Logroño contará con una iglesia rumana en un años y medio o dos. Así lo han explicado la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y Vasile Magnet, de la parroquia ortodoxa Santísima Trinidad, en la rueda de prensa en la que han dado detalles de la ... construcción.
Publicidad
El edificio se situará en La Cava, en la calle Daroca, y ya se está prefabricando en Rumanía. La previsión es que el edificio prefabricado llegue a Logroño antes de año y medio, a partir de ese momento costará unos dos meses levantarla, ocho más para que se asiente y unos 13 días en ser revestida.
La comunidad ortodoxa rumana ha comprado al Ayuntamiento de Logroño una parcela dotacional en el barrio de Fardachón sobre la que levantará la primera iglesia de este culto en la ciudad, «un nuevo servicio que contribuirá a estrechar lazos entre la comunidad rumana y los logroñeses».
Gamarra ha explicado que el nuevo edificio se levantará sobre una parcela dotacional municipal de 760 metros cuadrados, que la comunidad rumana ha adquirido por enajenación directa, tras haber sido objeto de un concurso que quedó desierto, situada en la calle Daroca de Rioja, entre las calles Sorzano y Sojuela.
La nueva iglesia tendrá un «diseño singular», en el que se utilizará «la madera con certificación sostenible en origen» como material principal de construcción, tanto como elemento estructural como en el acabado de fachada, además de «materiales de carácter bio-constructivo, tradicional o de nueva generación», ha precisado.
Publicidad
De esta forma, los 5.578 rumanos que están empadronados en Logroño, junto con los 1.500 que figuran procedentes de otros países que también procesan mayoritariamente la religión ortodoxa, como Rusia, Bulgaria, Grecia, Ucrania y Moldavia, dispondrán de una iglesia propia «tras un intento que no fructificó hace años», ha recordado.
Por su parte, Magnet ha reconocido que el nuevo templo ortodoxo que se construirá en Logroño supone «un proyecto muy importante, ambicioso y emblemático para la ciudad», que requerirá una inversión aproximada de 500.000 euros, incluidos los 142.266 euros que ha representado la compra de la parcela municipal.
Publicidad
La comunidad ortodoxa levantará una iglesia de madera ecológica, similar a las tradicionales construidas durante los siglos XVII y XXVIII en la región de Maramures, en el norte de Rumanía, algunas de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha comentado.
El nuevo edificio de madera, con una superficie de 228 metros cuadrados, se construye desde el pasado tres de diciembre en Rumanía, por lo que ha confiado en que «en dos años, o como máximo dos años y medio, la iglesia pueda estar funcionando en Logroño».
Publicidad
Tras la construcción del edificio, que ha estimado superior a un año, la iglesia se transportará a Logroño, donde costará unos noventa días levantarla, otros ochos o nueve meses para que asiente y, por último, se necesitarán unos treinta días para revestirla.
Con esta nueva iglesia, además de disponer de un espacio propio para el culto de la religión ortodoxa, «nos permitirá acercar un emblema de la tradición rumana a Logroño, una ciudad multicultural en la que nos sentimos muy integrados», ha declarado.
Publicidad
El nuevo edificio tendrá un aforo para unas 400 personas y dispondrá de 368,88 metros cuadrados de zona verde y 162,25 de acceso rodado y aparcamiento.
Esta edificación se situará en paralelo a la calle Daroca de Rioja, dispondrá de cinco plazas de aparcamiento con acceso desde un vial de 5,80 metros de anchura, y, de forma perimetral, se ha diseñado una zona pavimentada, que garantizará el acceso principal y a los secundarios, mientras que el resto estará ajardinado.
La entrada a la iglesia se situará en el oeste, a través de un porche de entrada cubierto, que dará paso a un vestíbulo por el que se accederá mediante unas escaleras laterales a la zona del coro, ha precisado.
Noticia Patrocinada
El vestíbulo previo, ha avanzado, servirá de paso a la nave central, con una cubierta en bóveda de cañón, por la que se llegará a la sacristía situada en la cabecera del templo; mientras que un elemento vertical a modo de torre, de 21 metros de altura, se elevará en la confluencia entre la nave central y la cabecera.
Por último, Magnet ha subrayado que la comunidad rumana de Logroño es «la más numerosa de toda La Rioja», donde lleva asentada desde hace más de 25 años, con «numerosos niños de padres rumanos nacidos en España», entre los que ha bautizado a unos 2.000 desde el año 2001.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.