Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 2.700 plazas de aparcamiento vigilado tendrá la ciudad desde el verano. Esta cifra es el efecto de la suma de 918 a las 1.750 que ya funcionan en distintas calles del centro de la capital. La mayor parte de las nuevas, todas menos 64, serán de color verde. Hasta 854. ¿Dónde irán las nuevas plazas? Un total de 108 se colocarán en la calle San Millán, entre la avenida de La Paz y Cigüeña. En la misma calle Cigüeña se han previsto hasta 59, una parte en el tramo que va desde Villegas a Alcalde Emilio Francés, otra desde ésta última a Cantabria y otras pocas entre Alcalde Emilio Francés y San Millán. La misma calle Alcalde Emilio Francés incorpora quince plazas entre avenida de La Paz y Cigüeña y la calle Villegas estrenará siete.
Marqués de la Ensenada, entre Duquesa y avenida de La Paz tendrá 15 espacios vigilados nuevos, mientras que entre Milicias y Calvo Sotelo verá pintados otras 32. Albia de Castro añadirá 19 plazas de ORA entre Duquesa y la avenida de la Paz. Y Duquesa de la Victoria sumará 37 a su cuenta, unas pocas entre Albia de Castro y Fermín Irigaray y, las demás, entre Fermín Irigaray y Padre Claret.
La calle Colón tendrá diez plazas entre Pío XII y la plaza de Europa y Pío XII otras 27 entre Colón y Vara de Rey.
Menéndez Pelayo, entre Huesca y Pérez Galdós, verá 104 huecos vigilados nuevos y hasta seis tramos distintos de la calle Huesca se repartirán 248 plazas de aparcamiento vigilado con la principal concentración, con 77, todas en batería, en la margen norte del tramo entre Chile y Lardero. Aún se dibujarán algunas más en Rey Pastor (44 entre Vitoria y Pérez Galdós); en Pérez Galdós (15 entre Vélez de Guevara y Rey Pastor); en Santa Justa (53 entre Viveros y Guillén de Brocar), en Guillén de Brocar (55 entre Santa Justa y Murrieta); en Gonzalo de Berceo (7) y en Ángel Bayo (52).
El aparcamiento vigilado se habilitó en la capital en 1990, si bien en su actual configuración arrancó a mediados del 2009, con siete zonas a las que se sumó una octava en el 2010. ¿Cómo se usan estas plazas? Lo normal es que la zona «estrella» suele ser la de San Antón-República Argentina, seguida por la de la estación de autobuses, la de avenida de Portugal-Espolón y la de zona Este al Paseo de las Cien Tiendas, o sea, el área más céntrica de la ciudad, los lugares a los que más vecinos acuden a realizar sus gestiones. Calles como Muro de la Mata, Miguel Villanueva y San Antón suelen registrar una ocupación media por encima del 80%. Con menos uso figura el tramo más alejado del centro de la calle Jorge Vigón o parte de Gonzalo de Berceo. Todo esto, en condiciones normales. Está por ver lo sucedido en el 2020.
Todo esto tiene que ver con el nuevo contrato de aparcamiento vigilado que ha de formalizarse. Su licitación permanece abierta desde finales de octubre, cuando se inició el plazo de presentación de ofertas, si bien, a cuenta de dos recursos de empresas del ramo, permanece en suspenso a la espera de una resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda que tardará aún unas semanas en llegar. En cualquier caso, en el Ayuntamiento cuentan con que hay plazo porque la empresa que resulte elegida tendrá que empezar a aplicar las nuevas disposiciones, entre ellas, la ampliación de espacios vigilados que figura detallada en el pliego de condiciones, desde el 1 de mayo y en un plazo de tres meses.
Se trata del contrato de más cuantía que en estos momentos tiene abierto el Consistorio, dado que prácticamente alcanza los ocho millones de euros, si bien el plazo del mismo es de cinco años, improrrogables, eso sí.
Las novedades que se pretenden para el servicio son más e incluyen, por ejemplo, que el servicio se preste en más idiomas. Inglés y francés, además del castellano, claro. También se contempla la sustitución de todos los terminales de pago y que se coloque un parquímetro por cada 40 plazas, de manera que podrán quedar más lejos de 75 metros de cada uno de los espacios señalados para estacionar.
El pago tendrá que poder hacerse en metálico, con tarjeta de crédito/débito, con tarjeta de residente, a través del teléfono móvil y de otros sistemas que se puedan implantar en un futuro. La aplicación móvil para el pago estará integrada en la app de la web municipal y no permitirá contratar un nuevo ticket en la misma zona para favorecer la rotación.
Y, sobre los precios, se podrán definir fórmulas y tarifas dinámicas que no dependan únicamente del tiempo de aparcamiento, sino de otros factores como el nivel de emisión de contaminantes del vehículo, la calidad del aire, el número de tickets de un mismo vehículo, el grado de ocupación del sector y zona a la que pertenezca el estacionamiento, entre otros. Las personas con movilidad reducida tendrán el doble de tiempo a su disposición, de manera que pasarán a tres horas en el sector azul y cuatro horas en el sector verde. Dado que cada vez hay más demanda de franjas de «superrotación», se está estudiando la posibilidad de tramos en los que estacionar 30 minutos en vez de hora y media.
Así están distribuidas las zonas ORA en Logroño, a fecha de marzo del 2020:
Zona 1
126 son azules y 40 verdes; 122 en línea y 44 en batería; 5 son para movilidad reducida y 8 de carga y descarga.
Zona 2
96 azules y 136 verdes; 185 en línea y 47 en batería; 2 de movilidad reducida y 24 de carga y descarga.
Zona 3
De ellas, 153 azules y 114 verdes; todas en línea; 4 son para movilidad reducida y 38 de carga y descarga.
Zona 4
201 azules y 73 verdes; 179 en línea y 95 en batería; 6 de movilidad reducida y 14 de carga y descarga
Zona 5
104 azules y 121 verdes, todas ellas en línea; 3 son para movilidad reducida y 27 para carga y descarga.
Zona 6
80 azules y 118 verdes; 151 en línea y 47 en batería; 15 de movilidad reducida y 7 de carga y descarga.
Zona 7
217 azules y 33 verdes; 64 en línea y 186 en batería; 6 para movilidad reducida y 15 de carga y descarga.
Zona 8
138 plazas en total, 26 azules y 112 verdes, todas en línea; una para movilidad reducida y 13 para carga y descarga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.