

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del bautizado como parque del Camino «marchan a buen ritmo», en palabras del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, con lo que el nuevo ... espacio verde estará disponible para su uso el próximo febrero, según ha informado este miércoles el propio Ayuntamiento. El rediseño de la plantación forestal heredada del pasado mandato frente a El Arco, al inicio del camino de La Grajera, empezó este otoño y, en los últimos meses, se ha avanzado en la plantación, que además contará con un nuevo elemento singular: una concha del peregrino formada por flores de 150 metros cuadrados.
«Los casi 40.000 metros cuadrados de espacio verde con los que contaremos a partir de enero con el nuevo parque del Camino van a suponer un impulso importante para la ciudad en muchos sentidos: nos van a permitir avanzar hacia ese anillo verde circular de 27 kilómetros que contribuirán a hacer un Logroño más sostenible y más saludable; también demostrar que, con proyectos bien pensados desde el principio con criterios de circularidad, podemos lograr un mantenimiento más eficiente con generación de energía renovable o con reutilización del agua y otros materiales para riego o el equipamiento», ha asegurado esta mañana el primer edil.
Nuevo parque del
Camino de Santiago
1.
Localización en Logroño
El Arco
1
3
2
Circunvalación LO-20
1.
Paseo del pantano de la Grajera
2.
Camino de Santiago
Camino viejo de Entrena
3.
2.
Jardinería y Mobiliario Urbano
1
2
3
6
4
5
1.
Cerramiento carreteras
2.
Zona inundable
3.
Prado de Paterna
4.
Camino de arena
5.
Paseo del pantano de la Grajera
6.
Pasarela
Leyenda
Camino de arena
Santolinas
Pradera rústica
Melías
Tamarix spp
Ceratonia
Pinus Halepensés
Photinia fraseri
Olea europea
Ciprés
Cedrus deodara
Acacias Sophora
Olmus
Crataegus
Gráfico: J.A. Salazar
Fuente: Ayuntamiento de Logroño
Nuevo parque del Camino de Santiago
1.
Localización en Logroño
El Arco
1
3
2
1.
Circunvalación LO-20
2.
Paseo del pantano de la Grajera
Camino de Santiago
3.
Camino viejo de Entrena
2.
Jardinería y Mobiliario Urbano
2
1
3
6
4
5
1.
Cerramiento carreteras
4.
Camino de arena
2.
Zona inundable
5.
Paseo de la Grajera
3.
Prado de Paterna
6.
Pasarela
Leyenda
Camino de arena
Olea europea
Santolinas
Ciprés
Pradera rústica
Cedrus
deodara
Melías
Acacias
Sophora
Tamarix spp
Olmus
Ceratonia
Pinus
Halepensés
Crataegus
Photinia fraseri
Gráfico: J.A. Salazar
Fuente: Ayuntamiento de Logroño
Nuevo parque del Camino de Santiago
1.
Localización en Logroño
El Arco
1
Circunvalación LO-20
1.
3
Paseo del pantano de
la Grajera
Camino de Santiago
2.
2
Camino viejo de Entrena
3.
2.
Jardinería y Mobiliario Urbano
2
1
3
6
4
5
1.
Cerramiento carreteras
2.
Zona inundable
3.
Prado de Paterna
4.
Camino de arena
5.
Paseo de la Grajera
6.
Pasarela
Leyenda
Camino de arena
Olea europea
Santolinas
Pradera rústica
Ciprés
Melías
Cedrus
deodara
Tamarix spp
Acacias
Sophora
Ceratonia
Olmus
Pinus Halepensés
Crataegus
Photinia fraseri
Gráfico: J.A. Salazar
Fuente: Ayuntamiento de Logroño
Escobar, además, ha constatado que el ritmo de ejecución de los trabajos «está acorde con la previsión de disponer del parque el próximo 14 de febrero». En ese sentido, ha concretado que «en los últimos meses se ha ido avanzando en la plantación tanto de más de 100 de árboles de un cierto porte, que se introdujeron como novedad en el nuevo proyecto y que contribuirán a adelantar la conformación del parque (olivos, moreras, pinos, cipreses, cedros, robles, olmos y acacias, fundamentalmente, de 3 y 4 metros de altura, con portes de 14 y 16 centímetros de perímetro) que se dispondrán en torno a los senderos, como de buena parte de los 3.600 'plantines' de porte más pequeño. Además, ya se ha instalado una pasarela, algunas zonas de sombra, bancos de asiento y una fuente bebedera».
La visita municipal a los trabajos, además, ha querido destacar dos de los elementos característicos de la obra, uno recién incorporado, como es una plantación floral que representará una concha de peregrino con un fondo verde azulado a partir de plantas de la gramínea koeleria glauca y la figura hecha con flores de temporada en tonos amarillos. «Esta nueva figura vegetal, al estar dispuesta en ladera con ligera pendiente, creará un espacio que permitirá su uso como fondo fotográfico y una nueva referencia icónica tanto para los logroñeses que incluyan la zona entre sus rutas de paseo como para quienes nos visiten a través de esa ruta cultural y turística de primera magnitud que es el Camino de Santiago».
Junto a este nuevo elemento, la otra figura singular con la que contará el nuevo parque será la ya anunciada escultura elaborada por el artista riojano José Antonio Olarte, también presente en la visita al espacio. El escultor ha avanzado que «la idea es aportar una figura que se integre en el camino y que recoja el aspecto más importante que manifiestan quienes lo han hecho, que es la transformación que experimentan las personas. Para establecer una especie de metáfora, seguramente la figura recogerá una especie de camino de hierro y hormigón que se transforma en figura y posteriormente a la inversa, en una especie de metamorfosis, intentando reflejar los cambios que en las personas se producen tras vivir esa experiencia».
Este nuevo espacio verde será de tipología forestal, con la inclusión de especies vegetales autóctonas, resistentes a episodios de sequía, con gran capacidad de absorción de emisiones de gases de efecto invernadero y creación de bosquetes arbóreos que reduzcan los efectos de las olas de calor, y de igual forma se integrarán especies vegetales capaces de impulsar la polinización natural (aromáticas, vivaces, y otras floraciones espontaneas).
El parque incluirá alumbrado público con alimentación eléctrica renovable a partir de 16 farolas solares sin conexión eléctrica a red y con capacidad y autonomía de cuatros días nublados; y se recuperará el antiguo sistema de riego (ahora desmantelado) con aguas recicladas, de acequias y reboses de la presa de La Grajera, para el riego puntual por goteo de las nuevas plantaciones arbóreas y masas arbustivas.
La obra supondrá también la creación de varios caminos, praderas de zona verde, fuentes y zonas estanciales equipadas con mobiliario urbano, hecho con material de origen reciclado o con certificado de Gestión Forestal Sostenible (FSC). Además, contará con señalización e información de la ruta jacobea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.