Borrar
SONIA TERCERO
Medio millón para mejorar la red de caminos ciclables y peatonales logroñeses

Medio millón para mejorar la red de caminos ciclables y peatonales logroñeses

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto y ha iniciado la contratación del plan que afecta a la red de caminos entre Valdegastea, El Cubo y el El Cortijo

M. J. L. /L. R.

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 15:56

La Junta de Gobierno local ha aprobado este miércoles el proyecto de mejora de la red de caminos ciclables y peatonales entre los barrios de Valdegastea y El Cubo y el entorno del barrio de El Cortijo redactado por la empresa DH Proyectos de Ingeniería S.L.P, y ha aprobado un gasto de 499.999,98 euros (IVA incluido) para llevarlo a cabo.

Con el visto bueno al expediente de contratación de estos trabajos, el proceso de licitación se pondrá en marcha en los próximos días, ha anunciado la portavoz municipal, Celia Sanz.

El ámbito de actuación del proyecto comprende el área delimitada al sur por el Camino de Fuenmayor, al este por los barrios de Valdegastea y El Cubo con el Puente de Sagasta (cuarto puente), al norte con el río Ebro y al este con el límite del término municipal de Fuenmayor.

Las obras consisten en la consolidación de varios itinerarios existentes que comunican, por un lado, el barrio de El Cubo con el del Cortijo, el de Valdegastea con el del Cortijo, y entre ambos; y, por otro lado, la recuperación, mejora y potenciación de los itinerarios existentes en todo el entorno del barrio del Cortijo, especialmente en la zona del meandro del río Ebro, que por su valor paisajístico y medioambiental, unido al entorno vitivinícola en el que se desarrolla y a los restos del Puente Mantible, convierte a esta zona en una «joya» natural, ha señalado la edil.

Los trabajos se centrarán en el refuerzo de la señalética de los caminos existentes que conducen desde los barrios de El Cubo y Valdegastea hasta el barrio de El Cortijo, para después señalizar y potenciar caminos públicos como el GR-99 y la Vía verde; y mejorar el firme de aquellos tramos que se encuentran en peor estado realizando pequeñas reparaciones.

Se contempla también la recuperación de algún tramo de camino en desuso, que mejora la comunicación con el resto de la red, así como la pavimentación de pequeños tramos con pendientes bastante pronunciadas que dificultan actualmente el tránsito por ellos al estar llenos de cárcavas producidas por las escorrentías superficiales.

Ayudas de accesibilidad universal de viviendas

La convocatoria para la concesión de subvenciones a las obras de adecuación de la accesibilidad universal en el interior de las viviendas, así como un importe total de 150.000 euros, ya tienen el visto bueno de la Junta de Gobierno local.

El ámbito de aplicación son las obras de mejora de la accesibilidad universal y la adaptación funcional en el interior de viviendas, teniendo en cuenta el nivel de limitación funcional que presenten las personas que residan en la vivienda y que garanticen una mejora en su calidad de vida.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas con un grado de discapacidad reconocido, así como los mayores de 70 años que residan en Logroño y que estén empadronados en la vivienda en la que se van a realizar las obras.

El importe máximo de las ayudas a las obras será de 8.000 euros por promotor y vivienda en cada anualidad presupuestaria.

El plazo para la presentación de solicitudes será de tres meses y se iniciará a partir de las 09.00 horas del día hábil siguiente al de la publicación del correspondiente extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Rioja.

La presentación de las solicitudes, junto con la documentación requerida, podrá realizarse mediante el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Logroño o en los restantes registros electrónicos de la Administración.

Llegado el momento de justificar la ayuda recibida, podrán presentarse facturas emitidas tanto en los años 2023 y 2024 completos, como desde el 1 de enero de 2025 hasta el cierre de la convocatoria para dicho año.

Arreglos en los colegios

Los dos lotes en los que se dividía el contrato para el servicio de reparaciones de persianas de centros educativos para el período comprendido entre 2024 y 2027 han sido adjudicados a Ignacio Fernández Ruiz por las siguientes cuantías:

Lote I (zona oeste): gasto máximo de 60.434,38 euros (IVA incluido).

Lote I (zona este): gasto máximo de 75.568,11 euros (IVA incluido).

Por otro lado, de cara a mejorar el sistema de climatización del CEIP Siete Infantes de Lara, la Junta de Gobierno Local ha dado su visto bueno al proyecto para la reforma de la sala de calderas de centro educativo, así como el expediente de contratación de las obras, dotado con una cuantía de 96.268,58 euros (IVA incluido).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Medio millón para mejorar la red de caminos ciclables y peatonales logroñeses