Con la maleta preparada para San Mateo
Agencias de viaje ·
La vacunación alienta las reservas para salir de Logroño en fiestas, una práctica habitual en la ciudad que se vio sacudida el año pasado por la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Agencias de viaje ·
La vacunación alienta las reservas para salir de Logroño en fiestas, una práctica habitual en la ciudad que se vio sacudida el año pasado por la pandemia¿Habrá un éxodo generalizado en los sanmateos? Si tomamos como vara de medir la actividad de estos días en las agencias de viajes, todo indica que, si no generalizado, una gran mayoría de logroñeses sí hará esos días la maleta y pondrá preferentemente rumbo a la playa. En paralelo a la vacunación, las reservas comenzaron antes del verano y se han animado sobre todo estos últimos días, en los que algunos destinos como Suiza o Gandía han colgado el cartel de completo.
Las atípicas fiestas, con una programación muy limitada, habría ayudado a tomar la decisión de irse, aunque desde las agencias constatan que, «al margen de que no se vayan a celebrar actos multitudinarios, el logroñés tradicionalmente suele optar por irse estos días». En esta ocasión no será a los tradicionales destinos por Europa, muy demandados por esta época, como explica Jesús Ángel Herrera, de Incavisa, sino a enclaves más cercanos, los mismos que ya han marcado este verano: territorio nacional, Portugal, algo de Italia, algún crucero por el Mediterráneo... sin olvidar las Islas y Benidorm. El portavoz de los hoteleros no oculta su satisfacción por la recuperación ya iniciada en el sector y ya vaticina un buen otoño, aunque todavía queda para llegar a los niveles prepandemia.
Otras agencias de viajes de la ciudad consultadas también confirman el continuo trasiego estos días de clientes de cara a los sanmateos. «Igual todavía es un poco menos que en 2019, pero se están vendiendo los viajes muy bien y las reservas ya triplican a las del año pasado».
Demetrio Domínguez | Asociación de Hostelería
«No sé si tiene que ver con la limitación de actos de las fiestas, yo creo que tiene que ver más con que la gente está más relajada, la mayoría estamos vacunados», señala Nuria Ruiz, directora de Eurorioja Viajes, que acaba de completar un grupo para Suiza y varios con destinos a Levante. «Lo demás también va bastante bien». El perfil de clientes que estos días abandonarán la ciudad lo forman familias con niños y matrimonios a punto de jubilarse. «En general son personas que se guardan las vacaciones para sanmateos; en verano se van al pueblo y ahora de viaje. Históricamente la gente se guarda estos días y creo que no tiene nada que ver con el programa», añade.
Y mientras unos se van, a otros se les espera. Los hoteleros logroñeses afirman que por ahora no tienen reservas para los sanmateos. Se trata de la primera previsión recogida por la patronal hotelera, ya que su presidente, Demetrio Domínguez, reconoce que el movimiento suele comenzar una semana antes. «Confiamos en que venga gente el fin de semana, entre semana tenemos muchas dudas». Este año acusarán la falta de conciertos mientras que las alegrías podrían llegar del mundo taurino: «Confiamos en la llegada de aficionados».
Por lo que respecta a agosto, recién concluido, Demetrio Domínguez reconoce que ha sido un buen mes, pero «sin echar las campanas al aire». «Ha estado en la línea de lo que siempre ha sido agosto, lo que pasa es que se nos había olvidado lo que era tener turistas y llenar los hoteles porque llevábamos año y medio a cero». De hecho, afirma que «desde el 30 de agosto volvemos a estar prácticamente sin turistas» y, «si se ven las terrazas llenas, es en parte porque dentro no se puede estar», señala contradiciendo los datos oficiales. «Es una exageración decir que hemos cerrado agosto con un 90% de ocupación». Para Domínguez, es cierto que se está en la vía de la recuperación, «aunque aún queda bastante».
Es consciente el director general de Turismo, Ramiro Gil, de que el programa reducido de los sanmateos «no va a tener el impacto turístico de otros años», aunque será la vendimia y todas las alternativas de enoturismo que le rodean las que –asegura– estimularán la llegada de visitantes a La Rioja durante esos días. «El turismo de viticultura, relacionado con la recogida de uvas y todo lo que conlleva, siempre se nos ha dado muy bien». Cuando los sanmateos tienen programa, como antes de la pandemia, es –dice– un complemento que viene muy bien. «Este año, con los actos más limitados, la gente optará por irse al entorno rural, en contacto con la naturaleza y con la viticultura. De hecho, todo apunta a que vamos a volver a los registros de 2019, de antes del coronavirus».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.