
Las mil y una historias en torno al centenario aljibe
Patrimonio ·
El espectáculo 'El viaje del agua' redescubre el depósito de Amós Salvador en el Parque de los EnamoradosSecciones
Servicios
Destacamos
Patrimonio ·
El espectáculo 'El viaje del agua' redescubre el depósito de Amós Salvador en el Parque de los EnamoradosMitos y leyendas dejan bien a las claras que el agua es el elemento más importante para la vida, y por ello se considera clave en el desarrollo de cualquier asentamiento humano. Logroño, como ciudad que es, tiene toda una historia alrededor de su llegada, siendo el primer sistema de abastecimiento un hito en su evolución. Un hito y todo un patrimonio por descubrir. Y en ello se está.
Un centenar de personas asistieron al primer viaje, todo un éxito de convocatoria teniendo en cuenta que habrá dos más, que bajo el título 'El viaje del agua' se ha convertido en la excusa perfecta para poder visitar el depósito de Amós Salvador, cuya construcción se inició en 1885 y entró en servicio en 1889 en el parque de los Enamorados, cuando Logroño tenía unos 13.000 vecinos.
Zarándula vuelve a combinar la narración oral de Carles García y la música del acordeón de Raúl Jiménez para picotear aquí y allá en las historias del origen del agua y, en mitad del espectáculo, dar a conocer 'pildoritas' de su llegada a Logroño de una manera lúdica... apta para todos los públicos.
Y así, «a base de pequeños cuentecillos del imaginario popular», la compañía prepara el camino que conduce a la entrada al tan traído y llevado aljibe, «como una catedral con grandes columnas» según se anunció a los presentes antes, no pocos de los cuales ya sabían lo que iban a encontrarse tras lo publicado en Diario LA RIOJA hace algunas semanas.
Dentro de la programación habitual que se desarrolla por los barrios, el Ayuntamiento ha impulsado una iniciativa que tendrá lugar durante tres domingos, un espectáculo de narración y música que se volverá a representar de forma gratuita los días 16 y 23 de abril (coincidiendo este último con la fiesta de la primavera que organiza la asociación vecinal de la zona).
La cita está fijada para las 18.00 horas, en el entorno del centenario e histórico depósito, datado a finales del siglo XIX, actualmente en desuso y que representó el primer sistema de agua potable para toda una ciudad como Logroño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.