María Fernández y Germán González, esta mañana en el Salón de Retratos del Ayuntamiento, junto a pablo Hermoso de Mendoza y Iván Reinares. Sonia Tercero

María y Germán, dos supervivientes riojanos que han superado la COVID y sobrevieron a la gripe española

El Ayuntamiento ha celebrado el Día de los Abuelos y Abuelas con un homenaje a los logroñeses de más edad

África Azcona

Logroño

Lunes, 26 de julio 2021, 13:53

El Ayuntamiento de Logroño ha celebrado hoy el Día de los Abuelos y Abuelas con un homenaje a Germán González, de 103 años, y María Fernández, que este año cumple 104, ambos han sido obsequiados con un ramo de flores, un colorido cuadro ... de La Redonda y las cariñosas palabras del alcalde en referencia a sus largas trayectorias vitales con las que han demostrado ser verdaderos supervivientes, ya que sobrevivieron a la gripe española -en el año que nacieron hubo una alta mortalidad infantil- y recientemente han superado el COVID.

Publicidad

Germán, nacido en Valgañón, se instaló en Logroño en 1942 donde se integró en el Servicio Nacional de Productos Agrarios, lugar en el que desarrolló su carrera profesional hasta su jubilación en el año 1987, unos meses antes de cumplir los 70 años. Sin dejar de juguetear con las manos con su bisnieta Abril, el abuelo de este año ha asegurado que se encuentra estupendamente. ¿Su secreto? «He rezado mucho en esta vida y he sido muy feliz con mi familia y viendo partidos de pelota», ha señalado sucinto.

Aunque en una emocionada intervención de su nieta Itziar ha desvelado algo más: «Cuando nació estuvo a punto de morir y un familiar lo salvó metiéndolo en un barreño de agua fría, y desde entonces siempre se ha bañado en agua fría, yo estoy segura de que este ha sido uno de los motivos que le ha llevado a cumplir tantos años», ha señalado, a lo que una de sus hijas ha añadido, sin duda, que ha sido el buen corazón de su padre «y lo buena persona que ha sido» lo que le ha llevado a superar los cien años.

German tiene nueve hijos. Siempre contó con una especial inquietud por el arte y ello le llevó a iniciar los estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Logroño, donde tuvo oportunidad de aprender de profesores como el escultor Vicente Ochoa o el escultor Félix Reyes.

Los dos homenajeados han estado arropados por sus hijos, nietos y bisnietos. OS Sonia Tercero

Es un gran lector, aficionado y seguidor de todo tipo de deportes, especialmente de la pelota a mano y el fútbol, que, junto con el ciclismo, practicó en su juventud y que le llevaron a participar en el año 1952 en la creación de la Peña Balsamaiso C.F. de Logroño.

Publicidad

Por su parte, María es natural de Santo Domingo de la Calzada. Sus padres regentaron una tienda de calzado, donde María trabajó como dependienta. Fue la única chica de siete hermanos. Se quedó huérfana muy joven y se mudó a Madrid con sus tíos y un hermano. En la capital conoció al que iba a ser su compañero en la vida, Antonio Velasco, también natural de Santo Domingo de la Calzada. Se casaron en 1948, en la Iglesia de Covadonga de Madrid. Estuvieron juntos 60 años. Vivió allá hasta que, en el año 2006, Antonio falleció y María regresó a Logroño para vivir con una de sus hijas. Tiene dos hijas, Gloria y Ana, tres nietos y una bisnieta, Nora. Sus aficiones han sido el teatro y los toros.

El Día de los Abuelos y Abuelas es una iniciativa promovida por Mensajeros de la Paz en el año 1988. Según datos de las Naciones Unidas, el 13% de la población mundial es mayor de 60 años y para 2050, esta población superará el 25% del total. En España hay más de 850.000 mayores de 80 años que viven solos y muchos presentan problemas de movilidad que les impiden salir de casa sin ayuda. Son datos de 2019. En Logroño, según los datos del Observatorio de la ciudad a 1 de enero de 2021, había 2.076 personas mayores de 60 años y 1.091 mayores de 80 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad