El pañuelo de San Mateo se queda este año en el cajón

El Ayuntamiento insta a los logroñeses a «celebrar en sus casas y corazones» las fiestas del 2020, anuncia que reforzará la plantilla de policías locales y lanza la campaña 'Protégete para proteger«

Martes, 15 de septiembre 2020, 13:32

El Ayuntamiento de Logroño no quiere que la ciudad protagonice «otro triste capítulo de esta pandemia« del coronavirus, como así ha ocurrido en «otras localidades riojanas» y, por ello, apela «la responsabilidad de los logroñeses« para que contengan sus ganas ... de anudarse el pañuelo mateo: «No hay nada que celebrar en el presente, sino en el futuro». Así lo acaban de asegurar en rueda de prensa el portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Participación Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne, y el edil de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares. Frente a la críticas del grupo municipal popular, Cruz-Dunne ha defendido la coordinación de cuerpos policiales y ha anunciado el reforzamiento de la plantilla de agentes locales para estos días. Reinares, por su parte, ha presentado la campaña 'Protégete para proteger' para evitar la venta de alcohol a menores y sensibilizar sobre las medidas de protección contra el COVID-19.

Publicidad

Desde hoy en los mupis de la ciudad se podrá ver esta campaña informativa impulsada para que la ciudadanía tenga responsabilidad. «Somos conscientes de la alegría que nos traen las fiestas, de la ilusión que compartimos en las calles y plazas de la ciudad, de las ganas de ponernos el pañuelo, pero este año debemos ser prudentes y esperar, esperar a las fiestas del próximo año con la esperanza en poder disfrutarlas con salud. Este es nuestro objetivo y el que trataremos de expresar a través de una campaña que se generalizará esta semana«, ha señalado el portavoz..

Cruz-Dunne ha confirmado, además, que el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza comparecerá el jueves con los colectivos «que dan vida a la fiesta», como son la Federación de Peñas, Casas Regionales y Federaciones de Vecinos, en representación de otras muchas agrupaciones, «para trasladar entre todos el mismo mensaje: responsabilidad a la ciudadanía«. También el jueves se emitirá un bando que incide en este aspecto.

El también concejal de Festejos ha subrayado que «las policías tanto Local como Nacional están coordinadas, muy bien coordinadas, como quedó de manifiesto en la última Junta Local de Seguridad y como reiteró ayer el alcalde de Logroño«. Además, la Policía Local »reforzará sus efectivos estos días«, aunque ha pospuesto cualquier detalle a una próxima comparecencia de la concejala de Convivencia». Cruz-Dunne ha confiado en la labor de los agentes. No obstante ha recordado a la población que «los botellones y las reuniones en chamizos están prohibidos, según la normativa del Gobierno de La Rioja«.

Monitores en la noche logroñesa

Por su parte, Reinares ha dado a conocer que cuatro monitores se encargarán de informar a la juventud en las zonas de ocio nocturno y de consumo de alcohol sobre los riesgos de consumir en edades tempranas. Asimismo, «tratarán de evitar» la venta de alcohol a menores en tiendas, supermercados y bares y concienciar sobre la responsabilidad de todas y todos en la lucha contra la pandemia.

Publicidad

Con esta finalidad, los monitores recorrerán desde el viernes 18 hasta el 21 de septiembre, y en horario de diez de la noche a dos de la madrugada, las zonas de ocio nocturno y consumo de alcohol de jóvenes y el nulo consumo se premiará con «regalos o vales en favor de un ocio más activo (memorias USBs, auriculares, baterías externas etcétera)».

Iván Reinares ha detallado que esta campaña está dirigida a menores, jóvenes, adultos y familias e incide en que «la única conducta responsable para los menores es no beber, por eso insistimos en el consumo cero«. Asimismo, »confiamos en la juventud logroñesa para que, especialmente estos días, mantenga las medidas de prevención contra el coronavirus, como el uso de mascarillas y el distanciamiento personal, como una manera de protegerse a sí mismo y a todos los suyos«.

Publicidad

El concejal ha destacado que «tenemos los ejemplos de otras localidades de La Rioja y no queremos protagonizar otro triste capítulo de esta pandemia, porque si no cumplimos todos y todas con las medidas sanitarias, si no somos responsables adultos y jóvenes, las consecuencias las sufrirá toda la ciudad». Por ello, «se informará sobre medidas de prevención en el ocio para evitar la transmisión del virus y sobre la importancia del cumplimiento de la normativa COVID- 19, mediante la realización de actividades lúdicas como un trivial sobre los efectos del alcohol, un circuito con gafas simuladoras de efectos de consumir alcohol y controles con alcoholímetros«.

El concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario ha anunciado además que la juventud logroñesa «puede adherirse a esta campaña enviando mensajes de wasap o Instagram con un selfi con la frase 'Yo protejo«. Esta campaña »tendrá continuidad también durante la apertura del curso universitario y en 'Halloween', y otras celebraciones o fines de semana«.

Publicidad

El equipo de monitores, además de difundir la campaña 'Protégete para proteger', también se ocuparán de reforzar la campaña 'No se vende, ni se sirve alcohol a menores'. Para ello, del 18 al 21 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, «visitarán espacios de venta y dispensación (bares, supermercados, tiendas de barrio-bazar…) para recordarles la legislación, las medidas de higiene requeridas ante la pandemia, ofrecerles información y pedirles su colaboración«. Los monitores repartirán en estos establecimientos »una guía con las reglas de oro: no servir alcohol a menores; poner en un sitio visible los carteles con la prohibición de venta a menores; y evitar suministrar alcohol indirectamente«. También ofrecerán consejos para »controlar el acceso de los menores al alcohol«

Asimismo, la Unidad de Servicios Sociales y Salud del Ayuntamiento repartirá también a través de la redes sociales y de la página web logrono.es a las familias y a las Ampas de los centros escolares de Logroño la guía 'Familias, menores sin alcohol', en la que« se ofrecen pautas para entrenar a los hijos e hijas para que tengan una posición clara y se mantengan firmes ante la presión de otras personas que les inciten a beber«. La guía puede recogerse también en papel en diferentes espacios juveniles municipales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad