Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno Local aprobará mañana de forma inicial el texto de la nueva Ordenanza de Terrazas, que previsiblemente se aprobará definitivamente en el pleno municipal de abril una vez concluido el periodo de alegaciones. El documento, en el que se lleva meses ... trabajando y que se calcula reducirá su ocupación total en un 30 % en calles y plazas de Logroño, parte de la base de que hay mucha superficie de espacio público dedicado a terrazas y es algo que se pretende limitar con el objetivo de «dar prioridad al peatón y, sobre todo, a las personas con movilidad reducida», según ha insistido esta mañana el concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, al anunciar las novedades. La nueva Ordenanza mantiene la superficie máxima de 120 metros cuadrados, pero los bares y cafeterías de menos de 20 metros no podrán colocar terraza, aunque se podrá hacer excepciones en las llamadas 'zonas ordenadas' y en las que se incluyen entornos concurridos como la Plaza del Mercado como ha explicado el edil. Además, frente a los tres metros actuales, tendrán que alejarse un metro más de la fachada, todo ello, ha incidido, dentro del planteamiento de «liberar espacios para los transeúntes».
Con carácter general, la mitad de la acera tiene que quedar libre, calculando este espacio entre el mobiliario de la terraza y la fachada. Además, se determina la distinta casuistica según la ubicación en soportales, calles peatonales, plazas, bulevares... distancias respecto a bordillos o carriles bici. También las distancias con paradas de autobús o de taxis, de aparcamiento para discapacitados.
La nueva Ordenanza también contempla una modificiación del horario, con especial atención a los jueves. En respuesta a las peticiones vecinales, este día podría volver a considerarse un día laborable a todos los efectos, de forma que las terrazas se cerrarían a las 12 de la noche, una hora antes del horario actual. El concejal de Desarrollo Urbanístico, Pedro Saez Rojo, reconoció que pese al consenso general que se ha alcanzado en la norma, este punto puede ser el más conflictivo dentro del próximo proceso de alegaciones. Los viernes, sábado y vísperas de festivos se seguirá permitiendo la terraza entre las 9 de la mañana hasta las 2 de la madrugada del día siguiente. De domingo a jueves, será de 9 de la mañana a doce de la noche.
Por lo que respecta a las sanciones, se mantienen las multas establecidas hasta ahora y, como novedad, se regula la publicidad en el mobiliario. Podrán hacer uso de la publicidad las terrazas con una superficie de hasta 15 metros cuadrados.
En cuanto a la anchura mínima de la acera, no se permite la instalación de terrazas en aceras de anchura inferior a 3,50 metros. En ellas se podran instalar sillas altas. En las de entre 3,50 y 4 metros, únicamente en el frente de fachada del local, y en las de más de 4 metros se podrán ocupar otros frentes, aunque también con limitaciones.
Otra de las novedades tiene que ver con la posibilidad de apilar las mesas y las sillas, aunque con unas condiciones concretas (como tener el espacio en condiciones) y previo pago de una tasa. Además, se suprime definitivamente el modelo de terraza de 'cuatro caras' (completamente cerrada), «por no haberse desarrollado ninguna de este tipo». Por otro lado, «se aclara» los aparatos permitidos y los expresamente prohibidos y se aportan, además, dibujo aclaratorios para una mejor comprensión de la normativa en lo que afecta a distancia y estructuras.
El documento establece un periodo transitorio de adaptación para los negocios ya existentes, que será de hasta el 1 de enero de 2020 para los que la modificación de superficie no afecte a estructuras ya instaladas, y hasta el 1 de enero de 2022 o cuatro años desde la autorización del montaje para estructuras afectadas y ya instaladas.
En el apartado de definiciones se considera 'zona ordenada' como «un espacio en el que se ha delimitado la superficie máxima de ocupación con terraza de veladores, reflejada en el plano correspondiente, fuera de la cual no puede instalarse ningún tipo de terraza», y en ellas pueden incluirse otro tipo de limitaciones, según ha explicado.
Estas zonas son la plaza del Mercado, del Parlamento, San Agustín, Fermín Gurbindo, Luis Braille, Martínez Zaporta, calles Bretón de los Herreros y Once de Junio, calle Lérida, avenida de la Paz 89-91, Gran Vía, Portales, San Millán entre avenida de la Paz y Cigüeña, Saturnino Ulargui, plaza Primavera y avenida de Portugal.
A las zonas especiales «les afectan las condiciones generales de la ordenanza pero su ordenación específica en aspectos como superficie ocupada o distancias entre elementos será objeto de un estudio pormenorizado» que se realizará de oficio en los próximos meses, con el objetivo de que todas estén ordenadas a 1 de enero de 2020.
as
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.