Borrar
Terrazas desplegadas y apiladas en Bretón de los Herreros. Sadé Visual

Logroño ajustará la superficie de las terrazas a la de los locales y reducirá horarios y posibilidades de apilado

El anteproyecto aprobado establece «tramos congestionados y protegidos» donde no se permitirá la ocupación y «zonas completas» en las que no se autorizarán ampliaciones

Javier Campos

Logroño

Viernes, 21 de febrero 2025, 12:04

Un anteproyecto según lo ya anunciado. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este viernes en sesión extraordinaria el anteproyecto de la nueva ordenanza municipal de terrazas, a la vez que ha suspendido la concesión de nuevas altas y ampliaciones de las ya existentes durante el período de un año en el Centro Histórico (la ya sabida prórroga de la moratoria actualmente en vigor).

«El espacio máximo susceptible de ocupación con terraza de un establecimiento se calculará en proporción al 110% de la superficie útil del local y no podrá exceder de 100 metros cuadrados (considerando que la densidad de ocupación es de una persona por metro cuadrado, dato que servirá para calcular el aforo delimitando el número máximo de personas que pueden permanecer sentadas)», puede leerse en el documento.

Así, y según lo ya adelantado, y en lo que se refiere a la superficie de las terrazas, la prometida reducción en cuestión, se llevará a cabo en la práctica dependiendo del caso, pues «su espacio irá vinculado a la de superficie de cada local hostelero». Una vieja demanda, que deja atrás otras fórmulas, y que resitúa el límite máximo de los actuales 120 metros cuadrados (incluso más en algunos casos) a los 100 que recoge la nueva norma (según valora el propio gobierno local).

El espacio máximo se calculará en proporción al 110% de la superficie útil del local sin exceder los 100 metros cuadrados

Además, y he aquí otra de las novedades, al término de la jornada, el mobiliario deberá ser retirado, salvo que se disponga de autorización para su apilado (en este caso sin ocupar más del 15% de los metros cuadrados autorizados), y con la posibilidad de futuro establecimiento de 'tasa extra' o 'bonificación' caso de no dejar mesas y sillas en la calle (sin distinguir entre verano e invierno).

Por otro lado, el proyecto de la nueva ordenanza considera varias calles y espacios públicos como «tramos congestionados», que quedarán excluidos de ocupación por su alta intensidad de tránsito peatonal o que pueda destinarse a otros usos (por ejemplo, la calle Siervas de Jesús, la calle Chile –entre Gran Vía y Duques de Nájera – o avenida de La Rioja –entre Miguel Villanueva y Gran Vía –); «tramos protegidos», que por su cercanía a espacios de interés histórico-artístico, sociocultural, etnográfico o ambiental no pueden ser ocupados por terrazas (por ejemplo, la plaza de Santiago, los soportales de la calle Portales o la plaza de San Bartolomé); y «zonas completas», en las que no se autorizarán ampliaciones de terrazas (por ejemplo, la plaza San Agustín o las áreas estanciales situadas en la calle Francisco Martínez Zaporta o en la plaza del Parlamento).

De la misma manera, contemplará «zonas ordenadas» (espacios que ya se encuentran ordenados por acuerdos de la Junta de Gobierno Local para una ocupación máxima con terrazas de veladores); o «zonas susceptibles de ocupación con terraza en el Centro Histórico».

El mobiliario deberá ser retirado, salvo que se disponga de autorización para su apilado (sin ocupar más del 15% de la superficie autorizada)

El Ayuntamiento de Logroño, de esta manera, continúa avanzando en la implantación de la nueva ordenanza municipal reguladora de la instalación de terrazas y veladores, de la que han informado la portavoz del gobierno local, Celia Sanz, y el concejal de Urbanismo y Espacio Público, Íñigo López-Araquistáin.

De este modo, tras el período de consulta pública realizado el pasado verano y las diferentes reuniones mantenidas con colectivos implicados «para escuchar las diferentes sugerencias con el objetivo de lograr un equilibrio que favorezca la convivencia y la dinamización económica», el anteproyecto de texto legal sobre terrazas y veladores ya es realidad.

«El incremento del número de terrazas de establecimientos hosteleros en la ciudad tras la pandemia, y en particular con una mayor incidencia en la zona del centro histórico, ha generado en estos dos últimos años nuevas situaciones de molestias y quejas de la ciudadanía relacionadas fundamentalmente con el ruido, el orden público, el tránsito peatonal y la garantía de las condiciones básicas de accesibilidad de las personas con movilidad reducida, entre otros aspectos», ha señalado la concejala y portavoz, Celia Sanz.

Tras este paso, se realizará un proceso de exposición pública y alegaciones de 30 días (se espera, literalmente, «una avalancha»)

Por ello, el borrador de la nueva ordenanza contempla la reordenación, reparto equilibrado del espacio público y la reducción del ocupado por terrazas (teniendo en cuenta que la actividad principal es la del local y que la terraza es una ocupación complementaria); la determinación de criterios que den uniformidad estética, puesto que los veladores forman parte del mobiliario urbano; el incremento de la tasa por ocupación (ya recogido en las ordenanzas fiscales aprobadas para 2025); y la modificación del régimen sancionador, cuyas infracciones podrán ir desde los 150 hasta los 3.000 euros (si bien ahora son 6.000).

Entre los aspectos que destacan en el anteproyecto aprobado hoy figura el establecimiento de un horario de apertura de terrazas para todo el año, que será hasta la medianoche de domingo a jueves y hasta la una de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivos, con el consiguiente recorte ya adelantado.

«En resumen, esta nueva ordenanza, contempla la necesidad de armonizar usos e intereses de distinta naturaleza y viene determinada por tres objetivos prioritarios: dinamizar, simplificar y facilitar. De este modo, pretende compaginar el uso de actividades económicas privadas en la vía pública con el resto de los usos compatibles, que el paisaje urbano de la ciudad mantenga equilibrio y armonía, y que se respeten los derechos de los viandantes y de los residentes», ha apuntado el concejal de Urbanismo y Espacio Público, Íñigo López-Araquistáin.

El anteproyecto de la nueva ordenanza se elevará a una sesión plenaria en el mes de marzo para su aprobación inicial. Tras este paso, se realizará un proceso de exposición pública y alegaciones de 30 días (se espera, literalmente, «una avalancha»; y se piensa dar respuestas a todas) para, a continuación, aprobar la ordenanza de forma definitiva también por el Pleno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Logroño ajustará la superficie de las terrazas a la de los locales y reducirá horarios y posibilidades de apilado