegetales recogidas en este catálogo incluyen también el conjunto de arboledas singulares de Logroño, entre las que sobresale, por su céntrica ubicación, los ocho plátanos orientales que se levantan junto al Revellín, con una edad estimada de 120 años. De esta especie destacan también dos ejemplares en la Glorieta, situados junto a la calle Muro del Carmen.
El Ayuntamiento de Logroño se ha propuesto ampliar la variedad de especies y para ello ha hecho un llamamiento para que cualquier persona pueda realizar sus aportaciones. Para ello, «deberá presentar una identificación del ejemplar o conjunto de árboles, con una memoria descriptiva y justificativa de la propuesta. Serán los servicios técnicos quienes valoren la solicitud».
Los plátanos orientales son la imagen principal que acompaña a este reportaje.
Ubicación: Entre El Cubo y la Puerta de El Revellín.
Singularidad: Tamaño.
Curiosidades: Es un conjunto de ocho plátanos caracterizados por tener las mayores dimensiones de esta especie en la ciudad. Edad aproximada, 120 años. Estado fitosanitario, aceptable.
Ubicación: Gonzalo de Berceo con Carmen Medrano. Desde 2005.
Singularidad: Edad superior a 700 años. Curiosidades: Es el más viejo y de los de mayor perímetro (7,7 m.). Aunque el tronco está hueco, el árbol se encuentra en buen estado.
Ubicación: En un parterre del parque del Carmen.
Singularidad: Tamaño.
Curiosidades: Es el castaño de mayor diámetro de la ciudad. La anchura de su copa es de 21,4 metros y se observan síntomas de falta de vitalidad (ausencia de callo en algunas heridas). Las ramas de la parte inferior se han eliminado y las heridas de poda no han cicatrizado bien. La copa se encuentra muy próxima a las fachadas que la rodean. Se mantiene con riego automático.
Ubicación: Salida de La Vía a República Argentina.
Singularidad: Especie y tamaño.
Curiosidades: Con 12 metros de altura, es el ejemplar de mayor tamaño de su especie en la ciudad. Se encuentra aislado y a escasos 2,5 metros de la trinchera del ferrocarril, en una reducida superficie terriza de unos 22 metros cuadrados. Una parte de las raíces más superficiales están descalzadas debido a la escorrentía. Se encuentra en buen estado fitosanitario.
Ubicación: Junto a la fuente de la plaza.
Singularidad: Especie y tamaño.
Curiosidades: Tiene la típica forma piramidal, escasamente ramificado y con ramas horizontales. Dos ramas inferiores han sido acortadas. No hay interferencias y se encuentra en buen estado fitosanitario. Es conocido también como el árbol de los cuarenta escudos o nogal del Japón. La especie existe desde hace 250 millones de años.
Ubicación: Avenida de Burgos.
Singularidad: Especie y tamaño.
Curiosidades: Es el pino carrasco de mayor porte de la ciudad. Situado en la margen derecha de la calle, en el terraplén que la separa de las propiedades colindantes. El tronco se encuentra inclinado 10 grados. Una tormenta partió en 2010 varias ramas eliminando un 20% de la copa. Su estado es aceptable.
Ubicación: Parque de La Fombera.
Singularidad: Especie y tamaño.
Curiosidades: Se encuentra en el lado derecho del camino asfaltado en la entrada a La Fombera, junto a una pequeña edificación. Cerca del centro comercial Berceo. En 2004 un rayo dañó el tronco y se perdió un 50% de la copa. No se observan enfermedades ni plagas. Incluido en el inventario de Árboles Singulares de La Rioja, su altura es de 24,5 metros.
Ubicación: Marqués de Murrieta, ante el Palacio de Justicia.
Singularidad: Porte y cultural.
Curiosidades: Entre la fachada del Palacio y la acera se sitúan 5 cedros centenarios. En todos se observan síntomas de regresión (defoliación, ramas secas, etc.) siendo más evidentes en los tres ejemplares situados en el lado oeste. Numerosas heridas de poda de gran diámetro mal cicatrizadas. En el ejemplar situado más al oeste falta la mitad de la copa. En tres pies se observan ramas fracturadas.
Ubicación: Parque junto al campo de fútbol La Ribera, muy próximo al Ebro.
Singularidad: Especie y tamaño.
Curiosidades: Este pino es muy anterior a la urbanización del parque y uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Hasta hace unos años permanecía casi escondido en una zona de huertas, poco accesible, pero hoy es uno de los atractivos de este parque logroñés y reclamo para los amantes de los selfies. Mide 31 metros.
Ubicación: Cementerio (ciprés funerario).
Singularidad: Especie, porte y cultural.
Curiosidades: El cementerio municipal de Logroño alberga un conjunto monumental que sobresale por su tamaño y número de ejemplares al agrupar 620 cipreses; además de otro conjunto compuesto por tres cipreses 'nativos de China' de porte recto y piramidal y un color verde brillante, con una altura de 21,5 metros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.