Ver 9 fotos

Justo Rodríguez

Medio millar de personas en la bicicletada de Logroño más numerosa

Los participantes, muchos de ellos familias jóveves con sus hijos, reclaman el mantenimiento de los carriles bici

África Azcona

Logroño

Jueves, 7 de septiembre 2023

La bicicletada ha vuelto esta tarde a las calles de Logroño, esta vez con la mayor participación desde que comenzó esta iniciativa popular a comienzos verano con salida desde la plaza del Mercado. Más de medio millar de asistentes, entre ciclistas y público que les ... ha acompañado a pie, ha recorrido el centro de la ciudad para reivindicar una movilidad sana, activa, amable y sostenible. «Una ciudad transitable y sin humos», como resumía uno de los carteles exhibidos por los asistentes,con una presencia destacada de familias jóvenes acompañadas de niños de corta edad.

Publicidad

La protesta ha partido de las 19,00 horas, desde la plaza del Mercado, para recorrer la calle Sagasta, María Zambrano, Gran Vía, Once de Junio o Avenida de Portugal, entre otras calles del centro de la capital riojana. Los participantes, muchos con su cascos y chalecos, portaban carteles con lemas como 'Carril Bici. ¡Ni un paso atrás'; ' No voy lenta, voy deteniendo el cambio climático'; o Pedalea por tu salud'.

Convocados por 'Logroñear en bici -integrado por diversos colectivos de defensa de la bici-', la marcha urbana ha recorrdo sobre dos ruedas dos puntos calientes del nuevo eje ciclista construido por la anterior Corporación municipal: la fuente de Murrieta y avenida de Portugal, en un intento por demostrar en este último caso que «no es viable pasar un flujo grande de ciclistas por Bretón de los Herreros. »Cuando lleguemos a esta calle nos bajaremos de las bicis para evitar cualquier incidente con las terrazas de esta calle«, señalaba poco antes de iniciarse el recorrido Pedro Ballesteros, portavoz de Logroñear, satisfecho con las respuesta a la convocatoria de esta tarde y a la que se suman, como ha puesto de relieve otras acciones diarias como envío de escritos, recogida de firmas o una futura reunión prevista con la nueva Corporación, presidida por Conrado Escobar.

Justo Rodríguez

«Queremos reclamar que el carril bici vuelva a ser lo que era», ya que «es una infraestructura segura que contribuye a mejorar la salud de las personas que vivimos en Logroño, reduciendo la contaminación y el ruido», ha reivindicado Ballesteros, quien ha vuelto a lamentar la supresión del carril bici de de avenida de Portugal. «El Ayuntamiento ha ofrecido una especie de alternativas que consisten básicamente en que las personas que usaban ese carril ahora se enfrentan a los vehículos a más velocidad y con mucha más dificultad, así como compartiendo espacio con un montón de líneas, prácticamente todas las de autobús de la ciudad, que es lo que supone un riesgo y una desincentivación del uso de la bicicleta».

Publicidad

Entre los participantes también se han dado cita representantes de diferentes formaciones políticas, entre ellos el exalcalde de Logroño y portavoz socialista, Pablo Hermoso de Mendoza, que ha indicado que «con independencia del signo político, porque supongo que hay gente que vota a diferentes partidos políticos, la gente quiere una ciudad más humana, más amigable, donde el peatón y la movilidad activa esté muy presente». Otro de los asistentes, a quien se le puede ver habitualmente en bici por la ciudad, ha sido el exalcalde de Logroño, Manuel Sainz. «Soy fan de las dos ruedas, no es algo reciente», ha señalado para reivindicar una apuesta decidida por la movilidad en Logroño. «Vamos atrasados todavía y si encima, tras los impulsos que se dan, volvemos para atrás..., no tiene sentido».

JUSTO RODRÍGUEZ

En la misma línea giraban las opiones de algunos de los asistentes, entre ellos David, en la concentración junto a su hija pequeña. «Quiero que ella se mueva por Logroño tranquilamente en bici, ahora tenemos que ir mucha veces por la acera porque no nos vemos seguros... yo, por ejemplo, vivo en la Gran Vía y no me atrevo a ir con ella circulando por la calzada». Junto a él, Antonio, más allá de los carriles bici, reivindicaba zonas pacificadas como la que se había conseguido en avenida de Portugal, «donde se había conseguido una buena convivencia enter vehículos a motor, bicis y peatones». Por su parte, Estela, que ha acudido a la marcha urbana como una ciudadana más sin bici, tiene claro que Europa y el mundo van en una dirección y Logroño en otra. «Ya no se trata de decidir entre coche o bici, sino de hacer una ciudad mejor, no queremos tanto ruido y tanto coche».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad