Paseo natural a un paso de la ciudad
Aula Didáctica de La Grajera ·
Las rutas guiadas tienen como objetivo descubrir una fauna y flora que cambia de manera constante y sensibilizar sobre su cuidadoSecciones
Servicios
Destacamos
Aula Didáctica de La Grajera ·
Las rutas guiadas tienen como objetivo descubrir una fauna y flora que cambia de manera constante y sensibilizar sobre su cuidadoPodría decirse que la mejor manera de aplicar la teoría es mediante la práctica. Este es uno de los preceptos del Aula Didáctica de La Grajera, que este jueves reanudó su actividad mediante las visitas guiadas. Con un día nublado y una temperatura ... ideal para caminar, niños y familiares pudieron descubrir e interpretar el entorno más especial del parque, la zona húmeda, así como su fauna y flora en general. Pero antes de llegar hasta el embalse, primero le llegó el turno a uno de los elementos más emblemáticos: la rosa del Camino de Santiago.
Por el camino quedaron diferentes especies asociadas al agua, como el álamo o los sauces. Pero también aparecieron sorpresas propias de la naturaleza, como troncos caídos de los árboles, que impactaron a los más pequeños. Después llegaron las carpas, situadas debajo del puentecillo, que abrían la boca en busca de los alimentos que los visitantes les arrojaban tras el confinamiento. «Dar de comer choca. Muchos padres guardan el pan duro para traerlo aquí, pero no deberían hacerlo, porque su organismo no está preparado para digerirlo bien», advirtió Isabel López de Munain, educadora ambiental del aula.
Mientras el itinerario llegaba a la zona del pinar, las ardillas y los conejos, parte del entretenimiento de los más pequeños, se dejaron ver muy de cerca por su territorio habitual. La ausencia de humanos les ha permitido, tras el periodo de confinamiento, una mayor actividad. El parque también llamó la atención por la gran diversidad de aves, como los somormujos, que ahora se han convertido en parte del paisaje. «Nunca he podido ver al somormujo tan de cerca como lo hemos visto hoy», aseguró López de Munain.
Punto de encuentro. Los paseos guiados dan comienzo en el exterior de la puerta del Aula Medioambiental.
Horarios. Los recorridos se llevarán a cabo cada martes y jueves de julio, de 10.00 a 12.00 horas, y los sábados y domingos, de 10.00 a 12.00 y de 12.00 a 14.00 horas.
Requisitos. Máximo 15 personas por grupo, estableciéndose dos por cada turno. Obligatoriedad del uso de las mascarillas y el mantenimiento de la distancia social. Además de las medidas sanitarias, se recomienda llevar agua, gorra y crema solar para los días de calor.
El protagonista del recorrido, el pantano, llegó poco después. A un paso del agua, los pequeños se mostraron curiosos por identificar flores, álamos, chopos y tilos. También pudieron conocer algunas de las heridas de la naturaleza, como las cicatrices de los árboles dañados. Aparecieron los gamos, todavía confinados en sus espacios, donde los niños aprendieron las diferencias físicas existentes entre esta especie, los corzos y los ciervos. De hecho, tuvieron la oportunidad de tocar una cuerna real que las educadoras llevaban del Aula Medioambiental. Eso sí, advertidos de que, en una situación real, deben dejarla donde está.
La zona salvaje del parque tomó protagonismo durante la parte final del recorrido, caracterizada por la presencia de eucaliptos, líquenes y zonas restringidas. «Es importante que entiendan que no pueden molestar a los animales», explicó Ana Sánchez, otra de las educadoras. Y, tras dos horas y media de paseo didáctico y entretenido, las interacciones con el medio natural llegaron a su fin.
Pudiendo resultar extraño para estas fechas, la granja de animales y el observatorio del Aula Didáctica continúan cerrados a cal y canto. Y, aunque se espera con ansias su apertura, todavía se desconocen las fechas. La evolución de la pandemia, según indicó la educadora Isabel López de Munain, será quien determine la vuelta a la actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.