Ver 11 fotos

Traseras de 'Call Rioja' con el trabajo firmado por el artista gráfico Jorge Ochagavía. F. DÍAZ
Arte urbano

Negocios que abren y cierran a todo color

Murales y grafitis proliferan como reclamo de locales comerciales y hosteleros de Logroño, donde cada vez más presumen de fachada

Javier Campos

Logroño

Domingo, 22 de octubre 2023, 20:01

Se ven por todo Logroño, de norte a sur y de este a oeste; cada barrio exhibe las suyas, y pueden admirarse en todo tipo de locales; dentro y fuera, aunque son estas últimas las que, de entrada, más llaman la atención. Pinturas, murales ... y grafitis proliferan como reclamo de establecimientos comerciales y hosteleros, también en Logroño, donde cada vez son más los negocios que presumen de arte urbano en sus fachadas.

Publicidad

La tendencia, de hecho, va más allá de decorar la persiana de tal o cual bajo. Comercios de ropa, tiendas de chuches, estancos, bares y restaurantes..., pero también guarderías, centros de estudios, academias o guarderías. Pocos sectores cuya actividad sea de cara al público parecen resistirse y, para ello, no dudan en ponerse en manos de profesionales.

Basta con darse una vuelta por las calles de la ciudad para comprobar de qué hablamos. Y saber quiénes son los que, con su talento, facilitan que haya negocios que abran y cierren a todo color. Si alguien lo hace, llegado el caso, raro será no toparse con alguna obra de 'Chavolar'. Tras la firma en cuestión está Rubén Ruiz, uno de los muralistas más afamados –cuyo primer contacto con un espray fue a los 13 años y ahora, con 40, luce impronta en la Unidad del Sueño del hospital San Pedro, el Espacio Creativo del IRJ, las oficinas de 'The Urban Roosters' en Logroño y en infinidad de negocios (actualmente proyecta uno en el bar-cafetería de la Chimenea del parque del Ebro que ocupa la Universidad Popular)–.

Pinturas diferenciadoras que aportan valor añadido y, a su vez, disuaden a los que pintarrajean, razones clave de su multiplicación

«Antes me buscaba la vida; ahora me buscan», constata quien cuenta que «desde bien temprano tenía inquietud por la creatividad, siempre andaba con pajaritos en la cabeza, y descubrí que dibujando echaban a volar». Sería precisamente parte de esa filosofía del citado artista la que parece calar entre sus potenciales clientes, que ven en pinturas originales y de calidad un elemento diferenciador que aporta 'valor añadido' a sus negocios, casi una tarjeta de presentación.

Publicidad

«Queríamos algo distinto, conocíamos la obra de 'Chavolar' y, por qué no decirlo, pensamos que sería la manera de evitar lo que nos encontramos al llegar, y es que la persiana original tenía no menos de 10 pintadas y garabatos», explican desde 'Arana Fishing', tienda de artículos de pesca de Cascajos.

Noticia relacionada

Y es que a cierto 'boom' de las fachadas artísticas para atraer la atención y, por tanto, a posibles compradores –no pocos aficionados a la pesca posan junto a la trucha inmortalizada en el 11 de Juan Boscán–, se le añade otra razón de tanto o más peso como es mantener sus escaparates libres de garabatos. Bien es verdad que nada garantiza que estos trabajos eviten actos vandálicos, pero, evidentemente, ayudan (o pueden ayudar). Dicen los que saben que existe una especie de ley no escrita entre 'grafiteros' de no estropear las obras de otros.

Publicidad

«Desde que lo hicimos se mantiene; nadie lo ha dañado. Gusta tanto que nos han preguntado por el autor clientes del estanco y comerciantes del entorno interesados por algo similar», apuntan desde la expendeduría de la plaza Diversidad, donde 'Hype Colors' –Delvid y Klenz– ponen firma a una persiana artística de un joven encendiendo un mechero.

«La mayoría de las verjas que se pintan es para evitar vandalismo», viene a confirmar José Luis Fernández, artista urbano que firma como 'Stendhal23art'. Josele lleva años «haciendo arte con barricas», pero su dedicación profesional a la pintura y decoración artística –a la que llegó desde la calle y el grafiti– le han llevado a proyectar recientemente una de las obras que más se comenta; un mural que, curiosamente, se le ha encargado para anunciar la «próxima apertura» de una clínica de fisioterapia y entrenamiento personal.

Publicidad

«El encargo también me sorprendió a mí, aunque murales en lugar de cartelería o vinilos son habituales en otros lugares... y, la verdad, son mucho más vistosos y atractivos», sostiene en relación a los bajos pintados en la confluencia de República Argentina con Salustiano Olózaga (visibles desde Las Gaunas). De ahí que pueda leerse tanto Optimus Centro de Recuperación, que es el negocio; como Pablo Ruiz, que es el arquitecto de las dependencias que albergarán el mismo. Un trabajo con fecha de caducidad –cuando empiecen las obras–, además, lo que no deja de tener cierto significado habida cuenta de que según Josele «parte del arte urbano, no lo olvidemos, tiene un carácter efímero».

Con carácter permanente también estos días recibe el aplauso unánime de quien lo contempla el mural de las traseras del centro de acreditación lingüística Call Rioja, en la calle Barrera. Un trabajo en la línea del que puede verse en la vecina escuela de música Píccolo y Saxo. No en vano, ambos son de Jorge Ochagavía.

Publicidad

«Soy un artista gráfico», dice quien se formó en la Escuela de Artes y Oficios de La Rioja, ha establecido su estudio en Barcelona y considera que, actualmente, «se están valorando más trabajos artísticos y artesanales; no sólo sobre una pared, sino sobre cualquier tipo de soporte». Al fin y al cabo, murales como los dos que se dan la mano en la plaza Escocia son «trajes hechos a medida». El primero, «pintando a los profesores alrededor de la manzana»; y el segundo; con motivos británicos y londinenses (adaptaciones locales incluidas) que ponen el foco sobre el centro examinador, preparador y de traducciones e interpretación.

«Queríamos darle vida a esa fachada, nos gustaba la idea desarrollada por 'Píccolo' y nos pasaron el contacto de Jorge, que de inmediato se puso manos a la obra y la verdad es que el resultado nos ha dejado satisfechos a todos: a él, a nosotros y a quienes pasan y lo ven (a todo el barrio)», concluye Eva Górriz, una de las responsables de la actividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad