

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Marín del Río
Logroño
Jueves, 17 de abril 2025, 08:25
Cruz de Alfonso X El Sabio, fundador del Orfeón Calasancio, padre escolapio y, «sobre todo, maestro». Luis Eladio Jorcano Íñiguez (Ezcaray, 1929), conocido como padre ... Jorcano, tras una vida educando «en piedad y letras», custodia ahora el cristo de la Cofradía de las Siete Palabras y del Silencio, la más numerosa de Logroño con cerca de 600 miembros. Recogida en la iglesia del colegio Escolapios de Logroño, esta talla «de madera de flandes obra de Vicente Ochoa» espera paciente a ser procesionada sobre un manto de tres mil claveles rojos. Lo hará mañana jueves, a las 19.15 horas desde el propio centro, y el viernes, a las 19.30 horas desde la plaza del Mercado en la procesión del Santo Entierro.
Prior de la cofradía, el padre Jorcano ha seguido el humanismo cristiano de San José de Calasanz, aunque hace «más de diez años» que dejó de dar clase. Todavía convive con el alumnado al residir en el propio centro escolar, pero estos días en los que los estudiantes disfrutan de sus vacaciones de Semana Santa, no tiene que lidiar «con el ajetreo de los chavales correteando por los pasillos», algo que al padre no le resulta «en absoluto molesto».
Maestro en varias ciudades del norte de España como Zaragoza, Barbastro (Huesca), o Andéraz (Navarra), además de Logroño, este escolapio ha impartido clases de Humanidades, Latín o Lengua y Literatura, aunque confiesa que donde más disfrutó fue «enseñando Historia del Arte». «Cuando los chavales habían superado la asignatura, viajábamos todos juntos a Italia donde se lo pasaban muy bien conociendo las obras que habían visto en clase», recuerda con cierta añoranza.
Mientras los cofrades esperan para la salida de las Siete Palabras y del Silencio, el prior ultima los detalles de las procesiones «con cierto nerviosismo», confiesa. Una cofradía en la que «aproximadamente hay 600 devotos de los que unos 200 salen en procesión». Vestidos de verde y blanco, las calles de Logroño reciben a cerca de sesenta tambores de la banda grande, veinte de la banda del paso, formada por instrumentos de viento y de percusión, cuarenta portadores con diez o quince relevos y varias decenas de penitentes cargando cruces o llevando alguno de los siete estandartes que representan las Siete Palabras.
La particular costumbre de perdonar los últimos meses de la pena a un reo del centro penitenciario de Logroño ha sido la insignia de la cofradía durante varios años. Según cuenta el hermano mayor, Javier Pérez, «entre 1998 y 2018 indultamos entre doce y quince presos, pero lo dejamos de hacer porque cada vez era más complicado». Este beneficio penitenciario ha estado presente en algunas cofradías de varias ciudades de España, aunque, al igual que aquí, el número de indultos ha disminuido hasta casi desaparecer. «Antiguamente se indultaban unos quince cada Semana Santa en toda España. El pasado año solo hubo tres indultos», añade el hermano mayor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.