Borrar
Ludoteca municipal 'La Peonza', de La Cava (parque Picos de Urbión), en una imagen de archivo. Miguel Herreros

300 plazas más a la semana en las ludotecas de Logroño

El período de inscripción se abrirá el próximo lunes 9 de septiembre con una cuota de 43,95 euros por participante y turno, 1,11 más que el año pasado

Javier Campos

Logroño

Martes, 3 de septiembre 2024, 12:04

El Ayuntamiento de Logroño ofrecerá para el curso escolar 2024-2025 un total de 3.210 plazas semanales para niñas y niños empadronados en la capital de La Rioja y nacidos entre los años 2013 y 2020 (matriculados entre 2º de Infantil y 6º de Primaria), hasta 300 más que el año pasado (cuando fueron 2.910).

De ello ha dado cuenta este martes la concejala de Educación, Laura Rivas, quien ha recordado que la programación de las ludotecas públicas coincide con el calendario escolar, «por lo que sus actividades se desarrollarán del 9 de septiembre de 2024 al 23 de junio de 2025».

De la misma manera, y junto al ya tradicional 'Ludotecas durante el curso escolar', el Consistorio capitalino pondrá en marcha el programa 'Ludoteca Abierta', el que funciona los sábados en horario de mañana y tarde y que para el presente curso contará con 750 plazas frente a las 615 del 2023-2024 y, por tanto, 135 más.

Así, y según Rivas, las nueve ludotecas municipales (junto al centro infanto-juvenil 'La Atalaya' de Valdegastea) contarán de lunes a viernes con 642 plazas diarias (de 16:00 a 20:00 horas) tras un refuerzo que busca «llegar a todas las familias que lo necesiten» teniendo en cuenta, eso sí, las actuales circunstancias (tanto la decena de espacios disponibles como los recursos humanos con que se cuentan).

La concejala de Educación, Laura Rivas, acompañada del director general de Familia y Servicios Sociales, Jesús Esteban. LR

A saber: La Peonza, El Escondite y La Comba disponen de 65 plazas diarias cada una; Canicas, Lobete, El Desván, Cucaña y La Atalaya cuentan con 60; La Oca en el Casco Antiguo tiene 45 plazas; y El Trenecito, en la zona centro, ofrece 42. «Todas ellas reservan cinco plazas a disposición de los Servicios Sociales municipales y dos plazas para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales o discapacidad», ha concretado.

Ya de cara al servicio de los sábados, 645 de las 750 plazas serán en horario de mañana (en tres turnos de una hora cada uno, entre las 10:30 y las 13:30 horas) en las ludotecas Cucaña, El Trenecito, La Peonza y La Comba; y 105 en horario de tarde (también en tres turnos, de 17:00 a 20:00 horas) en la ludoteca El Trenecito (Gran Vía), la única que también abre en horario vespertino.

«El servicio de ludotecas municipales», ha recordado la concejala, «responde a la atención a la infancia y al apoyo a las familias y a su conciliación familiar y laboral. De este modo, prioriza a las familias y menores en circunstancias de vulnerabilidad, a familias con víctimas de violencia de género, a aquellas que tienen problemas de conciliación, a las monoparentales, numerosas y a las familias de acogida, estableciendo también factores de renta para apoyar a las más vulnerables».

«El objetivo de estas ludotecas», ha añadido, «es potenciar el desarrollo integral de la infancia, siendo un servicio público de referencia infantil en cada barrio y zona de la ciudad en la que se enclava cada ludoteca municipal. Para ello, ofrecen a la ciudadanía un servicio basado en la gran experiencia, calidad y profesionalidad de su personal, así como en sus instalaciones».

Calendario de inscripciones

El período de inscripción para participar en el programa se iniciará el lunes 9 de septiembre en cada una de las ludotecas municipales: en horario de mañana, lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 horas; y de tarde, de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas, finalizando una vez se hayan completado todas las plazas. El solicitante será el padre, madre o tutor del menor al que desea inscribir.

Del 9 al 30 de septiembre tendrá lugar el período de inscripción de familias prioritarias (con víctimas de género, con problemas de conciliación, numerosas, monoparentales y de acogida). Y del 2 al 29 de octubre se llevarán a cabo las inscripciones generales para cualquier familia con niñas y niños empadronados en Logroño nacidos entre los años 2013 y 2020.

Finalmente, a partir del 30 de octubre podrán solicitar plaza en las ludotecas, si quedan vacantes, los menores nacidos entre 2013 y 2020, sin necesidad de estar empadronados en Logroño. También a partir de esa fecha podrán inscribirse a más de un turno aquellos que figuren en el listado inicial de aceptados.

En cada solicitud sólo podrá apuntarse un participante, salvo las unidades familiares que formarán un solo cupo, cumpliendo todos los criterios establecidos. Podrán solicitarse solo un turno de la ludoteca elegida, con un máximo de dos días, de lunes a viernes, a elegir según disponibilidad.

Para participar en el programa 'Ludoteca abierta' hay que acudir cada sábado al centro en el que se quiere asistir.

Importe de las cuotas

La cuota del programa de 'Ludotecas durante el curso' es de 43,95 euros por participante y turno; y en el caso de inscribirse varios miembros de la misma unidad familiar será de 21,98 euros. La cuota para participar en el programa de 'Ludoteca abierta' es de 0,51 euros por turno o fracción.

«Precios asequibles», según la edil delegada, que, en cualquier caso, este año sí que han subido respecto al pasado curso. 1,11 euros más concretamente en la tasa general (el curso 2023-2024 eran 42,84 euros por participante y turno; 21,42 en el caso de inscribirse varios miembros de la misma unidad familiar; y 0,50 euros por turno o fracción en 'Ludoteca abierta').

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 300 plazas más a la semana en las ludotecas de Logroño