

Secciones
Servicios
Destacamos
Proporcionar información básica y de utilidad y armonizar en la medida de lo posible los contenidos mínimos, así como los soportes físicos de los mismos y su ubicación, de manera que el Camino de Santiago sea interpretado en su conjunto. Dos son los objetivos largamente planteados por las entidades y organizaciones que agrupan a los municipios que forman parte de la ruta jacobea, fines para los que ya trabaja el Ayuntamiento de Logroño de cara a la mejora de la señalética que debe guiar a los peregrinos a su paso por la capital de La Rioja. Una mejora que, según ha adelantado a este periódico el concejal de Arquitectura y Patrimonio Histórico, Íñigo López-Araquistáin, se hará siguiendo las directrices 'oficiales' acordadas y que, poco a poco, parecen imponerse con la Unesco como 'faro'.
«Dotar de un mayor protagonismo al Camino de Santiago a su paso por Logroño de modo que se potencie su aprovechamiento por el sector del turismo de la ciudad», viene siendo una idea repetida por Conrado Escobar tanto de candidato, primero, como de alcalde, después. Y ahí siempre estuvo presente la mejora de la tan traída y llevada señalización, además de reformar el albergue y ampliar el fielato, proyectos en los que también se han empezado a dar los primeros pasos.
De todo ello, sin embargo, especial relevancia adquiere la señalética, donde la apuesta es mejorar lo existente que sea aprovechable y sustituir lo que no cumpla, más si cabe si además no tiene ningún valor añadido o lleva a confusión (por defecto... o incluso por exceso). Un trabajo ya iniciado donde se tiene claro, por ejemplo, que todo lo relativo a la 'vieira' diseñada por José Antonio Olarte, se mantendrá.
«Es tarea de los municipios resolver con eficacia y eficiencia la señalización del Camino a su paso por sus cascos urbanos y entornos inmediatos. Para ello resulta imprescindible que su actuación se base en criterios comunes que eviten la diversidad gráfica y técnica, así como el caos de señales. Mejorar la información al peregrino armonizando la simbología existente, e indicando su aplicación con criterios homogéneos, es una tarea fundamental», recoge el 'Manual de señalización en zonas urbanas' de la Asociación de Municipios del Camino.
Logroño, integrante en la misma, tratará de aplicarlo y, para ello, analiza las 'Directrices para la señalización' del Consejo Jacobeo. En ello, precisamente, están Arquitectura (Casco Antiguo); Espacio Público (vialidad, tráfico, etc.); Medio Ambiente (parques y caminos); y Turismo, Cultura y Patrimonio. «Todo ha partido (eso sí) de la Concejalía de Arquitectura», precisa López-Araquistáin, «desde donde se solicitó a la Unidad, concretamente a la Oficina del Casco Antiguo, un análisis de la situación actual de la señalética».
Así, y según da cuenta, «de esa primera instrucción sacamos un plano con fotografías numeradas de cada una de las señales existentes, no solo en el Centro Histórico sino en todo el término municipal, que nos ha servido como punto de partida y que también nos ha sido útil para detectar algunas de las problemáticas».
Fundamentalmente, según el documento en cuestión, habría dos. En primer lugar, «en el entorno de la hoy plaza Diversidad, una vez los peregrinos atraviesan la puerta del Revellín, donde no disponen de una señalización adecuada y la ruta es un poco confusa». Y en segundo, «llegados a avenida de Burgos, donde el Camino, por comodidad y mejor accesibilidad para los propios peregrinos, se desvía un tramo del oficial antes de dirigirse hacia el parque San Miguel cuando esto debería estar correctamente señalizado como vía alternativa».
«Luego estaría a lo largo de todo el recorrido la falta de homogeneización en la señalética y el escaso cumplimiento de las directrices, así como el estado de algunas de las señales y la falta o equívocos que provocan otras», añade el edil 'popular'.
La nueva señalización del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Logroño quiere armonizar las señales que indican
el recorrido de la ruta jacobea a su paso por la ciudad
(directrices del Consejo Jacobeo y de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago)
Todas las señales deben tener
siempre dos elemento:
Concha
Flecha
Emblema de
la UNESCO
Nombre de
la ciudad
o región
El Camino
Francés es
patrimonio
de la UNESCO
y debe
aparecer esa
indicación en
la señalética,
Se puede
indicar el
nombre de
Logroño
o La Rioja
según se
decida
Concha
Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,
sino como símbolo.
Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.
Flecha
Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.
Hacia arriba
Indica de frente
Horizontal
izquierda
o inclinada 45º
Giro a la
izquierda
No se puede
usar hacia abajo
Horizontal derecha o
inclinada 45º
Giro a la
derecha
Peregrino
Este símbolo tiene la misma significación que la concha y
puede utilizarse también, pero
nunca sustituyéndola.
La nueva señalización del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Logroño quiere armonizar las señales que indican
el recorrido de la ruta jacobea a su paso por la ciudad
(directrices del Consejo Jacobeo y de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago)
Todas las señales deben tener
siempre dos elemento:
Concha
Flecha
Emblema de
la UNESCO
Nombre de
la ciudad
o región
El Camino
Francés es
patrimonio
de la UNESCO
y debe
aparecer esa
indicación en
la señalética,
Se puede
indicar el
nombre de
Logroño
o La Rioja
según se
decida
Concha
Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,
sino como símbolo.
Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.
Flecha
Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.
Hacia arriba
Indica de frente
Horizontal
izquierda
o inclinada 45º
Giro a la
izquierda
No se puede
usar hacia abajo
Horizontal derecha o
inclinada 45º
Giro a la
derecha
Peregrino
Este símbolo tiene la misma significación que la concha y
puede utilizarse también, pero
nunca sustituyéndola.
La nueva señalización del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Logroño quiere armonizar las señales que indican
el recorrido de la ruta jacobea a su paso por la ciudad
(directrices del Consejo Jacobeo y de la Asociación
de Municipios del Camino de Santiago)
Todas las señales deben tener
siempre dos elemento:
Concha
Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,
sino como símbolo.
Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.
Flecha
Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.
Hacia arriba
Indica de frente
Horizontal
izquierda
o inclinada 45º
Giro a la
izquierda
Horizontal derecha o
inclinada 45º
Giro a la
derecha
No se puede
usar hacia abajo
Emblema de
la UNESCO
Nombre de
la ciudad
o región
El Camino
Francés es
patrimonio
de la UNESCO
y debe
aparecer esa
indicación en
la señalética,
Peregrino
Se puede
indicar el
nombre de
Logroño
o La Rioja
según se
decida
Este símbolo tiene la misma significación que la concha y
puede utilizarse también, pero
nunca sustituyéndola.
Ahí, y si bien se considera prioritario (ahora que existe cierto consenso) poner freno al deseo de singularizarse mediante el rediseño o invención de nuevas señales, la idea de Logroño es la de compaginar la señalética oficial «con un elemento muy característico de la ciudad como es la concha (ya citada) de Olarte».
Tipos de señales que se pueden utilizar
Durante el recorrido existen varios tipos de señal que se podrán
utilizar en función del tipo de información que se quiera dar.
Señales direccionales
Se colocan en cualquier lugar
del recorrido para ayudar a
encontrar el camino. Hay
varios formatos y siempre
tienen que tener el indentificativo
del Camino (concha) y la flecha
amarilla.
Intersección de carreteras
Advierten a
peregrinos y
conductores
de la
intersección
del itinerario
con una
carretera.
Señales en carretera
de entrada a las
localidades y monolitos
Señales informativas
Se quiere homogeneizar con el uso
de los pictogramas similares a los
demás paneles informativos. En la
información se recomienda incluir
un mapa de la etapa, información de
servicios, puntos de interés cultural y
calificación como tramo practicable
cuando proceda
Tipos de señales que se pueden utilizar
Durante el recorrido existen varios tipos de señal que se podrán
utilizar en función del tipo de información que se quiera dar.
Señales direccionales
Se colocan en cualquier lugar
del recorrido para ayudar a
encontrar el camino. Hay
varios formatos y siempre
tienen que tener el indentificativo
del Camino (concha) y la flecha
amarilla.
Intersección de carreteras
Advierten a
peregrinos y
conductores
de la
intersección
del itinerario
con una
carretera.
Señales en carretera
de entrada a las
localidades y monolitos
Señales informativas
Se quiere homogeneizar con el uso
de los pictogramas similares a los
demás paneles informativos. En la
información se recomienda incluir
un mapa de la etapa, información de
servicios, puntos de interés cultural y
calificación como tramo practicable
cuando proceda
Tipos de señales que se pueden utilizar
Durante el recorrido existen varios tipos de señal que se podrán
utilizar en función del tipo de información que se quiera dar.
Señales direccionales
Se colocan en cualquier lugar
del recorrido para ayudar a
encontrar el camino. Hay
varios formatos y siempre
tienen que tener el indentificativo
del Camino (concha) y la flecha
amarilla.
Intersección de carreteras
Señales en carretera
de entrada a las
localidades y monolitos
Advierten a
peregrinos y
conductores
de la
intersección
del itinerario
con una
carretera.
Señales informativas
Se quiere homogeneizar con el uso
de los pictogramas similares a los
demás paneles informativos. En la
información se recomienda incluir
un mapa de la etapa, información de
servicios, puntos de interés cultural y
calificación como tramo practicable
cuando proceda
Y un tema no menor, atendiendo a las explicaciones del concejal delegado, que «ateniéndonos a la señalética recomendada, hay que valorar si en determinadas señales debe aparecer el nombre de La Rioja, de Logroño, o de ambas, por lo que también se está consultando con los técnicos de la Comunidad Autónoma para fijar un criterio al respecto que, a su vez, pueda servir también al resto de municipios del Camino en nuestra región» –Galicia, al respecto, fijó sus normas con una orden que es ejemplo–.
«La idea es tener preparada la documentación lo antes posible y la previsión inicial es abordar la intervención antes de final de año; y si no se puede, a principios del que viene a más no tardar», concluye en cuanto a los plazos López-Araquistáin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.