Una mano tendida a la otra orilla del Ebro
Barrio de San Antonio ·
San Antonio plantea la unión con la Asociación de Vecinos Norte para sumar fuerzasSecciones
Servicios
Destacamos
Barrio de San Antonio ·
San Antonio plantea la unión con la Asociación de Vecinos Norte para sumar fuerzasHan sido uno de los protagonistas de los sanmateos. El barrio de Logroño «más querido, pero también, a veces, más olvidado», se llevaba el primer premio de las Carrozas, a las que se presentaban por primera vez. Era la recompensa a cuatro «intensos y duros» ... meses de trabajo, con la inestimable ayuda de algún miembro de la Asociación de Belenistas, por el que han recibido 2.000 euros, que invertirán en un ordenador para la asociación, aunque la mayor remuneración para esta entidad vecinal, con 120 socios, es, sin duda, el estímulo para seguir peleando por darle vida a esta zona de la ciudad, que late al otro lado del Ebro.
Y, para conseguirlo, el sueño de Luis Carlos Martínez, el entusiasta presidente vecinal, sería unir las dos orillas del río fusionando las dos asociaciones, la de San Antonio con la Asociación de Vecinos Norte, con sede en Cabo Noval, 9. «Hemos tenido alguna conversación muy informal, en la que nos hemos planteado por ambas partes hacer algo para unirnos y tener una representación fuerte». A su juicio, no es normal que un barrio tan pequeño tenga tres asociaciones, señala en referencia a la nueva del Campillo, «son más jóvenes y dicen no identificarse con nosotros».
Son muchos los retos que tiene planteada la actual directiva de San Antonio. Con la carnicería y la tienda de ultramarinos recién cerradas, la creación de nuevos servicios se impone como una de las principales necesidades: «Nos falta de todo. No hay farmacia, cajero, ni tienda de comestibles ni panadería...». El panorama mejora cuando se habla del servicio de autobús -«Estamos contentos, pasa cada quince minutos»-, pero cuando se trata de la limpieza señalan dos puntos negros: «En la calle Ebro nunca entran las mangueras y, en cuanto al Puente de Piedra, a la altura del Paseo del Ebro, se forma un remanso de suciedad que no da precisamente muy buena imagen de la entrada a Logroño, ahora que tanto se preocupan de arreglar los accesos...».
Pero si hay un proyecto anhelado desde hace tiempo es la reurbanización del parque San Antonio, el pulmón verde de este barrio, que luce muy verde a la vista de quien lo visita (junto al cementerio), pero que esconde importantes deficiencias según Luis Carlos Martínez Jerez. «Sería un proyecto costoso, pero necesario. Cuando se construyó no se tuvo en cuenta el desarrollo urbanístico de la zona; no había casas, por lo que no se contó con poner una buena iluminación ni el alcantarillado. Ahora, por la noche, está a oscuras y cuando llueve, el agua lo inunda todo».
El monte Cantabria, en los límites que corresponden a la asociación, también constituye una de sus preocupaciones. «Después de que se empezara a mover algo, todo vuelve a estar igual. El mirador le daría mucha vida a la zona», señala, mientras apunta otra cuestión que, confiesa, le da cierta intranquilidad: «El monumento al peregrino de la rotonda cada vez está más inclinado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.