Ver fotos

Juan Marín

Logrostock lucha (y gana) contra el tiempo

La feria de oportunidades de Logroño recibía ya a primera hora a cientos de visitantes en busca de ofertas en ropa, textiles, menaje, juguetes...

Inés Martínez

Logroño

Viernes, 6 de marzo 2020, 12:21

Con Logrostock no puede ni el viento, ni la lluvia ni el frío. La cita con las ofertas en la Plaza del Espolón reune este año a 201 stands de más 30 sectores diferentes (moda, hogar, textil, calzado, regalos, etc.). hasta el próximo domingo y ... ya desde el viernes a la hora de la inauguración había que hacer cola en alguno de los puestos para ser atendido.

Publicidad

Cifras más o menos exageradas aparte (el año pasado la organización aseguró que habían pasado por allí 180.000 personas), lo cierto es que la cita es un éxito. Como prueba, los comercios que llevan años repitiendo. Carlos Fernández, de Textiles el Ajuar, explica que hace años que participan «y cada año va a más, este año esperamos superar lo del 2019. Estamos muy contentos». En su puesto se vende lo mismo que en la tienda y el objetivo es quitarse el stock de invierno.

La mayoría de los stands ofrecen lo mismo que tienen en tienda, mientras que otros adaptan los productos a la venta al público. Es el caso de El desván artesano que, como explica Verónica Martínez, aunque su tienda está especializada en artesanía de cuero, pero en Logrostock lo que más venden es la parte dedicada a mercería, lana, algodones... para labores«.

Otros son novatos, como Marta del Molino, de Lola Manola, que participa por primera vez y cuyas primeras impresiones han sido buenas. «Llevamos tan solo una hora abiertos y ya hemos hecho varias ventas y ha pasado mucha gente», aseguraba poco después de la inauguración.

El tiempo es sin duda uno de los temas más habituales de conversación cada año en Logrostock. Febrero es febrero en Logroño y el viento, las bajas temperaturas y el agua se suelen pasar por la feria de oportunidades logroñesa. Por eso, una buena actitud puede ser llenar los puestos de color, como hace Bianca de 'Sumertime'. «Traigo ropa de mujer y algo de chico. Sobre todo ropa cómoda. Este año lo he traído todo a un precio tirado y, demás, algo de nueva temporada, que va apeteciendo algo de color».

Publicidad

En la inauguración participaron este viernes la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto al presidente de la Cámara de Comercio riojana, Jaime García-Calzada, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Fernando San José.

García-Calzada ha subrayado que la feria, que comenzó a celebrarse en el año 2003, se ha consolidado como una actividad en la que los comerciantes pueden ofrecer a los clientes «a unos precios muy competitivos» los productos que no han vendido durante la temporada. Así, los ciudadanos se pueden beneficiar de descuentos para adquirir «productos de moda y muy actuales», ha agregado.

Publicidad

Por su parte, Hermoso de Mendoza ha trasladado su apoyo al comercio local, ya que es el que «hace ciudad y generar vida», por lo que ha invitado a todos los logroñeses y visitantes de regiones vecinas a comprar en los puestos instalados en El Espolón.

«Un comercio vivo y pujante es señal de actividad económica y de vida», ha resaltado, por lo que ha animado a los comerciantes a seguir «renovándose» a través de sus escaparates y su atención personalizada, sin olvidar adaptarse a las nuevas circunstancias.

Publicidad

San José ha augurado que esta edición de Logrostock va a ser «un éxito» y ha animado a la ciudadanía a acercarse al Espolón a comprar productos que suponen «una oportunidad».

Vídeo. Fin de semana de oportunidades en Logrostock. TVR

También ha respaldado la celebración de iniciativas como esta, organizada con el fin de «fortalecer al comercio», y ha constatado que el Gobierno riojano va a seguir apoyando a los comerciantes locales, con el fin de dar vida a las ciudades y generar empleo, lo que genera riqueza y hace fuerte a toda la comunidad.

«Logrostock supone una buena oportunidad para acercarse a la capital riojana a pasar el día o todo el fin de semana», ha concluido.

Esta feria cuenta con un presupuesto de 173.000 euros, de los que 55.000 son aportados por el Ayuntamiento de Logroño, 30.000 por el Gobierno de La Rioja y el resto por los comerciantes de Logrostock.

Publicidad

Para facilitar la asistencia del público familiar, se han organizado dos ludotecas para niños de entre 3 y 12 años, actividades de magia, teatro, una chocolatada solidaria a beneficio de CERMI-Rioja, una «scape room» y también habrá hinchables y cuatro puestos de palomitas distribuidos por la feria.

Vídeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad