

Secciones
Servicios
Destacamos
«El agua de salida de la potabilizadora y la red de Logroño es de mineralización media por su composición iónica bicarbonatada cálcica» y, a ... lo largo de 2023, «ha tenido unos indicadores bacteriológicos en el 100 por ciento de los casos conforme a normativa lo que confirma que la desinfección fue eficaz», indica la memoria del laboratorio de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP). «No existen diferencias significativas entre los valores de los diferentes parámetros analizados en la salida de la potabilizadora y la de la red de la capital», añaden los técnicos del laboratorio, en su memoria correspondiente a la actividad que han llevado a cabo durante 2023.
El documento señala también que el agua bruta que llega a la ETAP tiene a lo largo del año variabilidad en algunos caracteres de mineralización y, sobre todo, en los de tipo biológico. «A pesar de ello, el tipo de tratamiento efectuado consigue obtener unos caracteres finales en el agua de salida de la planta con variaciones poco significativas».
En 2023, se han seguido haciendo los controles de calidad que han permitido al laboratorio contar con un certificado de calidad ISO 9001: 2015 y, entre ellos, se encuentran los análisis repetitivos de la primera muestra del día para asegurar la precisión, calibraciones internas y externas, verificaciones diarias y ensayos intercomparativos con laboratorios independientes, detalla el informe. Los parámetros que el laboratorio no puede realizar se envían a un laboratorio externo acreditado.
Las tablas de analíticas realizadas al cabo del año señalan que, de autocontrol, se han realizado 778 por los 114 que pide la normativa en vigor, 68 análisis completos por los 20 que se reclaman por real decreto, 77 de los grifos de los consumidores, parte de ellos a petición de los mismos usuarios y 7 de radioactividad por los 6 obligatorios.
Pero además, un año más, nueve farmacéuticos han realizado, de forma desinteresada «una labor de gran importancia en favor de la salud pública». Se trata de análisis diarios de cloro libre en la red de sus farmacias. Y ello porque la desaparición del cloro residual de la red es un índice inmediato de infiltración de sustancias oxidables o de mal funcionamiento del proceso de tratamiento.
Así, estos profesionales han estado estudiando, desde sus establecimientos, el cloro libre residual en las zonas de México (final de Vara de Rey), El Carmen, San José, La Estrella, Varea, Chile, avenida de Burgos, Cascajos y Yagüe. En el histórico de los últimos años figuran además estudios llevados a cabo en las zonas de Milicias/Marqués de la Ensenada, El Cubo y Siete Infantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.