Un joven circula en patinete, al paso de un coche de la Policía Local. Justo Rodríguez

Los patinetes estuvieron involucrados en cerca de setenta accidentes en Logroño en 2024

El Ayuntamiento de la capital impulsa una nueva campaña de control del uso de Vehículos de Movilidad Personal y bicicletas y otra de tenencia responsable de animales de compañía

Nuria Alonso

Logroño

Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:55

La capital riojana contabilizó el pasado año 2024 cerca de setenta accidentes de tráfico con Vehículos de Movilidad Personal (VMP), patinetes eléctricos principalmente y bicicletas, involucrados, «en los que el usuario suele ser el que se lleva la peor parte». Este tipo de vehículos también generaron la imposición de más de cuatrocientas denuncias por cometer sus usuarios infracciones diversas. Son algunos de los datos que este miércoles proporcionaron el concejal de Interior, Francisco Iglesias, y el comisario jefe de la Policía Local, Héctor Ruiz, en la presentación de dos campañas especiales, una para controlar el uso de vehículos de movilidad personal y otra sobre la tenencia responsable de animales de compañía.

Publicidad

La primera de las campañas especiales controlará que los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas cumplan la normativa de tráfico y las ordenanzas municipales al respecto. Así, por ejemplo, se especificó que se destinarán efectivos de la sección de Tráfico de la Policía Local, un oficial y cuatro agentes en turnos de mañana, tarde y noche, con el objetivo de incrementar la vigilancia para que se respeten los pasos semafóricos, que no se circule por la acera o que se utilicen luces o prendas reflectantes en los horarios de menor visibilidad y de iluminación escasa. Asimismo, recordó el comisario Ruiz que las infracciones más reiteradas en cuestión de patinetes están relacionadas con que viajen dos personas a bordo, que lo hagan por la acera o que haciendo uso de dispositivos móviles o auriculares.

Tanto el concejal como el responsable policial insistieron en recordar que las infracciones pueden conllevar una sanción de hasta mil euros si se conducen estos vehículos bajo los efectos del alcohol o las drogas, o de doscientos euros si se transita por la acera o por zonas prohibidas, al igual que si se circula sin luces. Aprovechó la ocasión el jefe policial para censurar algunas actitudes detectadas en la utilización de estos vehículos, como ver a padres llevar a sus hijos al colegio en patinete: «Ni pueden ir dos personas ni lo pueden conducir menores de dieciséis años».

«Es el momento de pasar a la acción», apuntó el comisario, tras señalar que el año pasado se llevó a cabo una actuación policial más informativa y que en este nuevo ejercicio se volverá más sancionadora, dadas las recurrentes quejas de los ciudadanos sobre el reiterado incumplimiento de la normativa. En palabras de Iglesias, «llevamos ya mucho tiempo recibiendo quejas ciudadanas, la Policía Local lo ve y actúa, y el equipo de gobierno también es sensible a este tema». En este sentido, Iglesias argumentó que «el fin de semana pasado se sancionó a 17 personas de vehículos de movilidad personal por conductas improcedentes», lo en opinión del edil, denota que «algo está fallando».

Responsabilidad como dueños

Los perros, sus dueños y los comportamientos incívicos en esta materia centran la segunda campaña de vigilancia especial implantada por el Consistorio este mes de febrero. Sobre este asunto, Iglesias ha censurado las actitudes «incívicas» de los propietarios que no recogen los excrementos de sus animales de compañía o que no llevan la botella de agua para limpiar los orines caninos, dos situaciones reiteradas que son «de obligatorio cumplimiento».

Publicidad

Por eso, se tendrá especial atención a que se cumplan las normas establecidas en la ordenanza municipal, por la cual se sancionará el incumplimiento de la recogida de excrementos de los perros en espacios públicos, del uso de bozal en los casos en que sea obligatorio o de que vayan sueltos o sin correa los animales en las zonas no permitidas (solo está permitido llevarlos sueltos en zonas de esparcimiento canino o en parques y otros espacios en los horarios permitidos).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad