

Secciones
Servicios
Destacamos
Así en el Cuarto Puente como en el Puente de Piedra. Pasó antes, y sigue pasando, en el carril bici habilitado en el Práxedes Mateo Sagasta que conecta El Cubo y El Campillo; y ha pasado ahora en las aceras ampliadas del recién restaurado monumento entre el Casco Antiguo y San Antonio. La situación parece que requerirá medidas.
Logroño, al menos en lo que a sus puentes se refiere, no gana para bolardos. El Ayuntamiento de la capital de La Rioja ha repuesto este viernes algunos de los pivotes de metal del Puente de Piedra (hasta cuatro habían caído en los últimos días) que delimitan la zona peatonal del paso del tráfico rodado.
Y todo ello después de que ya se tuviera que retirar uno de la entrada sur a los pocos días de ser reabierto a la circulación tras las obras de rehabilitación. Algo similar a lo sucedido en el Cuarto Puente, uno de sus compañeros de río, con 'caídas' constantes aunque con la particularidad de que allí los 'separadores' son de plástico.
Noticia Relacionada
Vecinos de la zona puestos en contacto con Diario LA RIOJA denuncian que la velocidad de los vehículos que circulan por el histórico puente, superior a la permitida, hace peligroso el cruce a pie. «Ni coches ni camiones ni autobuses... todos hacen caso omiso a las señales», advierten. Se da la circunstancia de que la velocidad, al ser plataforma única, está limitada a 20 km/h.
La situación, en cualquier caso, no es nueva. La Administración local ya se vio obligada a cambiar la tipología de los pivotes (también denominados balizas, hitos o pilonas) de las curvas de acceso al carril bici bidireccional segregado de una de las dos calzadas del Cuarto Puente tras ser 'tumbados' por el tráfico pese a las bandas reflectantes.
Las 'bajas', pese a todo, siguen siendo frecuentes más allá de las citadas curvas. Como lo han empezado a ser en el Puente de Piedra... Logroño en Bici, ya entonces, lo tenía claro: «Es prueba del grado de falta de respeto por parte de algunos automovilistas por la movilidad sostenible y los más vulnerables en las vías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.