El parque Princesa Leonor durante los trabajos para recolocar las mallas de la pérgola que se volaron en una pasada tormenta. Justo Rodríguez

El parque Princesa Leonor se inauguró con los «reparos» de hasta cinco unidades municipales

El Ayuntamiento de Logroño informa de que retirará las luminarias de la pérgola después de que el PR+ haya desvelado un informe de la Dirección General de Espacio Público con los «requerimientos» de subsanación pendientes desde junio

Javier Campos

Logroño

Jueves, 12 de diciembre 2024, 13:15

Al parque Princesa Leonor, inaugurado en el 'nudo' de Vara de Rey el pasado verano, le siguen creciendo los problemas. Y todo ello más allá ... de la reciente caída (descuelgue según el propio Ayuntamiento de Logroño) de hasta dos de las luminarias que penden de la controvertida pérgola que iba a caracterizar el conjunto, que sigue sin lucir ni cumplir (con la normativa relativa a alumbrado público) tal y como ya denunciase Diario LA RIOJA el pasado octubre.

Publicidad

Ahora, y según la información que ha hecho pública el PR+ en la capital, parece demostrado que la inauguración de la nueva zona verde, junto al edificio Patricia y que da continuidad a la plaza México, no solo se llevó a cabo sin haber sido recepcionada la obra por parte de la Administración local, sino que además se hizo pese a contar con los «reparos» de hasta cinco unidades municipales.

«Donde realmente se ha planteado un problema de seguridad es con la iluminación», denuncia Antoñanzas (recientemente, además, hasta dos luminarias se han descolgado)

Así lo ha puesto de manifiesto este mismo miércoles Rubén Antoñanzas, concejal regionalista en el Consistorio capitalino, basándose en un informe de la Dirección General de Espacio Público del pasado noviembre en respuesta a la solicitud de información sobre las «obras de urbanización y ajardinamiento» del citado parque por parte del propio Partido Riojano.

En el mismo, además de detallar los hitos del expediente, se da cuenta de los «requerimientos» realizados por las unidades de Extinción de Incendios y Salvamentos, Mantenimiento de Jardines, Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas, Mobiliario Urbano e Información Geográfica. Informes fechados en junio todos ellos, es decir, un mes antes del acto de inauguración, ya en julio, de un parque en el que tales «apreciaciones» seguirían pendientes (según consta en el propio documento).

Publicidad

Modificaciones en el sistema de riego durante los pasados meses de septiembre y octubre. Justo Rodríguez

Y ello después de que el proyecto, realizado y ejecutado por LIF 2002 (la sociedad de integración del ferrocarril), «se presentase en marzo de 2022 y se modificase en abril de 2024» (con los citados informes advirtiendo de que algunos de los trabajos no se adaptaban a ese modificado). «Es incomprensible que el alcalde inaugurase el parque en julio conociendo los reparos que los técnicos habían puesto tan solo un mes antes y sabiendo que no era seguro. Conrado Escobar ha priorizado hacerse una foto respecto a garantizar que se cumpla la normativa», ha denunciado Antoñanzas.

El portavoz regionalista, dada «la gravedad» del asunto, ha pedido el cese del concejal de Movilidad, Ángel Andrés, «por mentir en el pleno al asegurar que el proyecto de LIF 2002 era seguro y cumplía la normativa». Así, y entre las apreciaciones que realizan las distancias unidades, destacan las relativas «a la falta de riego por goteo, a deficiencias en la plantación, a problemas en el mobiliario urbano, a fallos en el pavimento por grietas y zonas sin compactar o a la iluminación de la catenaria de la pérgola».

Publicidad

El gobierno local aclara que los «reparos» no impedían su apertura, que «muchos ya han sido atendidos» y que la estructura de sombra prescindirá de las lámparas

«Donde realmente se ha planteado un problema de seguridad para los usuarios del parque es con la iluminación», ha incidido Antoñanzas, quien ha recordado que el PR+ ya denunció tales deficiencias en agosto y por ello pidió explicaciones al gobierno municipal en el pleno de septiembre. «Y ahí Ángel Andrés nos aseguró que el parque tenía los máximos estándares de calidad, que las luminarias era seguras y que estaban homologadas, sabiendo que los técnicos advirtieron en junio que la catenaria no cumplía con la altura de cuatro metros y que no podía pandear», ha criticado.

Al respecto, el propio Andrés, a petición de este periódico, ha reconocido la existencia de tales «reparos», si bien precisando que «muchos de ellos ya han sido atendidos, al tratarse de cosas menores (pues incluso en algunos casos solo bastaba con una explicación/aclaración sobre lo ejecutado)». De hecho, el edil popular quiere dejar claro que ninguno de ellos impedía «la inaguración/apertura del parque en condiciones de seguridad».

Publicidad

Desde el Partido Riojano se pide el cese del concejal de Movilidad «por mentir al pleno al asegurar que el proyecto era seguro y cumplía con la normativa»

Sobre el elemento más problemático, la pérgola con lámparas suspendidas, Andrés ya adelanta que, finalmente y ante la exigencia técnica de homologar la estructura que sostiene la citada instalación, se optará por la retirada de todas las luminarias. «El problema es que no cumple con la altura mínima de cuatro metros, y ante esto se retirarán con lo que dejará de considerarse un elemento de alumbrado público», explica el concejal de Movilidad, añadiendo que la pérgola como tal se queda.

Sí que de cara al futuro se están viendo las posibilidades de mejorar la sombra que actualmente aporta la cubierta textil, para ser sustituida, a la vez que se buscan alternativas para recolocar las lámparas. Y es que, como ya se dijo en su día, la solución al no cumplir con la actual normativa pasaría por modificar tal estructura o, directamente, por prescindir de las luces.

Publicidad

«Queda demostrado que el gobierno local del PP sabía que el parque no reunía las condiciones de aceptación porque había hasta cinco unidades que habían puesto reparos al proyecto. Y lo que es peor, que lo inauguró conociendo que era un espacio que no cumplía con las normas mínimas de seguridad», ha sentenciado Antoñanzas, acusando al ejecutivo municipal de mentir (pues justo después de ese pleno se desconectó el alumbrado de la pérgola, que desde entonces no tiene luz). Andrés, en este sentido, recuerda que los «reparos» son habituales en cualquier obra pública, «lo que no impide su puesta en servicio con todas las garantías» (mientras éstos se subsanan).

La pérgola, cada vez menos tensa, e incluso estos días puede verse con uno de los cables colgando. J. C.

Antoñanzas: «Exigiremos que LIF 2002, y no los logroñeses, asuma la subsanación de las deficiencias planteadas por los técnicos»

Antoñanzas, obtenida la respuesta de la Dirección General de Espacio Público del Ayuntamiento de Logroño confirmando todo lo que lleva meses denunciando, lo tiene claro: «El concejal debe dimitir de forma inmediata o el alcalde tiene que asumir su responsabilidad y cesarlo del cargo. No podemos permitir ni normalizar que un concejal mienta en el pleno y mienta a la ciudadanía. Ya lo hizo una vez con el carril bici de Bretón de los Herreros y ahora lo ha vuelto a hacer». El portavoz regionalista también ha exigido a Escobar explicaciones sobre las obras que se acometieron en septiembre para reparar el sistema de riego y el alumbrado y si el coste de estos trabajos los ha asumido la ciudad de Logroño o LIF 2002, ya que en la fecha en la que se ejecutaron estas obras el parque no había sido recibido por la ciudad. Según el edil del PR+, «en estos momentos, una vez inaugurado, LIF 2002 parece que da por concluida su actuación en el parque. Nosotros vamos a exigir que la sociedad, y no los logroñeses, asuma los costes de las obras para subsanar las deficiencias planteadas por los técnicos». Desde el Consistorio capitalino, en ese sentido, se aclara que la orden de subsanación ya está dada a la sociedad (desde un principio, de hecho), que será la encargada de las modificaciones/mejoras requeridas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad