El cartel de San Bernabé ya tiene color. Se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Logroño. La imagen que representará las próximas fiestas de San Bernabé de la capital riojana muestra una bota de vino como marco de varias estampas puramente logroñesas, ... como el puente de Hierro, la concatedral de La Redonda o la estatua del Espartero, amén del pan y el pez tan característicos de las fiestas bernabeas. Su título: 'Logroño bebe la fiesta' y su autora, la joven estudiante de la ESDIR, Ainhoa Urigoitia.
Publicidad
El concejal de Festejos, Miguel Sáinz, ha presentado el cartel junto a su autora, la alumna de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja con mejor expediente académico, Ainhoa Urigoitia, según los términos del convenio de colaboración entre la entidad y el Ayuntamiento de Logroño y de la directora de la ESDIR, Mónica Yoldi.
La diseñadora, una vizcaina de 21 años que es la primera vez que realiza un trabajo para un cartel de fiestas, ha explicado los detalles del trabajo, que muestra «la ciudad de Logroño dentro de una bota, elemento típico de La Rioja que hace alusión al vino en un contexto festivo». En cuanto al estilo del cartel, «se crea una sensación de profundidad mediante capas de papel, destacando un elemento importante de Logroño y las fiestas de San Bernabé en cada capa. Además, se ha querido destacar el uso de las luminarias o velas que iluminan la ciudad de noche, incluyéndolas en cada capa como un pequeño guiño o detalle».
Ainhoa confiesa que no ha estado nunca en las fiestas de San Bernabé, pero se ha documentado de la esencia de las fiestas para plasmar perfectamente su significado en el cartel.
«En este cartel se hace alusión al himno de San Bernabé, modificando una frase importante del estribillo, donde dice 'Logroño vive la fiesta'. Se utiliza la palabra 'bebe' ya que hace referencia al concepto del cartel, una metáfora donde el vino se ve sustituido por la ciudad de Logroño dentro de una bota.», ha explicado su autora.
«Las referencias que he tenido en cuenta han sido el artista Eiko Ojala que trabaja con papel, y los carteles que realizó el estudio Yinsen para las fallas de Valencia, que también se centran en la creación de profundidad mediante el papel», ha detallado.
Publicidad
En el cartel, se utiliza un fondo muy claro para que destaquen el resto de colores llamativos. Por una parte, los colores rojizos hacen alusión al vino. Por otra parte, los tonos azulados hacen referencia al color del cielo en los días soleados de verano, y también al agua, tanto por el río Ebro como por fomentar unas fiestas saludables.
En cuanto a la tipografía, según ha detallado, lo que pretende es transmitir la tradición e historia que tienen las fiestas de San Bernabé. Se ha querido hacer una mezcla entre la tradición (con el recurso de la tipografía) y la modernidad y alegría de estas fiestas mediante los colores vivos.
Publicidad
Del cartel se editarán 2.500 ejemplares, que serán repartidos entre comercios y entidades, y se distribuirán 85.000 programas de fiestas, y 20.000 infantiles.
El Ayuntamiento dota con mil euros a la ganadora, como reconocimiento a su trabajo y para la realización de la maquetación del programa de fiestas.
El convenio tiene por objeto la colaboración entre ambas partes para el diseño y maquetación del cartel y programa de fiestas de San Bernabé 2018, mediante la designación de un alumno encargado de realizar dicha tarea, bajo la supervisión de la ESDIR. La alumna fue designada para su realización por contar con las mejores notas en las asignaturas de la especialidad de Diseño Gráfico.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.