Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Sábado, 26 de enero 2019, 13:41
Una fotografía de Jaime Ocón del paso del Nazareno camino de 'El Encuentro' captada frente al antiguo del convento de La Merced, actual sede del Parlamento de La Rioja, ilustra el cartel anunciador de la Semana Santa de Logroño de 2019.
La alcaldesa de la ... capital riojana, Cuca Gamarra, y el presidente de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño, Francisco José Marín de Diego, han presentado este sábado los actos de la Semana Santa logroñesa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid.
La Semana Santa de Logroño, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2015, está protagonizada en Logroño por las once cofradías que forman la Hermandad de la Pasión, fundada hace 79 años, ha recordado esta entidad en una nota.
El cartel anunciador de 2019 incluye una imagen de Jaime Ocón, miembro de la Junta de la Hermandad, captada el Miércoles Santos durante la procesión de 'El Encuentro', cuando Jesús Nazareno recorre las calles de la ciudad para encontrarse con su madre.
En esta fotografía, el pueblo de Logroño contempla el caminar piadoso del Nazareno a su paso por el antiguo convento de La Merced, cuya portada barroca del siglo XVI enmarca la colosal imagen, que hace 50 años talló Alejandro Narvaiza Rubio ayudado por su tío, el también escultor Alejandro Rubio Dalmati, para la centenaria cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, que cumple su 130 aniversario este año.
'El Encuentro' del Miércoles Santo de 1969 fue la primera aparición del paso del 'Nazareno nuevo', una escultura de estilo modernista que se ha ganado un hueco en el corazón de los fieles y son muchos los que sienten auténtica adoración por esta imagen, de la que destaca la tierna y expresiva mirada, ha resaltado la Hermandad de Cofradías.
Gamarra ha animado desde Fitur a conocer la Semana Santa de Logroño y ha agradecido a la Hermandad y a los 4.000 cofrades que forman parte de las once cofradías su «implicación y entrega» en cuidar esta celebración.
Por su parte, Marín ha destacado el valor cultural, artístico y patrimonial de la Semana Santa de la capital riojana, en la que participan nueve bandas musicales de estas cofradías.
La Hermandad ha resaltado las magníficas piezas que atesoran las cofradías, que abarcan un amplio arco histórico desde el Renacimiento del siglo XVI, hasta las aportaciones contemporáneas de algunos de los mejores imagineros del panorama actual en España.
La procesión del Santo Entierro del Viernes Santo reúne once pasos, algunos tan excepcionales como el Santo Cristo de las Animas o el Santo Sepulcro, y se convierte en una especie de museo al aire libre, en el que se puede comprobar la evolución de los sucesivos estilos artísticos de los últimos quinientos años.
Además de la procesión de 'El Encuentro', la Hermandad ha citado el interés que suscita el acto de la limpieza y veneración del Cristo Yacente del Santo Sepulcro en la mañana del Miércoles Santo de cada año, que es muy popular y no se celebra en otros lugares.
También ha citado la procesión del Domingo de Resurrección, que parte del cementerio logroñés y recorre el Puente de Piedra.
En el acto de Fitur también han estado presentes la consejera de Desarrollo Económico e Innovación del Gobierno de La Rioja, Leonor González Menorca; los concejales de Logroño Pilar Montes y Ángel Sainz Yangüela; y una representación de la Junta de la Hermandad de Cofradías, renovada recientemente, compuesta por Francisco Javier Benés, Jaime Ocón, María Reinares e Ignacio Asín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.