Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Lunes, 21 de junio 2021, 02:00
A la segunda, ¿será la definitiva? Lejos queda 2010, cuando el PERI de reconversión industrial número 41, situado entre la avenida de Burgos y el barrio de El Arco, tenía un plan. Un plan de 750 viviendas, de las que 470 serían de protección oficial, que iban a estar levantadas en 2013. Por si eso fuera poco, se crearían casi 16.000 metros cuadrados de zonas verdes y una parcela de 2.000 metros cuadrados, «idónea para un centro de salud», según se dijo entonces.
Sin embargo, todo aquello, como tantas otras veces, no pasó del papel. La crisis del ladrillo y el estallido de la burbuja inmobiliaria dejó el proyecto, presentado por el entonces concejal de Urbanismo, Miguel Gómez Ijalba, y los responsables de la constructora Aragón Izquierdo, antigua propietaria del 90% de los terrenos del sector y encargada de la fallida promoción, en una mera declaración de intenciones.
Una rueda de prensa más, una página de periódico menos, y el olvido... olvido que ha llegado hasta ahora. Aragón Izquierdo entró en concurso de acreedores y la práctica totalidad de los terrenos del PERI se quedaron en manos de los bancos. Y son precisamente esos nuevos propietarios quienes han solicitado al Ayuntamiento de Logroño el adelanto de la ejecución del conjunto del PERI, denominado oficialmente como 'Río San Miguel', estando la Administración local también interesada en ello.
Se da la circunstancia de que se trata de uno de los PERI de mayor superficie de todos los configurados en la capital, con una superficie de 54.600 metros cuadrados, y los actuales dueños buscan desarrollarlo antes de su vencimiento –delimitado en el 2000, expira en 2024– tras el frustrado intento de los anteriores hace 11 años. «Todo lo que sea ir cerrando planes similares y, además, con antelación, como es el caso, son buenas noticias», reconocía esta misma semana el ahora concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero.
Y es que el convenio urbanístico entre la Administración local y las mercantiles propietarias, como son Coral Homes –la misma de Maristas, mayoritaria en este caso–, Harri Egoalde 2 y Saglei, para adelantar la ejecución del PERI en cuestión está para su aprobación definitiva a fin de iniciar la tramitación del planeamiento y la ordenación detallada mediante la modificación puntual del PGM de unos terrenos que, a día de hoy, están ocupados por naves vacías y un lavadero de coches en funcionamiento.
Tales sociedades, además, se comprometen a solicitar licencia de derribo de las edificaciones industriales en el plazo de dos meses desde la notificación de la aprobación provisional de tal modificación con planes de ejecutarlo cuanto antes y, por tanto, edificar las viviendas que finalmente se obtengan. Y ello posibilitaría, por ejemplo, la construcción de las tan demandadas aceras.
La única consecuencia socioeconómica derivada de dicho adelanto tendría lugar sobre la actividad de la estación de lavado de coches que se desarrolla en la avenida de Burgos –'La Ballena Azul', en la confluencia con la calle Arco–, que cuenta con licencia en vigor por haberse otorgado de forma previa a la delimitación del PERI –y que podría continuar, al ser compatible urbanísticamente, o ser indemnizada en caso de no hacerlo–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.