Castillo de Agoncillo E. DEL Río

Maravillas por descubrir a un cuarto de hora de Logroño

Si vives en Logroño y quieres hacer visitas cercanas, te ofrecemos cinco propuestas con mucho encanto

África Azcona

Logroño

Miércoles, 9 de diciembre 2020

El entorno de Logroño es un mundo entero por descubrir. A la vuelta de la esquina, municipios como Viguera, Clavijo, Agoncillo o Sojuela ofrecen un gran potencial paisajístico y cultural que nos pueden deparar grandes sorpresas y sin necesidad de hacerle kilómetros al coche. Todo ... un plan para un sábado o un domingo en tiempos de pandemia, incluso sin salir de Logroño. Sin ir más lejos, en el mismo municipio y a tan solo 8 minutos, nos espera El Cortijo, con un patrimonio natural e histórico digno de conocer. Rodeado de viñas, historia y tradición, el entorno de Logroño bien merece una visita por donde quiera que se vaya. Si vives en la capital, te ofrecemos cinco alternativas a menos de un cuarto de hora.

Publicidad

  1. 1

    VIGUERA

    Panorámica digna del Cañón del Colorado

Sus hermosos atardeceres entre peñas son solo uno de sus atractivos. Viguera es un lugar privilegiado, con un poderoso castillo árabe y un espectacular mirador con una panorámica digna del Cañón del Colorado. Es una gran explanada decorada con una rosa de los vientos como mosaico en el suelo. Pero Viguera tiene mucha más, la Cueva del Moro, la iglesia de la Asunción y su torre (recientemente se abrió a las visitas), y sus otras dos joyas: la ermita de San Esteban y el 'chorrón de agua', estos días en plenitud. Se trata del salto de agua más grande de La Rioja, con cerca de 60 metros de altura.

Puede irse andado desde la plaza del pueblo y es un agradable paseo de 45 minutos aproximadamente, pero para los menos aventureros, pueden ir en coche, por debajo del ayuntamiento, camino las canteras, por el cartel que indica «Chorrones de Peña Puerta», para llegar al aparcamiento de la cantera de Placo (El Prado). Y la otra gra cita, la Ermita de San Esteban y sus pinturas medievales, bajo las peñas. Muy desconocida, quizá porque fue rehabilitada a mediados del siglo XX y porque para acceder a ella hay que ascender un empinado sendero. Quien se anime a visitarla debe preguntar por Carmen Rodríguez Ramírez, su guardiana, en el puente del empalme de Viguera. Allí, donde antiguamente regentaba el restaurante Venta La Paula.

Mirador del Peñueco. Diego Marín A.

  • Distancia 23 km

  • Qué visitar Iglesia de La Asunción, Los chorrones de Peña Puerta, Ermita de San Esteban, el mirador de Peñueco, Castillo de Castañares de La Cueva, Cueva del Moro, Mirador de Peñueco...

  1. 2

    CLAVIJO

    Y a los pies de Clavijo, Logroño

Seguramante ha visto la Cruz de Santiago mulitud de veces desde la lejanía, pero ¿se ha animado alguna vez a observarla de cerca? No solo no le decepcionará, sino que una vez arriba tendrá la gozosa sensación de tener Logroño a sus pies mientras se deja llevar por la tranquilidad del lugar. Clavijo se encuentra a 874 metros de altitud, lo que le permite contar con una de las mejores vistas de La Rioja.

Publicidad

Su situación privilegiada le convierte, además, en un sitio ideal para todo tipo de actividades deportivas: rutas a caballo, bicicleta BTT (impresionantes a decir de los expertos), senderismo, rutas..., pero nadie puede volverse sin visitar el castillo de Clavijo (s.XI), emblema de este municipio, y sentir el ambiente mozárabe que se resperaba en su época. Tampoco hay que dejar de visitar el Monasterio de San Prudencio, situado en un barranco. Sus ruinas reposan vigiladas por el monte Laturce. Uno de los tesoros de La Rioja, a tan solo 16 kilómetros de Logroño, pero con la opción de pernoctar en alguna de sus casas rurales.

LA RIOJA

  • Distancia 16 km.

  • Qué vsitar Castillo de Clavijo, Monasterio de San Prudencio, mirador, rutas a caballo, bicicleta de montaña, enoturismo...

  1. 3

    SOJUELA

    Las Neveras, a punto de llenarse

Con el 'boom' del teletrabajo no son los pocos los que han puesto sus ojos en Sojuela para ir a vivir. Las posibilidades que su entorno ofrece para el ocio ha llamado la atención de quienes juegan al golf, practican el ciclismo BTT o simplemente se han visto atraídos por los numerosos senderos que rodean su término municipal. Pero no es necesario mudarse para disfrutar de sus atractivos. A 18 minutos de Logroño, Sojuela es un destino al alcance de cualquier urbanita logroñés que desee por unas horas cambiar de aires.

Publicidad

Además del atractivo del municipio, con vistas a un 'mar' de viñedos, uno de sus reclamos es el sendero de Las Neveras que llevan desde Sojuela hasta el alto de Moncalvillo, donde se encuentra las populares Neverras, un curioso sistema de almacenamiento de nieve que aun hoy sigue sorprendiendo y que, dado el rigor del tiempo de estos días, seguramente las veremos llenas en los próximos días. Un recorrido que esconde bonitos rincones como el área recreativa de la Balsa de Sojuela, donde se puede contemplar la curiosa vegetación de la zona, como es el cerezo japonés. También es destacar el sendero de árboles singulares próximos al barrio tradicional. Destacan también el Centro de interpretación 'Casa de la Nieve de Moncalvillo', que nos traslada a 1597, ni el espectáculo que las mariposas ofrecen al visitante (aunque esto apúnteselo para primavera). Sojuela alberga en su término más del 70% de las mariposas ropalóceas (diurnas) riojanas y casi el 50% de las mariposas de la península Ibérica.

Las populares Neveras de Moncalvillo. Miguel Herreros

  • Distancia 16 kilómetros

  • Qué visitar La Casa de la Nieve, Las Neveras, senderos, la Pisojuela...

  1. 4

    EL CORTIJO

    Un puente de novela y unas vistas para soñar

Seguramente el mirador más espectacular de Logroño está en El Cortijo, en su misma plaza. Está junto al bar y muy próximo al frontón. Desde un oportuno banco se pueden contemplar unas excelentes vistas panorámicas del río Ebro (estos días crecido), de Logroño y de la Sierra de Cantabria, entre campos de viñedos, almendros, olivos, encinas... Y entre toda la vegetación, la vieja presa, desde donde arranca la vía verde de casi 3,1 km. de longitud. Abierta en septiembre de 2010, cuenta con varios accesos de entrada dispuestos a lo largo del trazado, uno de ellos junto al puente mantible y otro hacia el final del recorrido. El puente mantible es la gran joya de la corona de este barrio logroñés, con sabor a pueblo y al que se puede llegar en autobús urbano. Resistiendo siglos de abandono, este puente asentado en uno de sus arcos en territorio «logroñés», sobrevive a duras penas, sin que los últimos estudios garanticen que siga en pie mucho tiempo más. Existe desde hace 19 siglos sin que muchos supieran de su fantástica existencia.

Publicidad

El Puente Mantible fue una vía principal de conexión comercial desde centros industriales situados al otro lado del Pirineo y el reputado centro alfarero de Tricio, donde se producían toneladas y toneladas de «terra sigillata», cerámica roja«. Solo los últimos titulares de prensa han animado a unos cuantos curiosos a acercarse hasta sus ruinas, a las que se llega por un camino que sale a la derecha de la entrada al Cortijo. Y, si visitan el castillo, ahora con su tejado hundido, pregunten por el telégrafo óptico. Por medio de señales lumínicas lanzadas de torre a torre, las noticias fluían a través de dos líneas que tenían Logroño como epicentro y que, a su vez, conectaban con El Cotijo, Pamplona y Vitoria. Fue en la I Guerra Carlista y de esta forma anunciaban la llegada del enemigo.

Puente Mntible. SONIA TERCERO

  • Distancia 7 kilómetros

  • Qué visitar Puente Mantible, miradores, Vía Verde, Castillo...

  1. 5

    AGONCILLO

    El castillo de las mil batallas

¿Se ha planteado visitar el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo? Pues puede ser una opción. Y ¿por qué no combinarla con una visita al Castillo de Aguas Mansas? No hace falta irse muy lejos para imaginar nuestra propia historia de grandes batallas y fortalezas infranqueables. Se trata de la pieza de arquitectura civil medieval más importante de La Rioja. La tecnología de hoy ha sido utilizada para poner en valor los elementos históricos del castillo, como la Torre del Homenaje, un gran cuerpo vertical al que confluyen elementos horizontales que acentúan su verticalidad.

Publicidad

Hay visitas guidadas y su iluminación nocturna es digna de ser contemplada. Y, como complemento, el municipio alberga el Museo Würth, concebido como escenario de arte contemporáneo internacional de vanguardia de los siglos XX y XXI. En estas instalaciones se exponen las obras pertenecientes al fondo artístico propio de Würth procedente de Alemania, considerada una de las principales de Europa. Estos días se expone la muestra 'Arte Español', a partir de la Colección Würth/Spanish Art and The Würth Collection

LA RIOJA

  • Distancia 12,7 km.

  • Qué visitar Castilo, bodegas, iglesia dedicada a la Vrgen de Los Dolores, Aeropuerto, Museo Würth La Rioja...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad