Un vehículo circula por una calle peatonal de Logroño Justo Rodriguez

La nueva ordenanza duplica el tiempo de permanencia de vehículos en zonas peatonales

Para los residentes en situación de especial dependencia se aumenta de 20 a 40 minutos

l arioja

Martes, 31 de julio 2018, 13:39

La nueva ordenanza de movilidad de Logroño, «más ambiciosa, amplia e integradora», entrará en vigor en el primer semestre de 2019 e incluirá el desarrollo de la movilidad ciclista y peatonal, la regulación de la carga y descarga nocturna, el tránsito de camiones y ... las actividades en la vía pública.

Publicidad

Así lo ha anunciado hoy el concejal de Transporte Urbano, Tráfico y Vías Urbanas de Logroño, Francisco Iglesias, en una rueda informativa recogida por EFE, donde ha explicado los principales cambios en la nueva ordenanza, «más actualizada, realista y, por lo tanto, útil» y que se adapta a «nuevos criterios y regulaciones».

El nuevo texto se caracteriza por la renovación de algunas ordenanzas previas, como la de vados, aparcamiento regulado y carga y descarga; e incorpora otras nuevas normativas que «satisfacen la evolución del modelo urbano», ha precisado.

Entre las novedades, se incrementan los tiempos permitidos para el uso de vías de prioridad peatonal con circulación restringida por parte de los vehículos, pasando de 10 a 20 minutos de permanencia ininterrumpida y para los residentes en situación de especial dependencia se aumenta de 20 a 40 minutos, ha avanzado.

La nueva ordenanza, que sigue los principios básicos de seguridad vial, respeto al peatón, promoción de la bicicleta, control del uso del automóvil y de las vías, así como la ordenación del aparcamiento, fue presentada ayer en la Comisión de Seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), para «comenzar los trámites de aprobación», ha aclarado.

Publicidad

En total, ha indicado que consta de diez títulos, 154 artículos, ordenados por capítulos, una disposición transitoria única, una disposición derogatoria única y siete anexos, donde se incluyen «contenidos sin rango normativo, pero sí informativo, para facilitar su modificación».

Entre los aspectos más destacados del texto, Iglesias ha destacado la nueva distribución y clasificación de la calles en viario de atención preferente y de distribución y vías y áreas de prioridad peatonal, pudiendo, a su vez, ser residenciales con y sin restricción y zonas 30.

Publicidad

Además, se definen «infraestructuras existentes en la ciudad, fundamentalmente para uso ciclista y peatonal y que, por desconocimiento, generan controversias, sobre todo por su uso«, como son los pasos para peatones sobreelevados, las vías ciclistas, el carril bici y el carril bici protegido, la acera bici, la pista bici y la senda ciclable, ha citado.

Por otra parte, el anteproyecto define los límites de velocidad en las vías de la ciudad, que oscilan entre los 20 kilómetros por hora en las de prioridad peatonal, se «consolidan» las zonas de 30 y «se mantienen los límites de 40 kilómetros por hora en toda la ciudad», ha precisado.

Publicidad

Como novedad en cuanto a la circulación de vehículos especiales o en régimen de transporte especial, ha avanzado que se segmenta la ciudad en dos zonas (I y II), según su uso industrial o no; y se señalan horarios de circulación, los tipos de autorización, los regímenes de acompañamiento y las solicitudes, entre otras.

Otra de las novedades es la regulación de la movilidad ciclista, que recoge las normas básicas para su tránsito y circulación por las diferentes vías urbanas, así como los requisitos de circulación para «garantizar la compatibilidad con otros medios, la seguridad y la común distribución de las vías», ha subrayado.

Publicidad

Asimismo, ha indicado que se re regula el estacionamiento de bicicletas; las sillas y remolques que pueden usar los ciclistas; la circulación de monopatines, patines o aparatos similares y la movilidad peatonal, «definiendo el concepto de peatón y su circulación en las zonas 30 y en las vías y áreas de prioridad peatonal».

Por otra parte, la nueva ordenanza incluye apartados específicos para el estacionamiento de caravanas y autocaravanas y un régimen «aplicable a vehículos abandonados, que, en ocasiones, genera controversia en la Policía Local sobre cómo proceder a su retirada», ha matizado.

Noticia Patrocinada

El horario de carga y descarga que se establece en toda la ciudad es de 8:30 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, «retrasándose en una hora y manteniendo los 20 minutos de permanencia ininterrumpida», ha explicado.

Se regula la carga y descarga nocturna, con vehículos de más de 12,5 toneladas, para establecimientos comerciales con una superficie de zona de venta superior a los mil metros cuadrados e inferior a los dos mil, con un horario de 22:30 a 24 y de 5:30 a 7:00 horas.

Publicidad

Ante el auge de las pruebas deportivas en la ciudad, ha avanzado que se preceptúa el procedimiento de solicitud, con «notable relevancia acerca de la seguridad»; y se regula el aparcamiento contralado en las zonas azul y verde.

La nueva ordenanza no modifica la anterior normativa de vados y reservas e incluye, a petición de la Policía Local, la forma de regular el paso de vehículos por parte de las patrullas escolares, como el caso del Pedibús; y en las actividades deportivas, que podrá ser por parte del personal de la organización o Protección Civil.

Publicidad

Este proyecto de ordenanza se publicará en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y en la página web municipal a principios de septiembre, tras lo que habrá un plazo de diez días para posibles alegaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad