L. R.
Logroño
Jueves, 1 de junio 2023, 13:22
La infrarepresentación de las mujeres a lo largo de la historia se pone de manifiesto continuamente en el arte, la cultura, la ciencia o la literatura. Se mire por donde se mire se puede observar como, año tras año, la figura de la mujer y ... sus continuas aportaciones han sido invisibilizadas por la propia sociedad. Por poner un claro ejemplo, menos del 10% de las calles logroñesas tienen nombre de mujer, un 12% si se tienen en cuenta los datos a nivel nacional, según un estudio de investigación de la Universidad Pablo Olavide llevado a cabo en 2020.
Publicidad
En este sentido, el Ayuntamiento de Logroño, que «considera necesario que se continúe avanzando para que las mujeres tengan una representación acorde a su contribución y representación social», ha reeditado la guía 'Calle 8 de marzo. Las mujeres en el callejero logroñés', escrita por Diego Moreno e ilustrada por Sara Martínez, con la que se pretende dar a conocer a las mujeres que actualmente están presentes en las calles de la capital. En total, la guía recoge 54 referencias de escritoras, políticas, religiosas y otras mujeres referentes de las que se ofrece una «pequeña aproximación a su biografía y logros».
Tal y como ha informado el Consistorio, la publicación se va a repartir en diferentes centros públicos de la ciudad. Tales como la Oficina de Turismo de La Rioja, los centros de salud, la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, Infojoven, La Gota, las ludotecas municipales, las bibliotecas públicas de Logroño, el Espacio Lagares, entre el voluntariado de Protección Civil y en los Puntos Violeta que se instalarán en San Bernabé. Además, incorporará a Rosario Lamela, a la que recientemente se le ha dedicado una plaza en la Villanueva.
La concejala de Igualdad en funciones, Eva Tobías Olarte, ha indicado que «con esta guía Logroño da nombre y visibilidad en su callejero a mujeres audaces, valientes, inteligentes, luchadoras e íntegras». Entre ellas se encuentran Ana María Matute Ausejo, Aurora Infante Ruiz, Clara Campoamor Rodríguez, Concepción Arenal Ponte, Emilia Pardo-Bazán, Fernán Caballero, Luisa Marín Lacalle, Paula Montal Fornés, Teresa de Calcuta, Margarita Salas, María de la O Lejárraga García, María Dolores Malumbres Carranza, María Moliner Ruiz, María Zambrano y Rosalía de Castro, entre otras.
«Las mujeres seguimos sin estar representadas adecuadamente en el espacio público, lo que nos debe hacer reflexionar sobre los motivos de la ausencia de las huellas de las mujeres en la ciudad y actuar en consecuencia para lograr que se reconozca el papel en la sociedad de la mitad de la población», ha comentado la edil.
Publicidad
Además, ha recordado que «Logroño se ha sumado a este objetivo renombrando algunas calles o espacios con nombres de mujeres, dándolas a conocer a través de las rutas divulgativas de 'Logroño con otra mirada' o con la publicación de dos libros 'La vida de las luciérnagas' y 'La semilla de Atenea', que han puesto al descubierto semblanzas de mujeres brillantes».
«Esperamos que esta guía sirva para reflexionar y dar valor a la memoria de las mujeres, y que pueda ser utilizada como una herramienta educativa en los colegios», concluye.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.