Un joven 'inyecta' la dosis con la 'jeringuilla-boli'. Juan Marín

La otra vacuna que salva vidas

Día de la Prevención del Suicidio ·

El Espolón acogió un concurrido acto de vacunación simbólica y la lectura de un manifiesto en el que se apeló al cuidado de la salud mental

África Azcona

Logroño

Viernes, 10 de septiembre 2021, 22:49

Para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del suicidio, el Teléfono de la Esperanza de La Rioja ha puesto este viernes en marcha su propia campaña de vacunación para esta otra gran epidemia, más allá del COVID. La asociación repartió de forma simbólica en ... El Espolón, entre las 19.00 y las 20.00 horas, 'vacunas' en forma de bolígrafo con el que escribieron en 'posit' sus emociones y los motivos que les ayudan a vivir. La iniciativa forma parte de la campaña 'Tu salud emocional: la mejor vacuna para prevenir el suicidio' con la que se quiere poner de manifiesto que en este tema también la prevención es el principal camino para evitar este drama, que en lo que llevamos de año ya se ha cobrado la vida de trece personas en La Rioja.

Publicidad

Muchas han sido las personas que han repartido en el acto 'Vacúnate de esperanza', donde voluntarias con bata blanca simulaban el pinchazo en el brazo, aunque a diferencia de Pfizer o AstraZeneca, esta vacuna tan especial, a la que han bautizado como 'SaludEmocional50', está elaborada, según su prospecto, con tres gramos de empatía, otros tres de desconocimiento fundamentado, dos y medio de altruismo y dos y medio de solidaridad. Las cantidades exactas para poder vencer las ideas suicidas.

Magdalena Pérez, en el centro, junto al alcalde y los otros participantes en la lectura del manifiesto al que siguió el encendido de las velas. Juan Marín

El acto ha continuado con un homenaje a las víctimas por suicidio con el encendido de velas y la lectura coral de un manifiesto, en el que se ha apelado al propósito de cuidar nuestra salud emocional y han protagonizado el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; la consejera de Salud, Sara Alba; el director general de Servicios Sociales, Pablo González; el concejal de Servicios Sociales, Iván Reinares; el periodista de Diario LA RIOJA, Toño del Río; el psicólogo de la Guardia Civil, Javier Gutiérrez; y un familiar de una persona fallecida. Una amplia representación de cargos con la que se pretendió dar visibilidad a «la necesidad de sumar esfuerzos para conseguir entre todos dar una respuesta rápida y eficaz a las personas que lo necesitan», según ha remarcado antes de la celebración la presidenta del Teléfono de la Esperanza de La Rioja, Magdalena Pérez, quien puso el acento en la urgencia de impulsar el plan de prevención de suicidios «que se desarrolló con éxito durante años en La Rioja». Dentro del objetivo de cuidar la salud emocional, la responsable ha manifestado que es de suma importancia ir enseñando a los niños desde pequeños y darles pautas como algo fundamental dentro de su desarrollo. «Todavía queda mucho por hacer, lo primero es romper el tabú y acabar con el estigma y el silencio asociado a la salud mental», ha recalcado.

Detalle de la vacunas repartidas este viernes. Juan Marín

«Mi razón para vivir es la ilusión por lo que me queda por llegar»

Cuáles son tus razones para vivir. Esta es la pregunta que plantearon los responsables del Teléfono de la Esperanza a quienes se acercaron este viernes al Espolón. La asociación repartió 'jeringuillas-bolígrafo' y los tres paneles instalados pronto se llenaron de sugerentes mensajes: «Cuidar de mi mami, que ha cumplido 103 años», «sentir en la cara el agradable vientecillo cuando das un paseo», «mi razón para vivir es la ilusión por lo que queda por llegar». Y no faltaron mensajes para quienes se encuentra en una situación difícil: «Lo más bonito del mundo eres tú», «la vida merece la pena vivirla, pase lo que pase

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad