Secciones
Servicios
Destacamos
Además del anuncio de que a partir del lunes 6 de mayo se cerrará el túnel de Vara de Rey y todos sus accesos, la Junta de Gobierno ha aprobado otros acuerdos, de los que ha dado cuenta el portavoz del Equipo de Gobierno, ... Miguel Sainz:
Memoria económica
Se ha aprobado la memoria económica para la puesta en funcionamiento de la ludoteca municipal de Valdegastea y una modificación presupuestaria para este ejercicio, por importe de 198.279 euros, para iniciar su construcción.
Entre otras cifras, la memoria contempla un importe de 1.094.224,07 euros para la construcción del nuevo edificio y una partida de 59.000 euros para los recursos necesarios para su puesta en marcha (amueblamiento, infraestructura informática, etc). Del mismo modo se establece una cifra estimada de 93.153,45 euros anuales para hacer frente a los gastos fijos de funcionamiento.
El proyecto cubre las necesidades de los logroñeses desde los 3 años (matriculados en 2º de Infantil) hasta los 17 años, así como a sus familias. Se situará en el centro de este joven barrio, en la zona verde situada en la confluencia de la avenida de Francia con la calle Grecia, junto al parque de Valdegastea.
Suplemento de crédito
La Junta ha aprobado también un suplemento de crédito de cerca de 200.000 euros para la Urbanización del parque Juan Gispert por un importe de 198.249,27 euros (expediente que deberá ser aprobado por el Pleno).
El objetivo es acometer la ejecución subsidiaria para subsanar las deficiencias pendientes en la urbanización del Plan Parcial Fardachón, «ante la inacción de los propietarios, lo que incluye la urbanización del parque Juan Gispert», ha dicho Sáinz.
Sainz ha recordado que se trata del cumplimiento de un compromiso con los vecinos que demandaban la ejecución del parque Juan Gispert, la zona verde situada al este de la N-111 y limitada por las calles Clavijo, Serradero y Daroca. De hecho, existe una zona verde gemela, a otro lado de la N-111, que está urbanizada desde hace años.
El proyecto contempla un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto de 180.000 euros para la creación de esta zona verde. Las obras consistirán en la retirada de restos vegetales y restos inertes, nivelación mecánica del terreno, colocación de espacios ajardinados, canalizaciones de abastecimiento, riego, alumbrado y saneamiento, plantación de arbolado y arbustos y preparación del terreno y siembra de césped.
Miguel Sainz ha recordado que este plan urbanístico «estaba estancado desde 2012, cuando la Junta de Compensación no asumió la subsanación de deficiencias encontradas en la urbanización del sector Fardachón, con carácter previo a la recepción definitiva de las obras. Por aquel entonces, el Ayuntamiento de Logroño firmó convenios en sectores ya urbanizados, -Los Lirios, Guindalera, La Cava o Fardachón, entre otros- que incluían la previsión de que las deficiencias detectadas y ya valoradas económicamente fueran abonadas por la Junta de Compensación al Ayuntamiento para que éste las ejecutara». «El convenio fue incumplido por la Junta de Compensación de Fardachón y sus deficiencias serán ahora acometidas por el Ayuntamiento mediante ejecución subsidiaria, basado en el interés general y el riesgo de inundaciones detectado el pasado mes de septiembre en la zona. Una vez ejecutadas, el Ayuntamiento pasará la factura a la Junta de Compensación», ha dicho.
Reconversión
Las unidades técnicas municipales comienzan los trabajos para la «reconversión de los sectores industriales caducados que no han sido iniciados por la iniciativa privada». La Junta de Gobierno ha sido informada del documento 'Criterios de actuación en los PERIs de reconversión industrial', que fue trasladado hace unas semanas a las unidades técnicas municipales y a la Adjuntía de Urbanismo con objeto de que se inicie la contratación de las asistencias técnicas correspondientes para el desarrollo de los PERIs que caducaron en 2016 y no han sido desarrollados por la iniciativa privada.
Esta instrucción contempla la estrategia y las directrices para impulsar la reconversión de estos PERIs, con indicaciones para la redacción y aprobación del instrumento de planeamiento; una relación de las construcciones preexistentes; los posibles usos temporales compatibles con el residencial que pudieran darse; y el estudio de fórmulas legales para facilitar el traslado de las actividades industriales en activo.
El documento establece que la labor de los técnicos se centre en los PERIs que no están desarrollándose por la iniciativa privada, «priorizando la conexión peatonal de barrios periféricos, como Yagüe y El Arco, con el centro de la ciudad. Por este motivo, se prevé que la intervención municipal comience en los PERIS Fueros, Yagüe y Avenida de Burgos, en la zona este; y Estambrera I, en Cascajos.
Policía Local
La Junta ha aprobado también modificaciones presupuestarias para renovar cinco motos de Policía Local, adquirir un cinemómetro y otras dos motos para Protección Civil.
La Junta de Gobierno ha aprobado dos expedientes de modificación presupuestaria para garantizar la financiación de cinco motocicletas para Policía Local (50.000 euros), un cinemómetro (21.000 euros) y dos motos para Protección Civil (14.500 euros). Estos acuerdos se remiten al Pleno de esta tarde para su aprobación definitiva.
El nuevo cinemómetro será una radar móvil que no necesita ir enganchado a un coche, «con el que se ganará en eficacia en el control de la velocidad y la seguridad vial en la ciudad», ha dicho Sáinz..
Amigos del Sáhara
Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado el convenio que suscribirá con la Asociación Riojana de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática para desarrollar el programa 'Vacaciones en Paz' para lo que el Ayuntamiento destinará una partida de 27.500 euros.
El programa 'Vacaciones en Paz', en el colabora el Ayuntamiento de Logroño desde hace más de veinte años, consiste en la acogida de niños saharauis en familias de Logroño y de otros puntos de la comunidad para pasar dos meses de verano.
La edad de los niños está comprendida entre los 7 y los 12 años. Viven en los campamentos refugiados saharauis situados en el sur de Argelia, cerca de Tinduf, en pleno desierto del Sáhara. Sus familias se encuentran allí acogidos como refugiados desde 1975.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.