

Secciones
Servicios
Destacamos
«No hace ruido», se maravillaba uno de los alumnos de 2º de Primaria del colegio Gonzalo de Berceo que este viernes han inaugurado el primer autobús cien por cien eléctrico que se incorpora a la flota de Logroño. Los niños estaban de visita en el Consistorio, pero no han dejado escapar la oportunidad de estrenar el vehículo más silencioso y ecológico que circulará desde este sábado por las calles de Logroño.
Empezará a recorrer desde mañana mismo la ruta 9, la que conecta Pradoviejo con Las Norias, pero está previsto que se incorpore a otras líneas en días sucesivos. Para disfrute de los pequeños, el conductor, Abel, ha dado una vuelta en medio de la plaza del Ayuntamiento con la que se demostraba el bajo nivel de decibelios que exhala el autocar, que cuenta con la última tecnología disponible. Y no ha desaprovechado para hacer sonar el curioso claxon, con un campanillero sonido más propio de un tranvía que de un autobús.
1 / 4
Para presentar el vehículo, el alcalde, Conrado Escobar, y el concejal de Movilidad, Ángel Andrés, han detallado algunas de sus características. Inicialmente, el primer edil ha destacado que el nuevo vehículo incorpora las «nuevas modalidades de movilidad cada vez más avanzadas, cada vez más sostenibles, cada vez mejor técnicamente y, por supuesto, menos contaminantes». «Si algún medio de movilidad revoluciona realmente el concepto urbano de movilidad, es precisamente el transporte público. Por eso, cuantas más facilidades incorporemos y cuanto mayores sean las mejoras en el transporte, mejor le irá a la ciudad», ha destacado Escobar.
Con el objetivo de incorporar más vehículos totalmente eléctricos a la flota municipal, que cuenta con 65 unidades, el concejal de Movilidad ha detallado que el nuevo autobús eléctrico cien por cien genera una «contaminación completamente cero». Además, el consumo de energía también es un 40% inferior a los habituales eléctricos. Y en cuestión de combustible, el coste económico de este autobús se sitúa en el 10% de uno convencional.
Amén de las ventajas de evitar la contaminación acústica y ambiental, el nuevo vehículo dispone de «todas las asistencias en materia de seguridad como detección de choques, frenada de emergencias, mantenimiento de carril, cámara de 360°..., ha desglosado Andrés. También incluye algunos detalles que hacen el viaje más placentero al usuario, como puertos USB para cargar el móvil o la tablet.
El nuevo vehículo eléctrico se une a otras mejoras introducidas en el servicio de autobús urbano: los nuevos puntos de expendeduría de bonobús en el 010 y en el número 15 de Avenida de la Solidaridad, las mejoras en las líneas 6 y 2 de acceso a El Cortijo y a Varea o los dos nuevos autobuses de gas, entre otras. Aparte de la paulatina renovación de la flota, Escobar ha incidido en que se trabaja en otros hitos del transporte público, como la lanzadera que conectará con el barrio Entrerríos de Lardero o la posibilidad de pago del billete del autobús urbano con tarjeta o móvil, que ha avanzado que estára operativo «en un par de meses».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.