Corte de Duquesa de la Victoria entre Juan XXIII y Beti Jai a fin de conectar las Cien Tiendas con la Glorieta. Juan Marín

«Esperemos que las obras de la Glorieta compensen los seis meses de molestias»

Peatones y conductores tratan de acostumbrarse a la primera fase de una reforma que se ha iniciado por la futura conexión con las Cien Tiendas de Logroño

Javier Campos

Logroño

Martes, 22 de abril 2025, 16:58

Ya está en marcha la reforma de la Glorieta del Doctor Zubía, cuyas obras se han iniciado según lo previsto por la futura conexión ... con las Cien Tiendas. Así, desde primera hora de la mañana, se ha cortado al tráfico rodado el tramo de Duquesa de la Victoria comprendido entre Juan XXIII y Beti Jai, con acceso exclusivo a las fincas de ambas solo desde Presidente Calvo Sotelo (tanto para entrar como para salir).

Publicidad

«Esperemos que las obras de la Glorieta compensen los seis meses de molestias que empiezan a partir de hoy», es la opinión compartida entre vecinos en particular y viandantes en general. Y es que este martes, primer día laboral tras las vacaciones de Semana Santa, ha sido el momento de comenzar a acostumbrarse a una serie de afecciones a la movilidad en la zona, tanto para vehículos como para peatones.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

«Lo de dar rodeos parece inevitable», sentenciaba un residente del número 8 de Duquesa de la Victoria. No en vano, desde la empresa constructora se explica que la clave, al menos en esta primera fase «de la primera fase», está por evitar la acera de los pares (excepto para acceder al Círculo Logroñés por su puerta principal, solo desde el cruce entre Juan XXIII y Duquesa) y transitar por la más próxima a la propia Glorieta.

Hoy, primera jornada de trabajos, personal de Proyectos y Servicios Rioja Construcción (Prosercons), empresa perteneciente al Grupo MLN (Mariano López Navarro) y una de las que formaron la UTE que reurbanizó el nudo de Vara de Rey, vallaban la zona de obras y señalizaban los nuevos itinerarios, tanto en coche como a pie (si bien andando se puede caminar desde Duquesa a Beti Jai, al oeste, y desde Duquesa a Juan XXIII, al este).

Publicidad

En su fase inicial, y tal y como adelantó el Ayuntamiento, la afección más significativa, «que se extenderá durante aproximadamente tres semanas», será el corte al tráfico en Duquesa de la Victoria a la altura de Juan XXIII, por la que se derivará la circulación hacia avenida de la Paz (al menos de momento), corte que se extenderá hasta el cruce con Beti Jai. Y ello es lo que obligará a no pocos conductores, probablemente, a buscar alternativas. «Lo iremos viendo», comentaban desde una furgoneta de reparto.

Labores de vallado y señalización previas al inicio de obras como tal. Juan Marín.
Corte de Duquesa de la Victoria visto desde Vara de Rey. Juan Marín
Acceso exclusivo para peatones al Círculo Logroñés desde el cruce con Juan XXIII. J. C.
La entrada y salida a Beti Jai, en coche, solo desde Presidente Calvo Sotelo. J. C.
La entrada y salida al último tramo peatonal de Juan XXIII, en coche, solo desde Presidente Calvo Sotelo, también. J. C.

1 /

Esta primera fase del proyecto de remodelación de la Glorieta, dominada por el nuevo IES Sagasta y redactada por técnicos municipales, «se centrará en la creación de un espacio de encuentro y una conexión peatonal con tres espacios fundamentales del corazón del centro histórico de la ciudad, como son la propia Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo a través de la calle Portales».

Publicidad

La intervención plantea un itinerario de cruce en abanico que abarcará las calles Portales, Muro del Carmen y Muro de Cervantes, que quedarán unidas con el vértice de la Glorieta en una única plataforma semaforizada a modo de gran paso de peatones (que probablemente no se ejecute hasta después de San Bernabé). Además, y a través de otra plataforma, la misma quedará conectada ciclopeatonalmente con las Cien Tiendas, por Juan XXIII y Beti Jai, más concretamente, que es en lo que se avanzará estas semanas.

654.202,01 euros (IVA incluido) de presupuesto y seis meses de plazo de ejecución, que tratarán de acortarse, son los principales datos de un proyecto que posteriormente contempla una segunda fase, por licitar, que se centrará en la remodelación central de la Glorieta en sí, en la que se abordarán aspectos como «la sustitución de 8.500 metros cuadrados de suelo empedrado, 1.900 metros cuadrados de suelo perimetral, zonas estanciales, renaturalización, etc.».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad