

Secciones
Servicios
Destacamos
Más fondos europeos en 2024, en concreto más de 700.000 euros que se vienen a sumar ahora a los 200.000 solicitados en 2022. El Ayuntamiento de Logroño ha recibido la resolución oficial del Ministerio de Turismo y Comercio que confirma la financiación europea dentro del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino de Santiago de La Rioja planteado por la Comunidad Autónoma. Del mismo, la capital saldrá aún más beneficiada, según han dado cuenta los concejales Francisco Iglesias y Miguel Sáinz.
Así, el Consistorio capitalino contará con un total de 991.333 euros para acometer varias actuaciones vinculadas a la ruta jacobea (de los 2.980.000 euros de subvención total concedida con que cuenta el Ejecutivo autonómico, y que incluye actuaciones en diferentes municipios de la región). Y todo ello en el marco del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en destinos xacobeos 2021 y dentro del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino de Santiago de La Rioja, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ayuntamiento de Logroño, en ese sentido, ha recibido la resolución oficial del Ministerio de Industria y Turismo «y próximamente se firmará el acuerdo con el Gobierno de La Rioja para la recepción de la subvención otorgada». Las actuaciones para las que ha concedido la ayuda se distribuyen en dos de los ejes del citado plan, el de eficiencia energética y el de transición digital.
Iglesias y Sáinz han detallado que «se ha ampliado la cuantía recibida respecto a la propuesta inicial presentada en 2022 que giraba en torno a los 200.000 euros» (para la obra del Cubo del Revellín y una pequeña reforma en el albergue de peregrinos), pudiéndose incluir nuevas y necesarias actuaciones.
«Revisamos las convocatorias y ampliamos sus objetivos, introduciendo nuevas actuaciones relacionadas con el patrimonio municipal, y en total son 791.333 euros más de la financiación original», ha detallado el primero. «El reestudio de esas peticiones conjuntamente con el Gobierno de La Rioja nos ha permitido que el Ministerio nos acepte los cambios, e incluso que ampliemos la capacidad de financiación que podía tener el Ayuntamiento hasta casi el millón de euros para actuar en todos estos proyectos del Camino de Santiago», ha resumido.
Una vez que se cuenta ya con la concesión definitiva de la financiación europea, «y la comunidad así lo ha confirmado también», por parte municipal «se irá avanzando en algunos proyectos que ya estaban en marcha y se realizarán los que faltan», con idea de que «su licitación sea este año».
Así, en el eje de eficiencia energética se incluyen actuaciones tales como la renovación completa de los aseos existentes en el albergue de peregrinos y de la red de saneamiento del patio (113.874 euros), la iluminación monumental y las reparaciones necesarias en el Cubo del Revellín para su adecuado uso turístico (86.125 euros), y la rehabilitación ecoeficiente del fielato del Puente de Piedra (158.225 euros). Mención aparte merece el bar-cafetería de La Grajera, cuya rehabilitación ecoeficiente e instalación fotovoltaica para autoconsumo se acometerá con la mayor parte de los fondos (542.247 euros).
Un proyecto que supondrá que este verano tampoco esté abierto, algo ya adelantado por Diario LA RIOJA, aunque la previsión es que «una vez que cerremos el proyecto, licitaremos y nuestra idea, si todo va bien y los técnicos nos han confirmado el calendario, es que los trabajos de ejecución podrían iniciarse en el verano».
De este modo, según los cálculos de Iglesias, «quizás para la primavera próxima podríamos ya tener abierta la cafetería», si bien ha especificado que «habrá que licitarla como el espacio de titularidad del Ayuntamiento que es y a partir de ahí, si hay un nuevo adjudicatario, un nuevo abastecedor de la cafetería, pues empezaría ya la continuidad del servicio con otras condiciones».
En cuanto a las obras, «estamos hablando de una reforma integral completa de la cafetería a nivel de envolvente, es decir, acristalamientos, puertas, climatización y por supuesto la parte energética de autoconsumo con placas solares en el tejado y a partir de ahí pues prácticamente un autoconsumo completo en cuanto a la instalación».
Iglesias ha reseñado que «es financiación 100%, con lo cual el Ayuntamiento podrá liberar recursos que teníamos destinados para la ejecución de este proyecto para otras actuaciones que podamos hacer en ese entorno o en el resto de la ciudad».
En el eje de transición digital, por último, se contempla la adquisición y digitalización de una exposición fotográfica en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) con una cuantía de 90.862 euros. El objetivo es dotar al centro de una exposición de carácter permanente sobre las bodegas logroñesas y riojanas.
La muestra, que en palabras de Sáinz «va a ser algo único», tendría dos partes. Una, la más inmediata, constaría de imágenes digitalizadas de bodegas logroñesas y riojanas, «con la que se podrá contar de aquí a final de este año». Ya la segunda fase de la exposición estaría formada por «imágenes relacionadas con el mundo el vino de autores reconocidos a nivel mundial». Una parte posterior que completaría la muestra y que estaría prevista «a lo largo del año 2025».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.