
Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos queda 2011, cuando con 153.550 habitantes Logroño marcó la mayor cifra de población de su historia. A partir de ahí, caída hasta los 151.049 de 2015, recuperación con altibajos hasta los 152.727 de 2019, y en esas llegó la pandemia... de la que aún no se ha recuperado (llegando a bajar hasta los 150.211 en 2021).
La capital de La Rioja ha incrementado su población en casi mil empadronados más durante el pasado 2024, 968 concretamente, tercer año consecutivo de crecimiento. Así, a 31 de diciembre, 152.262 personas, con una media de 45 años, residen en la ciudad, frente a la 151.294 de 2023.
Así lo reflejan los datos del Observatorio de la Ciudad correspondientes a 2024, cuyas principales estadísticas ha presentado este jueves la concejala delegada del ramo, Laura Rivas, precisando que el año pasado se registraron 922 altas por nacimiento en el padrón municipal (por 824 el año anterior) y 1.401 bajas por defunciones (frente a las 1.363 de 2023), «lo que supone un saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) negativo de 479, tendencia descendente que se aprecia, en mayor o menor medida, desde 2015».
La tasa de natalidad de la ciudad (porcentaje de nacimientos por cada mil habitantes) se sitúa en el 6,05% (6,3% en 2023), mientras que la de mortalidad (porcentaje de defunciones por cada mil habitantes) es del 9,2% (9% el año anterior).
Al margen de los nacimientos y las defunciones, en 2024 se produjeron en el padrón 7.809 altas de personas que cambiaron su residencia habitual a Logroño frente a las 6.797 bajas formalizadas, y es ahí donde desde la Administración local se entiende que el citado crecimiento «responde a la gente que nos llega de otros países». «La gente viene, prueba y se queda, y eso es lo más importante desde nuestro punto de vista», sentencia la propia Rivas.
Por lo demás, destacar que el 52,81% de la población son mujeres (80.409), mientras que el 47,19% son hombres (71.853). Y respecto a los tramos de edad, 92.544 tienen entre 18 y 65 años; 35.109 tienen 65 o más años y 24.609 son menores de edad.
De los 152.262 de habitantes, 132.484 (87,01%) son españoles y 19.778 (12,99%) proceden de otros países –en ese sentido, Rumanía es el origen más destacado, con 4.583 personas; seguido de Colombia, 3.224; Pakistán, 1.996; Marruecos, 1.431; y Venezuela, 848–.
Por distritos, el Centro es el que cuenta con más población, 43.315 (frente a los 43.177 del año anterior); y el menos poblado es el Norte, con 6.149 habitantes (5.981 en 2023). Sobre el resto, el Este cuenta con 37.310 habitantes; el Sur con 37.310; y el Oeste con 27.435.
Respecto a la distribución de la población por barrios, la zona Centro-Oeste es la que cuenta con más vecinos (21.902), seguida de Madre de Dios-San José (21.263) y la zona Oeste-El Cubo (16.516). En cuanto a los barrios con menos habitantes, destaca El Cortijo, con 225 vecinos.
Evolución del parque de viviendas
En lo referente a la construcción de viviendas en Logroño, el Observatorio de la Ciudad hace referencia a la concesión de 260 licencias de construcción. En este sentido, como referencia, en 2023 se concedieron 307; en 2022, 257; y en 2021, 217 licencias.
Respecto a la evolución del número de viviendas nuevas, Logroño sumó a su parque inmobiliario 448 viviendas nuevas habitables frente, por ejemplo, a las 278 del año anterior; las 217 del año 2021; las 286 de 2021; o las 135 del año 2020.
Finalmente, en 2024 se produjeron en la ciudad 25 derribos de viviendas (tres edificios -Gran Vía, 21; María Teresa Gil de Garate, 4; y María Teresa Gil de Garate, 6) frente a, por ejemplo, las 58 del año anterior.
Altas y bajas. Entre las primeras, y dentro de La Rioja, 438 procedían de Lardero, 298 de Villamediana y 105 de Albelda. Respecto a las segundas, se formalizaron 296 con destino a Lardero, 266 a Villamediana y 82 a Albelda. Ya fuera de la comunidad autónoma, Madrid fue el lugar que más logroñeses recibió en 2024 (310), seguida de Navarra (210), Barcelona (134) y Álava (132). Y precisamente los mismos destinos fueron los de procedencia de nuevos empadronados 'capitalinos': Madrid, 349; Navarra, 323; Álava, 194; y Barcelona, 147. A día de hoy, se da la circunstancia de que más de la mitad de los vecinos de Logroño no han nacido en la capital de La Rioja (tal y como puede apreciarse en uno de los gráficos de arriba). Así, y según la Estadística 2024 del Observatorio de la Ciudad, hasta el 51% de los empadronados han llegado de otros lugares en un momento dado (hasta 78.146 frente a los 74.116 logroñeses de cuna). A saber: un 20% nacidos en otras comunidades autónomas, 31.153 personas; un 18% extranjeros, 27.262; y un 13% de otros pueblos de La Rioja, 19.731.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.