Borrar
Vista aérea de Logroño. Justo Rodríguez
Logroño pierde hasta 810 vecinos y vuelve a cifras de hace quince años con 150.211 empadronados

Logroño pierde hasta 810 vecinos y vuelve a cifras de hace quince años con 150.211 empadronados

Las altas en la capital por atraer a residentes de los municipios de la región fueron 1.500, mientras que las bajas se quedaron en 1.134

Lunes, 4 de abril 2022, 10:29

Nuevo saldo negativo. Logroño perdió durante 2021 un total de 810 vecinos, de manera que deja atrás los 151.021 vecinos con los que inició el año para alcanzar el 1 de enero de 2022 con 150.211. No se veían los 150.000 desde 2007. Si durante el ejercicio pasado se produjeron 954 altas por nacimiento (1.023 el año anterior) , también se registraron 1.485 bajas por defunción, menos que en 2020, cuando fueron 1.588 por el impacto de la pandemia.

La concejala del área, Esmeralda Campos, presentó este lunes los datos recogidos por el departamento de Estadística municipal y resumió diciendo que si el crecimiento del número de habitantes de Logroño fue claramente positivo entre 1941 y 2011, fecha en la que se registró una población de 153.000 residentes, desde entonces se ha dado una tendencia descendente, compensada ligeramente en 2016 y 2019.

Respecto a la edad de los logroñeses, el 41% tiene más de 51 años –el 21% cuenta con más de 65 años y el otro 20 está entre los 51 y los 64–, mientras que entre los cuarenta y los cincuenta figura el 17%, otros tantos están entre los treinta y los cuarenta, el 13 % aparece entre los 18 y los 30 y otro 17% tiene menos de 18 años.

Los nacidos en 1974, 1975 y 1976 son los 'quintos' más numerosos y el final del llamado 'baby boom', mientras que los centenarios son ya 33, 27 de ellos mujeres. Incluso figura en el padrón municipal una de 109 años. El 53% de la población logroñesa lo componen mujeres y son mayoría en todos los tramos de edad menos en la franja de menores de 18 años.

Gana Lardero

Por cambios de residencia, Logroño registró 1.499 altas por movimientos dentro de la misma región, mientras que también anotó 1.134 bajas. Respecto a Lardero, por ejemplo, el saldo fue negativo, dado que se fueron 296 y llegaron 282 de la localidad vecina. Lo mismo sucedió con Albelda. Mientras se empadronaban 66 vecinos procedentes de esta localidad, 86 decidían irse a vivir allí. Con Villamediana, sin embargo, el saldo fue positivo. Se empadronaron en Logroño 235 vecinos procedentes de Villamediana y, al revés, fueron 214. Lo mismo pasó, por ejemplo, con Calahorra: setenta llegaron y 49 se marcharon a la ciudad riojabajeña. Y respecto al lugar de nacimiento de quienes viven en Logroño, 31.566 lo hicieron en otras provincias, los que más, 3.021, nacieron en Vizcaya, seguidos de los navarros (3.036) o los burgaleses (2.779).

Procedentes de otro países, viven en la capital 25.050 personas, el 17% de la población, de 97 nacionalidades distintas. De ellos, 7.483 se encuentran nacionalizados y empadronados casi el 30%.

Por nacionalidades, destacan los oriundos de Rumanía, de los que se han asentado en la capital riojana más de cinco mil (5.096 en total). A continuación, destacan la población paquistaní, que cuenta con más de dos mil (2.042) y la marroquí, con 1.581 vecinos, mientras que Colombia cuenta con una representación de 1.554 conciudadanos y, Bolivia, con 815.

Y, por cierto, los logroñeses nacidos en Logroño apenas son la mitad del padrón, dado que suman 74.358 en total.

Hasta 62.360 pisos con empadronados y 16.329 vacíos

Y, sobre viviendas, a lo largo de 2021 la ciudad ha sumado 286 por las 135 finalizadas en 2020. La evolución del número de ellas, según ha señalado también la concejala del área, Esmeralda Campos, fue en aumento desde 2000 hasta 2008, año en el que se llegaron a registrar 2.364 hogares nuevos. Desde 2009 el número anual fue a la baja hasta 2017, cuando comenzó un nuevo ciclo ascendente. Según los datos de la unidad de Estadística del Consistorio, la capital cuenta con 62.360 viviendas con personas empadronadas, mientras que otras 16.329 no tienen a nadie apuntado en el padrón y, por tanto, se encuentran vacías. Como viviendas en construcción, aparecen registradas hasta 872, buena parte en San Adrián, Cascajos-Piqueras, en la zona Oeste y en la zona Norte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Logroño pierde hasta 810 vecinos y vuelve a cifras de hace quince años con 150.211 empadronados