Imagen de la poda que se está llevando a cabo en las calles de Logroño. A.L.

Logroño comienza la ITV de sus 43.600 árboles

La campaña de poda «más complicada de los últimos años» se suma al programa de revisión del tejido verde de la ciudad

LA RIOJA

Jueves, 20 de octubre 2022, 11:25

No lucen una pegatina como los coches. Pero los árboles de Logroño tienen su particular ITV, su revisión anual que permite determinar el estado de la masa arbórea para tomar decisiones. No es una tarea sencilla porque a este proceso se someten los 43.600 ... ejemplares censados en la ciudad: 21.000 árboles ubicados en aceras y 22.600 que se encuentran en superficies verdes o praderas. Durante la campaña serán inspeccionados todos los árboles para la detección de posibles problemas sanitarios que supongan un riesgo para la salud del árbol o para la seguridad ciudadana

Publicidad

Esta semana han comenzado estas tareas, que se superponen a las de poda, que está previsto que se prolonguen hasta la primera quincena de febrero. El concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, ha explicado este jueves que «debido a la carencia de lluvias y a las temperaturas tan elevadas de los últimos meses, se presenta más complicada que las anteriores, ya que el arbolado presenta mayor número de ramas puntisecas que deben retirarse». Desde hace unos años, el criterio seguido por el Ayuntamiento acorde a su programa 'Escudo Verde', aboga por «una poda más natural, alejada de desmoches y formas artificiosas en cubo o en bola».

Para la realización de los trabajos se empleará directamente el 40 % de la plantilla de la empresa de mantenimiento de zonas verdes y un 20 % de manera indirecta. A su vez, estos grupos de poda (formados por una media de cuatro personas) son divididos en dos unidades, tomando la calle Vara de Rey como eje de división. Ayudados de plataformas elevadoras, los operarios se aproximan a la copa de los árboles, valoran los trabajos que se deben realizar y podan el ramaje seleccionado. A continuación, se recogen los restos vegetales obtenidos y se trasladan a la planta de compostaje, explica el Ayuntamiento de Logroño a través de una nota de prensa.

Con esta campaña de poda, «se obtendrán restos de poda de calibres menores. Todos los restos vegetales recogidos se gestionan en la planta de compost municipal. El 100 % del compost obtenido retorna a las zonas verdes municipales», ha detallado el concejal de Medio Ambiente.

Aun así, en parques con una 'estética paisajística tradicional', como es el caso del Espolón, se continuarán realizando las podas de mantenimiento. «Otros parques más grandes, como, por ejemplo, el de la Vendimia, verán como sus árboles mantendrán copas más amplias, favoreciendo así e incrementado los servicios ecosistémicos que nos prestan: mayor sombra en los meses calurosos, mayor capacidad de absorción de CO2, regulación de la temperatura, etc.», ha indicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad