Un sistema pionero de desinfección de carros de supermercado acaba de llegar a Logroño para evitar la circulación del virus y reforzar la seguridad a los clientes. Se trata de una máquina, de uso libre, que permite desinfectar en tres segundos. Ha llegado de ... la mano de BM Supermercados, cuyos clientes de avenida de Madrid ya llevan una semana utilizándola tanto a la entrada como a la salida de sus compras.
Publicidad
La mecánica es muy fácil. Consiste en un arco instalado en la entrada en el que cada cliente coloca su carro. De forma rápida y a través de una «lluvia fina» de un producto similar al gel, se lleva a cabo la desinfección del mismo (ruedas, interior y barra de agarre), incluidas las manos y los pies de quien empuja la compra. Para ello, según explica Mario Ayala, gerente de la tienda, la máquina utiliza «un sistema de pulverización compuesto de un virucida específico para el COVID-19 y otros organismos patógenos». Asimismo, cuenta con una alfombra impregnada con el desinfectante para las ruedas del carro y las suelas del zapato del usuario. El proceso completo tiene una duración de tres segundos.
Una vez realizada la operación, la máquina (fabricada en una empresa de Valencia) realiza una segunda pulverización automática de la zona de pisado para que quede completamente higienizada. Según explica el responsable, «es el primer sistema de estas características instalado en La Rioja y se trata de una implantación experimental con idea de ampliarlo en el futuro a otros supermercados». Actualmente, funciona en otros tres supermercados. El primero la compañía lo instaló hace menos de un mes en Bilbao, poco después llegó a Majadahonda y San Sebastián. Y ahora a Logroño.
«Funciona muy bien y los clientes ya han cogido como un rutina pasar por el arco con la compra, algunos incluso se animan a pasar su propio carro, lo que pueden hacer sin ningún problema», señala Mario Ayala en relación a este nuevo servicio que, explica, «es una apuesta más dentro del plan de prevención frente al COVID-19 que BM Supermercados desarrolla desde el inicio de la crisis, donde la seguridad es preservar en todo momento la seguridad de las personas». Las medidas de prevención han supuesto «una inversión superior a 3 millones de euros». El plan implantado incluye un sistema de control de aforo. Una pantalla, a modo de semáforo, indica en rojo si es necesario esperar y en verde cuando el acceso es posible.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.