Secciones
Servicios
Destacamos
Se podría decir que Logroño es un museo al aire libre de arte urbano con piezas que van desde lo más conceptual a las nuevas tendencias. Un variado 'catálogo' de esculturas e instalaciones de diferentes autores, procedencias y estilos que se encuentran inmersas en parques, entornos naturales y en el propio casco urbano, pero que, sin embargo, no siempre aparecen a la vista del paseante en todo su esplendor. coches, contenedores, terrazas, bancos y otros elementos urbanos se interponen muchas veces como parapetos, relegando la obra a un segundo plano. La práctica, por frecuente, se viene denunciado en redes sociales.
Un ejemplo de este es el Monumento dedicado a la Familia Rioja (1976), en el inicio de la calle Presidente Calvo Sotelo. Una de las esculturas más populares entre los logroñeses lleva tiempo «atrapada» entre la mampara de la terraza del bar vecino, un banco y conviviendo con un contenedor. El propio autor, Félix Reyes, denunciaba ayer el «deterioro y abuso» de una de sus piezas más icónicas y pedía que se proteja adecuadamente como parte del patrimonio cultural de La Rioja. «Me parece una falta de respeto. O se quita la basura, o se quita la escultura», señalaba, contrariado también por la «inoportuna mampara» del bar, que consigue «quitar todo el sentido» al conjunto. La escultura, que también ha sido objeto de pintadas, fue la primera que se colocó en Logroño a ras de suelo, sin pedestal, para que la 'familia' de bronce «paseara como una más por la zona comercial» y Félix Reyes quiere que siga así, sin elevarla, y también quiere que siga en Calvo Sotelo, porque se concibió para esta calle. «Me da igual que esté un poco más abajo o más arriba, lo único que pido es que no haya un bar a cien metros para que no le invada la terraza de un bar como ocurre ahora». Su idea es pedírselo al alcalde y consensuar un lugar más adecuado. Respecto al contenedor, desde el Ayuntamiento afirmaron ayer que «este está en momentos puntuales» y, por otro, defendieron el derecho del bar a ampliar su terraza.
Pero la ciudad tiene otros ejemplos de arte 'acorralado'. El patrimonio que ha dejado Artefacto es un ejemplo. Y como muestra: el mural –con dos búhos como protagonistas– firmado por el grafitero 'Chavo0, de reconocimiento mundial, en la calle El Puente. La obra pasa inadvertida detrás de cuatro contenedores, uno 'iglú', y los coches que acostumbran a aparcar junto a la pared-lienzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.