Logroño contra los estorninos

El Ayuntamiento adelanta su campaña anual contra la invasión de estas aves intentando derivarlas hacia zonas no urbanas

la rioja

Logroño

Viernes, 28 de septiembre 2018, 13:20

La campaña que realiza el Ayuntamiento de Logroño para controlar los dormideros de estorninos comenzará el próximo lunes, 1 de octubre, un mes antes de lo habitual, y se prolongará hasta la primavera.

Publicidad

El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética de Logroño, Jesús ... Ruiz Tutor, ha explicado hoy en una rueda de prensa recogida por Efe que hace casi un mes que se ha detectado la presencia de pequeñas bandadas de estorninos en diversas zonas de la ciudad.

Ha detallado que suelen desplazarse unos pocos estorninos en misión de exploración, y si encuentran un lugar tranquilo para pernoctar, avisan al resto de la bandada, que puede llegar a acumular hasta 200.000 ejemplares.

Estas aves migratorias se desplazan durante el día a zonas rurales, como los viñedos, para buscar alimentos y por la noche se concentran en dormideros en espacios urbanos, donde se sienten más protegidos y las temperaturas son más altas, ha indicado.

Sin embargo, la presencia masiva de estorninos durante otoño e invierno provocan molestias, como intensos chillidos durante la noche y ocasionan problemas de limpieza por la acumulación de excrementos y malos olores, además de suponer un riesgo sanitario por la transmisión de enfermedades, como la zoonosis.

Publicidad

El objetivo de esta campaña es ahuyentar a los estorninos, ha recordado, por lo que desde hace varios años el Ayuntamiento logroñés emplea varias técnicas para molestarles, sin hacerles daño, y que se vayan a dormir a zonas rurales de la periferia de la ciudad, como La Grajera o la balsa de Viana.

Logroño, «un hotel cinco estrellas»

Así, dos horas antes del ocaso, la empresa encargada de este servicio utiliza, de forma combinada o por separado, emisores sonoros fijos o portátiles, ahuyentadores ópticos láser, sistemas de explosión de gas y rapaces nocturnas y diurnas adiestradas para la persecución de las bandadas de estorninos.

Publicidad

Con este método se evita que lleguen más miembros de la bandada a Logroño, que para ellos es «un hotel de cinco estrellas», ha bromeado Ruiz Tutor.

Ha considerado que su llegada se ha adelantado esta estación por las condiciones climatológicas del norte de Europa.

Al igual que en la campaña anterior, se actuará en los dormideros conocidos, en el seminario, Corazonistas, el colegio Obispo Blanco Nájera, el barrio de Madre de Dios, el cementerio, el pinar del Horcajo, el barrio de Valdegastea, la plaza Joaquín Elizalde y alrededores, la plaza Teresa de Calcuta, la plaza del Coso y avenida de Madrid.

Publicidad

Cada año aparecen nuevos dormideros y se realiza una especial vigilancia y un control preventivo en lugares más urbanos, como el Espolón, el Parque del Ebro y la Casa de las Ciencias.

En la campaña 2017/18 se realizaron alrededor de 150 actuaciones y las zonas más afectadas fueron el parque del Horcajo, las calles Luis de Ulloa y Antonio de Nebrija y las plazas Joaquín Elizalde y Madre Teresa de Calcuta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad