Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la restauración del exterior de La Redonda hace diez años, ahora le toca el turno a la Capilla de Los Ángeles y su bóveda, «un espléndido fresco del siglo XVIII», que nunca se había rehabilitado, y que, en términos de arte y en palabras ... del párroco de la concatedral, Manuel Íñiguez, es «lo mejor que hay en Logroño». El responsable religioso confirma la próxima intervención del Ministerio de Cultura en la popular y recogida capilla, donde tradicionalmente se veneran algunas de las imágenes más queridas por los logroñeses, entre ellas el Cristo del Santo Sepulcro. Se trata de una obra muy ambiciosa, de la que todavía se desconoce su presupuesto, aunque, según se detalla en la reciente concesión de licencia municipal, tendrá una duración de diez meses.
Además, la intervención prevista en este espacio del trascoro de La Redonda también incluye actuaciones en el resto de pinturas murales, así como la renovación de toda la estructura del suelo, que pasará a ser de mármol en lugar del granito actual, en consonancia con el nuevo esplendor que se quiere dar a la capilla, que también lucirá más luminosa. A ello contribuirá una nueva iluminación especial, según adelanta el responsable de La Redonda, que en relación a los retablos, afirma que se acometerán en una fase posterior.
IV fase de rehabilitación La última actuación, en el 2008, se centró en mejorar el aspecto exterior de La Redonda, incluidas sus dos torres.
V fase Actuación prevista en pinturas murales, suelo (con control arqueológico) e iluminación.
La Capilla de los Ángeles Se encuentra en el trascoro de la concatedral. Espacio de culto, donde tradicionalmente se veneran algunas de la imágenes más populares. Destaca la imagen de la Virgen María, escultura del siglo XV. La cúpula es obra de Francisco de Gorbea y Martín de Beratúa y Martín de Arbe, de la capilla.
La restauración de la cúpula permitirá descubrir elementos pictóricos que ahora permanecen oscurecidos, 'tapados' por la suciedad y los excrementos de insectos acumulados y que ya venían amenazando la obra ejecutada en 1770 por José de Vexes, el pintor más importante de la segunda mitad del XVIII, y en la que se representa la Coronación de la Virgen, «rodeada de multitud de santos, muchos de ellos nacidos en La Rioja», según consta en los archivos. Los andamios podrían instalarse a lo largo del último trimestre. Este es al menos el plazo barajado en la Diócesis riojana, que permanece, no obstante, expectante ante los cambios que se viven en el Gobierno central. «Tenemos licencia municipal, la obra está aprobada por la Junta de Patrimonio de la Comunidad y está incluida en el Plan de Catedrales». Falta el procedimiento de contratación y queda esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.