J. C.
Lunes, 10 de enero 2022, 13:41
Más pequeñas obras en busca de grandes beneficios. El Ayuntamiento de Logroño mejorará un total de 32 paradas de autobús urbano con la creación de nuevas dársenas y colocará hasta 12 nuevos reductores de velocidad en diferentes lugares de la ciudad a fin de mejorar ... la accesibilidad y la seguridad. Así lo ha explicado este lunes el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero.
Publicidad
La Junta de Gobierno Local aprobó hace unos días el proyecto de obras de adecuación y mejora de dársenas en paradas de autobús por un importe máximo de 79 867,20 euros. Para ello, se invitará al proceso de licitación a las empresas Obras de Construcción e Instalaciones, S.A. y Antis Obra Civil, S.L. dentro del convenio marco que el Consistorio tiene con ambas empresas para la adecuación, renovación y mejora de infraestructuras viarias.
El edil delegado ha detallado las actuaciones, que podrían arrancar en febrero y cuyos trabajos se prolongarán tres meses. Así, se construirá una dársena completa en la calle Almendros 12 del polígono de Cantabria, donde la parada existente se ha deteriorado completamente y es conveniente ejecutar una nueva de mayor dimensión.
«Otro caso, lo encontramos en la calle Alemania, donde con doble carril por sentido y paradas de autobús retranqueadas, la maniobra al autobús no le permite posicionarse correctamente, por lo que siguiendo el criterio del resto de la ciudad conviene trasladar la parada al carril interior y así reducir tiempo de tránsito al evitar maniobras y a la vez que se favorece la espera cómoda para las personas usuarias al aumentarse la anchura de la acera». De esto modo se modificarán las dos paradas de Alemania a la altura de Luxemburgo.
También se ampliará la longitud de las cuatro dársenas de la calle Segundo Arce (1, 2, 10 y 19). «Dentro del barrio de El Campillo de Logroño, para que los autobuses puedan aproximase lo suficiente para asegurar la accesibilidad y así los pasajeros puedan subirse y apearse con seguridad, para ello se recomienda la ampliación de la zona de contacto con la calzada a un mínimo de 22 metros».
Publicidad
Además, se adecuará el pavimento podotáctil (tanto de peligro con baldosa abotonada de color amarillo, como de encauzamiento con acanaladuras y de color negro) en cumplimiento con la norma de accesibilidad que indica las condiciones de señalización táctil que deben presentar las dársenas de acceso al autobús urbano.
Se ha comprobado que en la zona oeste de ciudad se concentra la mayor parte de paradas que no presentan esta diferenciación obligada de pavimento, por lo que se actuará en 25 ubicaciones de las paradas de autobús situadas en avenida de Burgos 1, 2, 34, 43, 52, 69, 108 y 143. También en la calle Manresa 16, en Valdegastea 13 y en todas las paradas de la calle Francia. También en todas las paradas (un total de cinco) en la calle Portillejo. E igualmente en Club Deportivo 53, 92, 70 y 43, y las dos en Poeta Prudencio (9 y 22).
Publicidad
El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible ha indicado también que, en la línea de crear una movilidad más segura para las personas y hacer efectiva la limitación de velocidad a 30 km/h, el Ayuntamiento colocará reductores de velocidad en diferentes barrios y calles urbanas por donde se canalizan la entrada de vehículos en la ciudad o calles de paso que dan acceso a empresas o fincas, en estos casos es donde se dan los mayores excesos de velocidad, más ruidos y mayor peligro de atropellos.
En esta línea, la Junta de Gobierno Local acaba de aprobar el proyecto de obras de calmado de tráfico rodado mediante reductores de velocidad en diferentes puntos de la ciudad por un importe máximo de 79.293,05 euros, que se tramitará por la misma vía (se invitará al proceso de licitación a las empresas Obras de Construcción e Instalaciones, S.A. y Antis Obra Civil, S.L., dentro del mismo convenio marco).
Publicidad
Los reductores se colocarán en El Campillo (calle Cabo Noval 12), El Cubo (General Urrutia 77, bis), Valdegastea (en el cruce de la calle Rumanía con Irlanda), Yagüe (en el cruce de la calle Valdegastea con Pamplona), Varea (en Callahorra y en la calle Calahorra frente al Polideportivo, y en la calle Canicalejo), en Montesoria 4, 8, 12 y 14; y en el Camino Viejo de Alberite.
Son actuaciones «solicitada por las asociaciones vecinales en las múltiples reuniones que se tienen con ellas, que permitirán conciliar y adecuar el tráfico rodado con las necesidades peatonales y residenciales dentro de la ciudad al mismo tiempo que se avanza en el cumplimiento de la actual normativa de velocidad y sobre todo continuamos en nuestro principal propósito de reducir drásticamente la cantidad de víctimas graves por accidentes de tráfico, sobre todo de las más vulnerables».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.