Las Norias abrirá a mitad de junio (probablemente después de San Bernabé), pero lo hará de una manera singular a través de cita previa y una limitación de aforo del 30%, lo que equivale a 3.500 personas al mismo tiempo en la zona de ... césped y mil dentro del agua. Ya no va a ser como hasta ahora que te levantabas por la mañana y, si hacía buen tiempo, cogías la toalla y te presentabas en las instalaciones. El presidente de Logroño Deporte, Rubén Antoñanzas, avanza que se trabaja en un sistema informático que permitirá, vía telefónica o a través de la web logronodeporte.es, la reserva de turno según disponibilidad. «Estamos desarrollando una app que permitirá al usuario saber en todo momento cuántas plazas quedan y qué día y a qué hora se puede apuntar».
Publicidad
El procedimiento será similar al utilizado para reservar las pistas deportivas. Pendiente todavía de conocer el documento final de la normativa ministerial, la limitación de aforo en el caso de Las Norias, con una extensión de casi 13.000 metros cuadrados, es a todas luces, según Antoñanzas, insuficiente, por eso confía en «llegar todavía al 50% o cerca», máxime cuando ya se cuenta con una avalancha de solicitudes para entrar en Las Norias por el cierre de las piscinas comunitarias y ante la previsión de que tampoco las abran en muchos municipios de la región, sin olvidar que este verano se va a viajar poco.
Noticia Relacionada
Sin fecha fija, el Ayuntamiento baraja abrir a mitad de junio, probablemente después de San Bernabé, y lo hará «con todas las condiciones de limpieza y desinfección. Para nosotros lo más importante son nuestros usuarios y personal». Inicialmente («todo puede cambiar») se podrán usar los vestuarios, pero no las duchas; y lo que ya es seguro es que los reclamados toboganes no se podrán utilizar. «No es por el agua, es por los flotadores». Otro de los requisitos (todavía sin concretar) de la orden ministerial tiene que ver con la delimitación de un perímetro de seguridad de dos metros. «Dentro de las muchas opciones con las que trabajamos está que nos pidan marcar el suelo, pero estamos preparados. Si hay que pintar o marcar rayas en el césped, lo haremos. No es algo complicado». Por lo que respecta a la cafetería, se abrirá según la normal general. «Si todo sigue como hasta ahora, ampliaremos la terraza, pero el comedor, hoy por hoy, no prestará servicio». En principio, en todas las instalaciones municipales de Logroño (incluidas las piscinas de El Cortijo y Varea) será necesaria la cita previa. Este sistema, desde la entrada en la fase 1, ya se viene aplicando para poder jugar a tenis (solo dos personas) o a pelota en el frontón de Las Norias (una persona). Las medidas de seguridad que se han adoptado son un pequeño ensayo del protocolo que se impondrá en la zona de baño.
El acceso a la zona deportiva se realiza estos días por la puerta del ferial. A la entrada, los usuarios deben pisar una alfombrilla con una solución desinfectante para la limpieza del calzado (lo mismo para salir) y, a continuación, una operaria toma la temperatura de cada usuario. Sobre esta medida de protección, todavía no se sabe qué marcará la norma respecto a los bañistas que accedan este verano a las piscinas. En el ritual de limpieza, también se ha incorporado la desinfección después de cada partido de cada elemento de las pistas, desde las redes a los bancos y pomos.
Área metropolitana
Lardero, Villamediana, Fuenmayor, Albelda, Navarrete, Murillo, Agoncillo... ningún Ayuntamiento del área metropolitana de Logroño ha tomado aún decisión alguna. «Si no se puede garantizar la seguridad de los vecinos, no se abrirá», declara el alcalde de Lardero y médico de profesión, Manuel Vallejo. En Navarrete y Agoncillo han iniciado la preparación de las instalaciones. En los Cameros, Sergio Martínez Astola, alcalde de Torrecilla, indica que su intención es coordinarse con el resto de ayuntamientos cameranos.
Publicidad
Calahorra
El Ayuntamiento sí tiene prevista la apertura de la piscina exterior del Complejo La Planilla. La empresa gestora, Gesport, «trabaja en las medidas concretas para abrir las piscinas cumpliendo con las medidas de seguridad que marque la autoridad sanitaria».
Haro
Las piscinas han empezado a acondicionarse ante la posible apertura. CECTECO ha comenzado con las obras del vaso mayor y la reparación de zonas verdes. También se están realizando trabajos de mantenimiento. El equipo de Gobierno recuerda que «el fin de estos trabajos, siempre que el COVID-19 lo permita, es que toda la instalación pueda abrirse a pleno rendimiento en verano».
Publicidad
Arnedo y el Alto Cidacos
Ante la ausencia de pautas comunes, Arnedo y la cuenca del Alto Cidacos opinan que no se pueden abrir las piscinas con las garantías suficientes. El alcalde arnedano, Javier García, ya mostraba en este periódico los «riesgos innecesarios» tanto sanitarios como económicos de lo que considera una «actividad secundaria».
Alfaro
El Ayuntamiento de Alfaro tiene intención de abrir las piscinas del polideportivo municipal La Molineta «siempre y cuando cumplamos con las medidas de seguridad», señala la edil Raquel Pedraja, que estará en contacto con otros ayuntamientos para asumir todos la misma guía.
Publicidad
Santo Domingo de la Calzada
El Ayuntamiento tomará el 1 de junio una decisión definitiva. Ese día se celebrarán las comisiones informativas previas al pleno del 8 de junio, y en la junta de portavoces del miércoles se acordó tratar en ellas este asunto. A priori, las posturas no parecen ser muy favorables a abrir. Más allá del temor por la situación sanitaria, se alude al fuerte desembolso que conllevaría implementar las medidas higiénico-sanitarias y la escasa rentabilidad de unas instalaciones ya de por sí deficitarias.
Nájera
Tras la reunión del miércoles con alcaldes de diez pueblos de la comarca, Nájera ha convocado una comisión informativa el lunes en la que expondrá la situación, partiendo de la base de que no ve viable abrir las piscinas en las condiciones que se exigen por razones sanitarias. Defiende buscar un equilibrio «entre las medidas sanitarias y la cuestión económica». El Consistorio ya ha empezado el acondicionamiento de las piscinas.
Publicidad
Cervera
Cervera está a la espera de que se establezcan las directrices generales para la apertura de las piscinas. En abril se adjudicó la gestión de las cuatro instalaciones (Cervera, Cabretón, Rincón de Olivedo y Valverde) y el responsable de la explotación ha comenzado las labores de mantenimiento.
Información elaborada por : I. Álvarez, Ó. San Juan, E. Pascual, Sanda Sainz, F. Domínguez, J. Albo y Diego Marín.
En torno a la apertura de las piscinas comunitarias sigue habiendo mucha confusión. Desde Adser Fincas señalan que la orden del Ministerio de Sanidad del 16 de mayo, con un aforo limitado al 30% y un sistema de acceso mediante cita previa (por turnos) está planteada más para grandes instalaciones deportivas que para pequeños recintos. «Cada uno interpreta la norma a su manera; en nuestro caso hemos optado por preparar las piscinas de las urbanizaciones que gestionamos para que se puedan utilizar». Entre tanto, el sector, que ya ha puesto de manifiesto la dificultad de controlar las condiciones exigidas por parte de las comunidades de vecinos, espera que este sábado desde Madrid se concreten más las cuestiones pendientes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.