Borrar
La ordenanza que prohíbe el botellón, en vigor desde el 10 de marzo

La ordenanza que prohíbe el botellón, en vigor desde el 10 de marzo

El pleno ha conocido este jueves la aprobación definitiva de una norma que sanciona el consumo de bebidas en la vía pública fuera de locales de hostelería autorizados

Jueves, 4 de marzo 2021, 11:14

Modificar una ordenanza lleva lo suyo, pero el cambio de la ordenanza municipal de Fomento de la Convivencia Ciudadana para prohibir el botellón ha llegado a su fin y por fin podrá entrar en vigor el próximo 10 de marzo.

La variación ha afectado al artículo 17, que se refiere a la venta y al consumo de alcohol en espacios públicos; al artículo 29, sobre las infracciones relativas a la perturbación de la convivencia ciudadana y a los usos correctos de servicios y espacios públicos; al artículo 33, en el que se define la responsabilidad civil de las acciones; al artículo 34, centrado en la graduación de las sanciones; al artículo 37, referente a las medidas de reinserción social derivadas de las infracciones anteriores y al artículo 38, que hace referencia al procedimiento de las medidas anteriores.

El pleno ha recibido información al respecto, dado que la aprobación definitiva se produjo al finalizar el plazo de reclamaciones sin que se registrara ninguna. El Boletín Oficial de La Rioja publicó la aprobación definitiva el día 17 de febrero, de forma su entrada en vigor se produzca días después, en este caso, el 10 de marzo.

El proceso se inició en agosto para proporcionar más cobertura a quienes actúan contra el botellón, dado que el texto sanciona «la generación de aglomeraciones de personas que dificulten o impidan el normal uso o destino de las vías o espacios públicos, que alteren las condiciones medioambientales, de limpieza, estética o ruidos de la zona perturbando el descanso del vecindario» tras establecer también como infracción «el consumo de bebidas alcohólicas en las vías o espacios públicos fuera de los locales de hostelería debidamente autorizados (terrazas, veladores, etc.)».

Hasta ahora la ordenanza solo prohibía la venta, dispensación o suministro de alcohol en la calle y su consumo «siempre y cuando conlleve algún tipo de alteración del orden público o se generen aglomeraciones de personas que dificulten o impidan el normal uso o destino de las vías o espacios», lo que en última instancia dejaba cada caso a la interpretación policial. Y eso es lo que se pretendía evitar a fin de facilitarles la labor.

La norma prevé además que las sanciones económicas se puedan cambiar por trabajos en beneficio de la comunidad.

Durante la sesión plenaria se ha aprobado también de forma definitiva la modificación de las normas urbanísticas que permitirá a las bodegas llevar adelante iniciativas culturales, turísticas, formativas... sin tener que pedir permiso para la celebración concreta de cada una de ellas. La variación ofrecerá un marco estable al admitir el desarrollo de más usos que los estrictamente derivados de la actividad de transformación y comercialización del vino.

No se ha abordado, sin embargo, la aprobación definitiva del plan especial de reforma interior Quebradizo, que afecta a varias calles del centro del barrio de La Estrella. El tema ha quedado sobre la mesa. Hace unos días, el grupo popular pidió que así fuera mientras se atiende a las personas afectadas que, según sus cálculos, son cuatro empresas y veinte empleados y cinco familias que tienen allí sus casas.

El pleno de la Corporación ha escuchado además la declaración institucional acordada por los grupos con motivo de la celebración del Día de la Mujer y también ha dado su visto bueno a la adhesión de Logroño a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La ordenanza que prohíbe el botellón, en vigor desde el 10 de marzo