
Y tras la desestimación provisional, tal y como era de esperar, ha llegado la definitiva. Y poco han aportado las alegaciones del Ayuntamiento de Logroño, que adelantadas por Diario LA RIOJA a puertas del verano, no han conseguido que el Gobierno de España cambie su veredicto: o se ejecutan los proyectos según lo previsto o tocará devolver los fondos «con la consecuente posible penalización recogida en las bases».
Publicidad
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha desestimado definitivamente que el Consistorio capitalino «modifique y reduzca los carriles bici e itinerarios peatonales que se comprometió a desplegar con ayuda de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia« (Next Generation). Así se lo han confirmado a este periódico fuentes oficiales tras ser avanzado por la Cadena Ser.
Los proyectos en cuestión son el trío tantas veces citado: el eje ciclista este-oeste, la conexión ciclopeatonal del polígono Cantabria a través del puente de la A-13 y la remodelación de la calle Sagasta, cuya modificación fue solicitada por Escobar y los suyos tras el cambio de gobierno (heredados de la etapa de Pablo Hermoso de Mendoza como parte de un paquete total de 10 actuaciones relacionadas con la movilidad urbana sostenible).
Sea como fuere, cabe destacar que para llevar a cabo parte de esos cambios no esperaron visto bueno alguno: y la supresión del carril bici en avenida de Portugal (el verano pasado), la renuncia al citado voladizo de la autovía y el rediseño de la plataforma de coexistencia de Sagasta (este mismo verano y con las obras actualmente en marcha) se han ido sucediendo poniendo en riesgo importantes partidas económicas que ahora vienen a confirmarse (2.176 419,10 euros, 339.100 euros y 535.074 euros, respectivamente).
La Administración local, según la información facilitada por el Ministerio de Óscar Puente, tendría ahora dos opciones: terminar las obras respetando los proyectos originales o devolver los fondos europeos obtenidos para ellos (fueron 6,5 millones para un total de 10 obras, pero hasta siete quedarían al margen).
Publicidad
A ello, además, se le podría sumar una sanción. Las bases de tales ayudas reflejan que de no ejecutarse lo previsto (o de alterarse) deberán devolverse con el 5% de recargo en concepto de intereses (anualmente, además). Al gobierno de Conrado Escobar, eso sí, le quedaría una tercera posibilidad: recurrir a los tribunales una vez cerrada la vía administrativa. Ya hay quien, directamente, habla de un recurso contencioso-administrativo (que sería ante la Audiencia Nacional, para lo que se dispone de un plazo de dos meses).
Y es que Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado que no se cumple el requisito de «alteración sobrevenida de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención debidamente justificada» que se recoge en las bases de la convocatoria de ayudas para permitir la autorización de las modificaciones propuestas (algunas ya ejecutadas y otras en ejecución para complicarlo más).
Publicidad
Así, y siempre según la versión ministerial, no hay causa sobrevenida puesto que las cuestiones alegadas por el Ayuntamiento de Logroño, como aumento de costes o modificaciones 'imprevistas', «han sido fruto de las decisiones adoptadas por el gobierno municipal o eran situaciones ya conocidas en el momento de la solicitud de las ayudas», aprovechan para dejar claro.
En su solicitud, la Administración local aseguró que los proyectos presentados tenían un alto grado de madurez, por lo que los hechos sobrevenidos que alega, como un mayor coste y complejidad en la ampliación de la plataforma del puente para poner un carril bici, por ejemplo, «eran ya conocidos por el propio Ayuntamiento», concretan.
Publicidad
Argumentos que, de hecho, ya fueron puestos de manifiesto por Transportes y Movilidad Sostenible en la resolución provisional hecha pública el pasado junio (cuando ya rechazó todas las razones municipales para los cambios en avenida de Portugal, la calle Sagasta y el voladizo del puente en la A-13).
De entrada, y en el caso del proyecto del eje ciclista este-oeste, en el que se planteaba dejar de ejecutar un tramo del carril bici segregado en la avenida de Portugal (de hecho, se suprimió sin dar explicaciones algunas al Ministerio al poco de tomar posesión el actual alcalde), desde la Administración General del Estado se reitera que la modificación «genera daños a terceros».
Publicidad
«Al plantear un itinerario ciclista que incumple la guía de calidad, porque toma espacio de zonas dedicadas a tránsito peatonal (en referencia a Bretón de los Herreros, la actuación hubiera podido recibir una menor puntuación«, precisan en alusión a las consecuencias que ello hubiese tenido a la hora del 'reparto' de fondos (por concurrencia competitiva, con lo que otro municipio igual dejó de recibir un dinero que le correspondía).
Y en cuanto a la conexión ciclista y peatonal de la zona industrial a través del puente A-13, pese a que el Ayuntamiento alegó, además, que el Gobierno de la Rioja estaba llevando a cabo un carril bici que resuelve mejor la movilidad, desde el Ministerio se insiste en que el acceso ciclista propuesto por el Ejecutivo autonómico (carretera LR-131) y el acceso municipal inicialmente propuesto (A-13) «tienen distintas funcionalidades y atienden a demandas diferentes».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.